martes, 1 de abril de 2025

LA OPOSICIÓN DENUNCIA EL “AUTORITARISMO” DEL ALCALDE CAMBIANDO LA FECHA DEL PLENO ORDINARIO DE FORMA UNILATERAL.

 El Grupo socialista de La Bañeza, el Grupo de la UPL, el Grupo de Ciudadanos y el concejal no adscrito del Ayuntamiento de La Bañeza, han querido denunciar una nueva muestra de la actitud autoritaria del alcalde, en esta ocasión al haber procedido al cambio de fecha de la sesión ordinaria del pleno del mes de marzo de manera unilateral, sin haber informado, ni comunicado previamente dicha modificación a los concejales de la oposición.

En el pleno de organización del 14 de julio del 2023 se acordó que las sesiones ordinarias se celebrarían el último jueves de todos los meses impares. Sin embargo, en el caso del mes de marzo, el alcalde, unilateralmente, ha decidido incumplir con el acuerdo plenario y trasladarlo al jueves día 3 de abril de 2025. No se trata de la primera vez que se realiza un cambio de fecha de un pleno ordinario, puesto que, en el mandato anterior, fue una práctica muy común realizada por Javier Carrera, pero al menos convocaba con anterioridad a los diversos grupos políticos para comunicar la modificación de fecha. Para la realización de un cambio de fecha, tal y como se vienen haciendo en todos los municipios de España, debería de motivarse la circunstancia y trasladarlo a los distintos Grupo Municipales. Este proceder supone un menosprecio sin importarle lo más mínimo las gestiones laborales o familiares del resto de los concejales.

El pleno constará de tres puntos, los dos primeros son la propuesta de aprobación de un reconocimiento extrajudicial de crédito y la modificación presupuestaria para poder llevar a cabo dicho reconocimiento, y un tercer punto que será la operación de un crédito extraordinario a largo plazo para la financiación de la adquisición directa de la “Estación de Autobuses”.

El reconocimiento extrajudicial de crédito alcanza una cantidad cercana a los 821.000€ para un total de 758 facturas que no se han tramitado como correspondería en el ejercicio 2024. La mayoría de las facturas corresponden a partidas que, ya que no contaban con consignación presupuestaria, como los casi 300.000€ que se habrían quedado pendientes de tramitar y por lo tanto pagar en facturas de las fiestas de verano, incluyendo algunas de la carrera de motos, porque ya se había superado la cantidad de 280.000€ presupuestada inicialmente, lo que supone una gestión irresponsable del dinero público por parte de la concejal de Fiestas.

La de fiestas no es la única área donde el equipo de gobierno presidido por Javier Carrera ha gastado por encima de sus posibilidades, otras áreas como cultura o deportes, también superan el importe previsto de los presupuestos. Una muestra más de la irresponsable gestión sin importarle las consecuencias que conlleva para los 121 proveedores que han prestado sus servicios al ayuntamiento y que aún, hoy en día, no han cobrado esos servicios prestados después de más de seis meses en muchos casos.

Esto vuelve a demostrar la falta de previsión y planificación de unos presupuestos que fueron aprobados en el mes de junio y que como se indicó por la oposición resultarían insuficientes en determinadas partidas como así se ha sucedido.

El tercer punto para debatir en el pleno será la operación de un crédito extraordinario para la financiación de la adquisición directa de la “Estación de Autobuses” por un montante de 1.170.301,80€. La operación supone una “hipoteca” que asumiremos los bañezanos durante los próximos 15 años, por la adquisición de un edificio que cuando se termine de pagar ya tendrá medio siglo de antigüedad. Algo que desde la oposición se considera innecesario y un gasto irresponsable.

El Ayuntamiento de La Bañeza finaliza obras de mejora en la ciudad.



El Ayuntamiento de La Bañeza ha concluido diversas obras de mejora en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de optimizar las infraestructuras urbanas y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, destaca la renovación de tuberías y el acondicionamiento de canalizaciones, lo que permitirá reducir las pérdidas de agua y mejorar el suministro a los hogares. En este sentido, se han retirado las tuberías de amianto en cumplimiento con la normativa europea vigente desde 2007, una acción enmarcada dentro del compromiso municipal por garantizar la salubridad del agua pública.

Asimismo, se ha procedido a la construcción de nuevas aceras y la pavimentación de viales en diversas calles de la localidad. En concreto, la Calle El Progreso ha sido una de las vías intervenidas, con una inversión superior a los 70.000 euros. A esta actuación se suman las mejoras en la Calle El Salvador, Calle Paramico y Calle El Convento, alcanzando en conjunto una inversión de más de 300.000 euros para la renovación tanto del pavimento como de la red de abastecimiento.

Estas obras han sido impulsadas desde la Concejalía de Urbanismo y Obras y forman parte de un plan integral de mejoras que contempla intervenciones adicionales en pavimentación e iluminación, con una inversión global de un millón de euros.

Asimismo, el Ayuntamiento prevé la ejecución de un nuevo paquete de actuaciones en otras zonas de la ciudad, destinadas a la mejora de infraestructuras, con una inversión estimada que podría alcanzar también el millón de euros. Con estas acciones, el Consistorio reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de La Bañeza.

lunes, 31 de marzo de 2025

 


D.N.I. EN LA BAÑEZA

 Todos los miércoles A partir de las 9:30 h. Frente a la BIBLIOTECA MUNICIPAL Solicitar cita previa en el Ayuntamiento. (En horario de 9:00 a 14:00)

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa con la implantación del nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de basura.

El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, sigue avanzando en la implantación escalonada del nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de basura en la ciudad. Este nuevo servicio ha sido diseñado con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia en la limpieza de la ciudad, reforzando el personal y la maquinaria disponibles para cubrir de manera óptima las diferentes zonas del municipio.



Desde el pasado 1 de diciembre, la implantación de este servicio se ha desarrollado de manera progresiva, lo que ha permitido a los ciudadanos notar mejoras en la limpieza urbana. Entre las principales novedades, destaca el incremento en el número de barridos realizados, así como la ampliación del número de calles y zonas atendidas, gracias a la incorporación de más personal y equipos modernizados.

Asimismo, el Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso de adaptación y modernización de la maquinaria utilizada en el servicio de limpieza, incorporando nuevos vehículos con menor impacto medioambiental, en línea con el compromiso municipal con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Desde el Consistorio se reafirma el compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de limpieza viaria y recogida de basura eficiente y adaptado a las necesidades de los vecinos de La Bañeza, garantizando un entorno urbano más limpio y saludable para todos.

CONVOCATORIA PLENO AYTO LA BAÑEZA

 Tipo Convocatoria: Ordinaria Fecha y hora: 1ª convocatoria: 3 de abril de 2025 a las 8:30 2ª convocatoria: 3 de abril de 2025 a las 9:00 

Lugar: SALON DE PLENOS 

Participación a distancia: No admite participación a distancia 

ASUNTOS DE LA CONVOCATORIA 

A) PARTE RESOLUTIVA 

Aprobación del acta de las sesiones del día 9 de enero de 2025, de 26 de febrero de 2025, de 3 de marzo de 2025 y de 11 de marzo de 2025 Expediente 662/2025. Modificación de Créditos Expediente 369/2025. Reconocimiento Extrajudicial de Créditos Expediente 170/2025. Operaciones de Crédito para financiar la adquisición de la Estación de Autobuses de La Bañeza 

B) MOCIONES PRESENTADAS POR LOS GRUPOS POLÍTICOS No hay asuntos 

C) CONOCIMIENTO DE DECRETOS DE LA ALCALDÍA 

5. 6. 7. Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía desde el nº 2025-0092 hasta el nº 2025-0313 D) CONOCIMIENTO DE ASUNTOS DIVERSOS Expediente 788/2025. Cierre y Liquidación del Presupuesto Expediente 2797/2024. Contrato del servicio de limpieza de edificios municipales. Conocimiento Decreto de aprobación de expediente. 

E) RUEGOS Y PREGUNTAS No hay asuntos

El Ayuntamiento de La Bañeza recibe más de 70.000 euros de la Junta de Castilla yLeón para impulsar el comercio.

- Nuevas subvenciones para mejorar las infraestructuras del mercado y fomentar elcomercio de proximidad en La Bañeza.

El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Comercio y Desarrollo Económico,ha sido beneficiario de dos subvenciones otorgadas por la Junta de Castilla y León,concretamente por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, que suman un total de 73.319,22 euros.

Una de las subvenciones, por un importe de 53.999,22 euros, está destinada a la mejora y acondicionamiento de las instalaciones del Mercado Municipal de Abastos de La Bañeza.

Esta ayuda se enmarca dentro del impulso a la excelencia en los mercados municipales de abastos de Castilla y León, promovido por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo con el objetivo de modernizar y mejorar estos espacios comerciales, fomentando su competitividad y calidad.La segunda subvención, con un montante de 19.320 euros, se otorga al proyecto "Reactiva La Bañeza 2024", orientado a la reactivación del comercio minorista de proximidad.

Esta ayuda busca fortalecer el tejido comercial local y promover el desarrollo económico del municipio,apoyando a los comercios de la ciudad en su proceso de recuperación y dinamización.

Estas subvenciones son una clara muestra del compromiso del equipo de gobierno con el desarrollo económico y social de la ciudad. Con estas ayudas, se refuerza la apuesta por la revitalización del comercio y los servicios que se prestan a los ciudadanos, contribuyendo a mantener el pulso social y económico de La Bañeza en beneficio de todos sus habitantes.

La Biblioteca Municipal acogió este jueves una charla sobre la prevención del cáncer de colon.



- La Bañeza refuerza su compromiso con la salud y la detección precoz del cáncer.

La Biblioteca Pública Municipal "Juan de Ferreras" fue el escenario, en la tarde del jueves 27 de marzo, de una charla informativa organizada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de La Bañeza, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon. La ponencia estuvo a cargo del doctor Francisco Jorquera Plaza, jefe del Servicio de Digestivo del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) y especialista en Medicina Interna, quien también lidera la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital San Juan de Dios.

El evento contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Sanidad, Amada Moratinos, así como de los representantes municipales Elena Baílez y Pedro Montiel. Asimismo, asistieron el presidente de la Junta Local de la AECC, José Manuel Pérez Villar, junto a miembros de la directiva y voluntarios de la asociación.

Durante su intervención, el alcalde agradeció al doctor Jorquera por compartir su conocimiento y subrayó la relevancia de la labor de la AECC en la concienciación y prevención del cáncer, destacando la importancia de la participación ciudadana en los programas de cribado como una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la incidencia de la enfermedad.

Por su parte, José Manuel Pérez Villar destacó la implicación del doctor Jorquera con La Bañeza y puso en valor el esfuerzo realizado por la Junta Provincial de la AECC, que en el último año ha destinado aproximadamente 300.000 euros a la investigación del cáncer, contribuyendo a becas y avances científicos en la lucha contra esta enfermedad. En el año 2024, La Bañeza y su comarca han aportado más de 80.000 euros a esta causa, lo que refleja el compromiso y la solidaridad de la ciudadanía.

El doctor Jorquera realizó un repaso por la historia del cribado del cáncer de colon, destacando el papel pionero de La Bañeza en este ámbito. Asimismo, expuso datos estadísticos de la enfermedad a nivel nacional e internacional y explicó los principales aspectos relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon, haciendo hincapié en la importancia de la detección temprana para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de La Bañeza y la AECC con la promoción de la salud y la prevención del cáncer, reforzando la necesidad de la concienciación social y la adopción de hábitos saludables para combatir esta enfermedad.

X Urban race

 






jueves, 27 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza formaliza la adquisición de la Estación de Autobuses para garantizar su continuidad y optimizar su uso público.


- Un compromiso con la movilidad y el aprovechamiento de los servicios municipales.



El Ayuntamiento de La Bañeza ha firmado un acuerdo con la mercantil Interprovincial, S.L.U. para la adquisición de la Estación de Autobuses de la ciudad, en virtud del contrato aprobado por el Pleno Municipal en sesión celebrada el pasado 30 de enero de 2025. Con esta operación, el Consistorio reafirma su compromiso con la movilidad y los servicios públicos esenciales, asegurando la continuidad de esta infraestructura clave para la ciudadanía.

El inmueble adquirido está destinado a la prestación del servicio de transporte público y cuenta con una superficie total construida distribuida en varias plantas:

· Planta sótano: utilizada como almacén, con una superficie de 231,80 m².

· Planta baja: alberga la entrada principal, información, taquillas, tienda, hall, acceso a las dársenas, aseos, cafetería con comedor y cocina, vestuarios y otras dependencias, con una superficie construida de 863,70 m². Además, se encuentran en uso 2.799,80 m² del solar para dársenas cubiertas con marquesina, accesos y circulación de vehículos.

· Planta primera: destinada a distribuidor, sala de reuniones, oficinas, aseos y terraza con depósito de propano, con una superficie construida de 166,05 m².

· Superficie no construida: de un total de 6.512 m², 5.625 m² corresponden a suelo urbano y 887 m² a suelo rústico.

El acuerdo establece que la transmisión del inmueble deberá formalizarse en un plazo máximo de seis meses desde su aprobación en el Pleno, siendo la fecha límite el 30 de julio de 2025 a las 23:59 horas. El precio total de la compraventa asciende a 1.170.301,80 euros, conforme a

la valoración realizada por la Arquitecta Municipal el 27 de noviembre de 2024, cantidad que será abonada por el Ayuntamiento, junto con los impuestos correspondientes.

La ciudad de La Bañeza, con una población superior a los 10.000 habitantes, constituye un núcleo de relevancia dentro de la provincia. Sin embargo, muchos de sus ciudadanos se desplazan de forma habitual a otras localidades por motivos laborales, educativos o sanitarios, tales como asistencia hospitalaria, consultas de especialistas, formación en la escuela de idiomas o en el conservatorio, estudios universitarios o diversas gestiones administrativas.

Al mismo tiempo, La Bañeza es un centro de referencia comarcal que recibe a numerosos visitantes que acceden a la ciudad para hacer uso de sus servicios sanitarios, culturales y recreativos. Aunque la mayor parte de estos desplazamientos se realizan en vehículos privados, se ha registrado un crecimiento en el uso del transporte público en autobús, una alternativa más económica y sostenible.

Por este motivo, el mantenimiento y conservación de la estación de autobuses es una necesidad estratégica para la ciudad. Su posible cierre o pérdida supondría un grave perjuicio para la movilidad de los ciudadanos y para la dinamización económica y social de La Bañeza.

Además de su función principal como estación de autobuses, el Ayuntamiento de La Bañeza valora la posibilidad de ampliar los usos del inmueble para la prestación de otros servicios públicos en beneficio de la comunidad. Entre estos usos se encuentra la habilitación del espacio como local de ensayo y sede de la Banda Municipal de Música de La Bañeza, garantizando así un entorno adecuado para el desarrollo de su actividad.

Asimismo, el Consistorio estudia la viabilidad de destinar parte del edificio al futuro Museo de la Moto, un proyecto cultural y patrimonial que pondría en valor la tradición motociclista de la ciudad y que contribuiría al enriquecimiento de su oferta turística y cultural.

Con esta adquisición, el Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su apuesta por la mejora de las infraestructuras municipales, garantizando la continuidad del servicio de transporte público y optimizando el uso del inmueble para satisfacer diversas necesidades de la ciudadanía.

LA OPOSICIÓN DENUNCIA EL “AUTORITARISMO” DEL ALCALDE CAMBIANDO LA FECHA DEL PLENO ORDINARIO DE FORMA UNILATERAL.

 El Grupo socialista de La Bañeza, el Grupo de la UPL, el Grupo de Ciudadanos y el concejal no adscrito del Ayuntamiento de La Bañeza, han q...