lunes, 1 de septiembre de 2025
El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas acoge la presentación de la XXVI Semana del Peregrino.
- La vigésimo sexta edición mantiene su carácter divulgativo y de encuentro, con un programa cultural que rinde homenaje a las víctimas de los incendios en la comarca.
El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial del cartel y del programa de actos de la XXVI Semana del Peregrino, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 7 de septiembre. La iniciativa está organizada por la Asociación Monte Urba y la Fundación Conrado Blanco, contando con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.
El acto contó con la presencia de Arturo Cabo, presidente de Monte Urba, junto con otros miembros de la asociación; el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias; así como Paco Cabo, encargado de detallar el programa de actividades. También asistieron la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y la teniente de alcalde, Elena Baílez.
Durante la presentación, Paco Cabo explicó que, por decisión de la directiva, este año se ha optado por suspender los actos festivos y musicales, incluida la tradicional quedada en la Plaza Mayor. Esta medida responde a la voluntad de guardar respeto por las graves consecuencias de los incendios forestales que han afectado a la provincia de León y a las comarcas de La Bañeza. En este contexto, se anunció que la misa del domingo 7 de septiembre estará dedicada a la memoria de los jóvenes fallecidos Abel Ramos y Jaime Aparicio.
A pesar de estas ausencias, la Semana del Peregrino mantiene el resto de actos, ofreciendo un completo programa de actividades que se desarrollarán a las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. El martes 2 de septiembre Monte Urba compartirá su experiencia en la marcha a Santiago por el Camino Olvidado. El miércoles 3 de septiembre se celebrará un Filandón relativo a la Marcha de la amistad, a cargo del profesor Antonio Pacios.
El domingo 7 de septiembre es la Fiesta del Peregrino en el refugio de peregrinos, con misa a las 13:15 horas y posteriormente un vino español como clausura de la semana.
Por su parte, Luisa Arias detalló los actos organizados por la Fundación Conrado Blanco, destacando la presentación de la XV Revista Charín el jueves 4 de septiembre, con intervenciones de Nahel González González y Joel Pisabarro Guerra, y acompañamiento musical a cargo de Ibán S. Savino Martínez. La entrada será libre y se obsequiará un ejemplar de la publicación a los asistentes. Asimismo, desgranó el V Recital de Poesía Infantil del viernes, presentado por Domingo del Prado y acompañado de interpretaciones musicales bajo la dirección de Pilar Asensio, manteniendo algunas sorpresas para el público.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció la labor de la Asociación Monte Urba y la colaboración permanente de la Fundación Conrado Blanco, resaltando su papel en la difusión del legado del Camino de Santiago y en la promoción cultural de la ciudad.
Finalmente, Arturo Cabo expresó su satisfacción por la continuidad de esta cita anual, que desde hace más de dos décadas pone en valor el espíritu peregrino y reafirma el compromiso de Monte Urba con La Bañeza y su entorno.
Comunicado de la Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular
8 de septiembre – Día de Luto Forestal
La Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular INVITA A ASISTIR A LOS ACTOS PÚBLICOS CONVOCADOS EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de la Encina de Ponferrada, CON RIGUROSO LUTO como forma de una protesta cívica, pacífica y silenciosa, cargada de dolor y dignidad, que respetará y no pretende interrumpir los actos que tradicionalmente se celebran ese día.
Ese día declaramos el Día de Luto Forestal. No es un día para festejos sin reflexión y discursos grandilocuentes: pondremos memoria, duelo y compromiso con la tierra.
Nos manifestamos:
● Junto a las víctimas y afectados por los incendios que han arrasado nuestras comarcas, dejando cicatrices en montes, hogares, ganados y vidas.
● Con nuestros vecinos y vecinas de El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna y Jamuz; y también con los pueblos hermanos de Sanabria, Zamora, Galicia y Extremadura.
● Con la maltratada plantilla del operativo antiincendios y las sacrificadas personas voluntarias que, con entrega y a menudo sin medios suficientes, han luchado por salvar nuestros montes, casas, cultivos, ganados y vidas.
● Contra el ecocido criminal, fruto de la negligencia, abandono y falta de prevención de la Junta de Castilla y León, cuyos responsables deben responder ante la Justicia.
Símbolos de duelo
● El luto en la vestimenta será riguroso y visible.
● Pedimos a cada asistente portar símbolos de duelo: lazos negros, guantes o manos pintadas de negro, y/o lágrimas negras en el rostro.
● Mantendremos un silencio absoluto para hacer más profundo y ostensible nuestro luto.
● Como única forma de protesta, se guardará silencio y se dará la espalda a los responsables de la tragedia, para expresar con dignidad el rechazo a la gestión que nos ha conducido a este desastre.
Además, hacemos un llamamiento para que los balcones luzcan banderas con crespones negros.
Reflexión
El Día de Luto Forestal no es un acto aislado, sino un símbolo de resistencia cívica y de conciencia común. Hoy lloramos nuestros montes quemados, pero también exigimos justicia y futuro. El silencio que guardaremos será un grito que se escuchará más allá de nuestras montañas: la defensa de la tierra es la defensa de la vida.
Por El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna, Jamuz y todas las comarcas heridas por el fuego. Por cada bosque arrasado, por cada vida afectada. Por dignidad. Por justicia.
Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular
viernes, 29 de agosto de 2025
Protesta masiva frente a las cortes de Castilla y León por la gestión de los incendios
Unas trescientas personas se han concentrado este viernes frente a las Cortes de Castilla y León para protestar por la gestión de los incendios forestales. La manifestación, que ha incluido el grito de «Mañueco, Quiñones dimisión», ha reclamado un operativo de extinción público y estable durante todo el año.
Símbolos de la Protesta y Denuncias de los Sindicatos
Los manifestantes, principalmente bomberos forestales y agentes medioambientales, han mostrado su descontento de forma simbólica. Han bateado el suelo con sus palas, quemado paja y neumáticos, y han hecho rugir motosierras sin cadena para representar las situaciones que enfrentan a diario. También se ha visto una hoguera donde han quemado carteles con las caras de Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
En un manifiesto, los convocantes han denunciado el abandono del medio rural y la privatización del operativo de extinción, reclamando la dimisión de Mañueco, Quiñones y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz. La protesta ha guardado un minuto de silencio en memoria de las cuatro personas fallecidas en la extinción de incendios.
Los representantes sindicales han hecho un balance crítico del dispositivo:
Carlos Arenas (UGT) ha acusado a la Junta de no cumplir al 100% los acuerdos del Diálogo Social de 2022 y ha pedido la profesionalización completa del operativo de extinción.
Francisco Javier García (UGT) ha insistido en que "los incendios, la falta de inversión y la precariedad matan", y ha reafirmado que la extinción no debe ser un negocio privado.
Sara Mateos (CSIF) ha calificado la gestión de los incendios como "una vergüenza" y ha llamado a los ciudadanos a unirse a las protestas.
José Ramón Casado (CCOO) ha señalado que el apoyo de otras comunidades autónomas demuestra que el dispositivo de Castilla y León "no es suficiente" y ha solicitado un operativo activo todo el año.
Esaú Escolar (APAMCYL) ha lamentado que el operativo sea "uno de los más privatizados de España" y ha pedido un mayor presupuesto para prevención.
jueves, 28 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada.
- La cita gastronómica y comercial más emblemática de la ciudad reunirá a productores, visitantes y vecinos en torno a la alubia, símbolo de la identidad bañezana.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación oficial de la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de septiembre. Un evento consolidado en el calendario bañezano que supone una exaltación de la ciudad, de su historia y de sus comarcas, poniendo en valor el campo, la agricultura y, de manera especial, la alubia, producto emblemático que ha dado renombre a La Bañeza y que cuenta con una industria agroalimentaria de gran relevancia para los agricultores de la zona.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y el concejal de Ferias, José Carlos Prieto.
El regidor destacó que, año tras año, la Alubiada visibiliza la importancia de este sector fundamental y todo lo que genera a su alrededor, mientras que la Feria Agroalimentaria combina agricultura y comercio, con la presencia de productos procedentes de toda España y de otros países que llenarán de vida las calles del centro durante el fin de semana. Carrera mostró su deseo de que la climatología acompañe y que la ciudad se convierta en punto de encuentro de visitantes y vecinos, agradeciendo la colaboración de todas las entidades participantes en una actividad organizada por el Ayuntamiento en coordinación con la IGP Alubia de La Bañeza.
En su intervención, el alcalde recordó además la necesidad de seguir apostando por la agricultura y la industria agroalimentaria transformadora, subrayando que “no solo debemos ser productores, sino también contar con empresas transformadoras que aporten valor añadido”. Asimismo, se refirió al reciente cierre de la Azucarera, un hecho que calificó de duro
golpe para la comarca, apelando a la responsabilidad de la empresa y reclamando que se permita dar continuidad a la actividad generadora de riqueza en la zona.
Por su parte, el concejal de Ferias, José Carlos Prieto, desgranó el programa de actividades previsto para los tres días de celebración destacando diferentes actos. Para el viernes 12 de septiembre figuran el IX Concurso Infantil y la degustación de peira gallega, con la animación musical de la Agrupación Musical Bañezaina, el sábado 13 de septiembre habrá cata de café, concurso al mejor stand alubiero, cata y entrega de premios del concurso de recetas con alubias (en sus cuatro variedades: riñón, plancheta, canela y pinta), además de la tradicional preparación de las alubias en remojo. Como novedad, se celebrará una cata de maridaje de vermú casero. El domingo 14 de septiembre desde las 7:00 horas se encenderán los fogones para preparar la Alubiada. A las 13:00 horas se rendirá homenaje al Alubiero Mayor y, media hora más tarde, dará comienzo el reparto de alubias en la Plaza Mayor. Por la tarde, en la Plaza Obispo Alcolea, tendrá lugar el concierto de la Charra, aplazado durante las fiestas. La clausura de la feria será a las 21:00 horas.
El menú de la Alubiada de este año estará compuesto por escabeche de primero, alubias de segundo plato y, como postre, el tradicional bollo de San Lázaro.
Los horarios de apertura de la feria serán los siguientes:
- Viernes: de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.
- Sábado: de 10:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.
- Domingo: de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida.
La XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada se presenta, un año más, como un fin de semana de encuentro, tradición y proyección de futuro para La Bañeza y su comarca
Food Trucks and Groove en La Bañeza. Parque del Jardinillo de La Bañeza.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
-Declarar de emergencia la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas afectadas por los incendios sufridos este verano En la provincia de León, con un presupuesto de 2.021.500 euros, destacan las actuaciones llevadas a cabo en Quintana y Congosto, Herreros de Jamuz y Palacios de Jamuz (319.500 euros), Carucedo, Borrenes, Las Médulas y Orellán (425.500 euros), Oencia (851.000 euros) y en Castrocalbón y Castrocontrigo (425.500 euros). Los trabajos incluyen tanto la ejecución de obra como la dirección técnica, proyectos y coordinación de seguridad.
-Invertir 1.792.774 euros para obras de restauración ambiental de los espacios degradados por la actividad minera en la Mina Demasía a Mary y en la Mina Eugenio 6 en Soto de Valderrueda. Para la restauración de las zonas afectadas se realizarán movimientos de tierras y remodelación del terreno en toda el área a restaurar mediante excavaciones, se conformarán y estabilizarán los taludes, revegetación con pino silvestre y abedul etc…
-Destinar 522.933 euros, para la restauración de ecosistemas y realización de infraestructuras verdes en la provincia de León (Sierra de Cabrera -Montes de León-, y en los términos municipales de Carrocera, Puebla de Lillo, Boca de Huérgano y Oseja de Sajambre). El objetivo del encargo es la reducción de la mortalidad no natural de anfibios; de actuaciones de restauración de ecosistemas - como tejedas, especies de flora- junto con la realización de acciones encaminadas a la mejora de los hábitats donde se encuentra la perdiz pardilla.
⚙️ CONSEJERIA INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO
-Subvencionar con 2.374.050 euros a los primeros 107 ayuntamientos de Castilla y León directamente afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas, que se harán extensivas al resto de ayuntamientos afectados, se canalizan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas. La iniciativa, RENACEL, permitirá a los municipios damnificados contar con, al menos, 210 trabajadores durante un periodo de 180 días para desarrollar cualquier tipo de actuación de competencia municipal y de interés general y social, acondicionamiento del entorno, la recuperación de infraestructuras, la tramitación de ayudas etc…La distribución de los contratos se realiza en atención a la población de las localidades afectadas dentro de cada municipio. En este sentido se financiará un contrato cuando la población afectada sea inferior a 100 habitantes, dos contratos cuando el número de habitantes oscile entre los 101 y 500, 3 contratos cuando la población afectada oscile entre los 501 y 1000 habitantes, y 4 trabajadores cuando la población supere los 1000 habitantes. Los ayuntamientos inicialmente beneficiarios son los 107 declarados como afectados en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora. En León se han visto afectados 48 municipios le corresponde 95 trabajadores y percibirá una subvención de 1.073.975 euros
-Aprobar 600.000 euros en ayudas para la recuperación de los negocios de pymes y autónomos afectados directamente por los incendios en los sectores de comercio, artesanía y servicios de proximidad. Se pretende, así, garantizar la cobertura de las necesidades inmediatas, la continuidad de la actividad y del empleo en las localidades afectadas. A través de esta línea, podrán sufragarse la totalidad de los gastos - hasta un total de 5.000 euros por negocio- derivados de la reparación de instalaciones y locales afectadas por el fuego.
-Incrementar en 1.000 euros las ayudas para el autoempleo, cuando la actividad que se haya puesto en marcha se encuentre ubicada en alguna de las localidades que se ha visto afectada por los incendios forestales. Igualmente, se establece un incentivo adicional, de 1.000 euros por contrato subvencionado, para las solicitudes de los cuatro programas de fomento del empleo estable, y se incrementa en 500 euros por contrato subvencionado la ayuda para cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación*.
-Aportar 475.723 euros a Cruz Roja para financiar durante el año 2025, la ejecución de los programas de empleo que la organización desarrolla en la Comunidad y que tienen como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos con mayores dificultades de inserción. Se trata del programa ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ y del programa ‘Generando Oportunidades Laborales en Mercados’.
🌾 CONSEJERÍA AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
Subvencionar con 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios por un importe total de 2,53 millones de euros. La subvención se destina para compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de ganado, la pérdida de colmenas, la reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas, y la reposición de vallados ganaderos. Los titulares de explotación agraria beneficiarios serán preceptores de una única ayuda de 5.500 euros cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra.
💶 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
-Dar el visto bueno al pago de las primeras ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes en las localidades evacuadas por los incendios forestales en el verano de 2025, 14 peticiones (7 en la provincia de León y 7 en la provincia de Zamora). A este fin, el Consejo de Gobierno autoriza hoy un gasto de 77.000 euros.
-Aprobar el Plan General de Medidas Antifraude de la Administración General e Institucional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, requisito obligatorio para las entidades que participan en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De esta manera, el plan permite a la Junta de Castilla y León garantizar y declarar que, en su ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables.
👩🦽 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Conceder 69 subvenciones por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios. Esta medida, a la que se destinan 34.500 euros, está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha activado una línea de ayudas económicas para los municipios que han sufrido daños en sus infraestructuras y equipamientos públicos a causa de los incendios forestales. El objetivo es financiar la reposición y renovación de servicios esenciales para el funcionamiento de las localidades afectadas.
Las ayudas están destinadas a una amplia gama de bienes, incluyendo la sede municipal, edificios públicos, alumbrado, parques, jardines y vehículos, entre otros. La Consejería ha comunicado que ya ha enviado cartas a todos los municipios y pedanías cuyas infraestructuras han podido resultar afectadas, y esta correspondencia se irá ampliando a medida que se actualice la lista de localidades en el Boletín Oficial de la Comunidad.
Para iniciar el proceso de solicitud, los ayuntamientos deben remitir un correo electrónico a la Dirección de Administración Local, informando de los daños sufridos y, si es posible, ofreciendo una estimación de los costes de reparación o sustitución. Tras recibir esta información, la Consejería se pondrá en contacto con el consistorio para concretar la ayuda de manera ágil. Posteriormente, la solicitud se tramitará a través de los canales electrónicos habituales de la Junta.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha asegurado que "el Gobierno Autonómico mantiene como prioridad el apoyo a las zonas afectadas, garantizando una actuación rápida, cercana y orientada a la reconstrucción del entorno y al bienestar de los vecinos". La medida busca demostrar el compromiso de la Junta y trabajar de forma coordinada con las administraciones locales para ofrecer una respuesta eficaz y solidaria.
miércoles, 27 de agosto de 2025
El bañezano Jairo del Río triunfa en ‘La Ruleta de la Suerte’
El bañezano Jairo del Río, reconocido director de la Coral del Milenario y actual director de la Banda de Música La Lira de Toro (Zamora), participó este mediodía en el popular programa de Antena 3, La Ruleta de la Suerte. Durante su presentación, compartió con la audiencia su trayectoria musical, destacando su labor como docente en Veguellina y su pasión por la trompa. Además, reveló que quiere realizar un viaje con su familia, objetivo por el cual luchó en cada panel del concurso.
A lo largo del programa, Jairo mostró gran destreza y conocimiento además de su gran carisma, resolviendo varios paneles con rapidez y precisión. Llegó al panel final aunque no consiguió resolverlo por la palabra «Camarero» por lo que finalmente consiguió un total de 2.612 euros.
El Ayuntamiento de La Bañeza presenta el Festival de Food Trucks que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Parque de la Estación.
- Un evento gastronómico y cultural con diez food trucks, música en directo, influencers y un fin solidario en apoyo a los afectados por los incendios.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación oficial del Festival de Food Trucks, un evento gastronómico y cultural que se desarrollará los días 28, 29, 30 y 31 de agosto en el Parque de la Estación (Jardinillo).
En el acto participaron el alcalde de la ciudad, Javier Carrera; la concejal de Fiestas, Carmen Macho; así como los organizadores de la iniciativa, Pol Benavides, del Café Bar Teatro, y Héctor Pardo Díez, de Bar Bohemia.
Durante su intervención, el alcalde destacó que este festival “pretende generar actividad y repercusión exterior, situando a La Bañeza como un punto de encuentro”. Carrera subrayó que se trata de una propuesta impulsada por empresarios locales en colaboración con el Ayuntamiento, y quiso reconocer el esfuerzo y compromiso de los organizadores, animando a toda la ciudadanía a participar en este novedoso evento.
Por su parte, la concejal de Fiestas, Carmen Macho, explicó que el proyecto comenzó a gestarse hace meses, y subrayó que este tipo de iniciativas, muy en auge en otras ciudades, también tienen cabida en La Bañeza. Agradeció a los promotores su implicación y resaltó que el festival contará con food trucks especializados en hamburguesas de diseño, actuaciones de charangas locales, la agrupación Bañetukada y la presencia de influencers que aportarán difusión al evento. Macho señaló además que esta cita servirá como un punto de encuentro lúdico y social tras los recientes incendios sufridos en la zona.
Como uno de los organizadores, Pol Benavides indicó que la idea surgió en el mes de junio y, “gracias a la ambición del proyecto y al apoyo del Ayuntamiento, hoy es una realidad”. Avanzó
que el festival apostará por lo local, con la participación de food trucks de La Bañeza y la comarca, acompañados de propuestas musicales.
Asimismo, Héctor Pardo detalló que el evento reunirá un total de diez food trucks, entre ellos uno especializado en dulce y otro en entrantes. Además, contará con la participación de tres influencers provinciales que retransmitirán la experiencia, así como con un creador de contenido invitado para el cierre. El programa incluirá un concurso a la mejor hamburguesa y dispondrá de una zona benéfica, cuya recaudación se destinará a apoyar a una persona que haya perdido su primera vivienda a causa de los incendios forestales.
El Festival de Food Trucks de La Bañeza se presenta, por tanto, como una cita innovadora que combina gastronomía, música y solidaridad, consolidando a la ciudad como espacio de encuentro y dinamización social y cultural.
martes, 26 de agosto de 2025
Subvención concedida a AFA La Bañeza
Eva Del Río Polo.- En estos días nos ha sido comunicada la resolución de la subvención directa otorgada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, por importe de 18.000€ para los programas de estimulación cognitiva e información y asesoramiento a familiares y/o cuidadores.
Junto con la subvención para la realización de programas de interés general con cargo a la subvención destinadas a entidades del tercer sector durante el año 2025 con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF 2024 por importe de 48.037,10€ destinado a los programas de atención a enfermos y sus familias, atención personal en el domicilio, así como para la de mejoras y adaptación del centro de Día, obras y equipamiento , completa la asignación correspondiente al ejercicio 2025, y que han sido tramitadas a través de la Federación de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer de Castilla y León.
Desde la Asociación, agradecemos la colaboración de la institución autonómica para el funcionamiento del centro de Día de La Bañeza y Comarca
-
La Bañeza/ Lunes 13 de Enero de 2025/ 14:32 horas. Saliendo de La Bañeza Dirección Veguellina/Hospital/Santa Maria ©Adrián
-
Matías Alonso / LA BAÑEZA.- El aguacero de hace unos minutos (viernes 4 de julio por la tarde), ha dejado en la ciudad imagenes como estas...