martes, 11 de noviembre de 2025

Mañueco anuncia que Astorga y La Bañeza también podrán tener unidades de afrontamiento del dolor crónico

 

11 nov. ICAL

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, manifestó hoy la intención de que las unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico lleguen también al medio rural, después de completar su implantación en todas las capitales de provincia. Así lo manifestó hoy en la capital leonesa, donde visitó las instalaciones del servicio, puestas en marcha el pasado mes de abril en el Centro de Salud El Ejido.

Bembibre, Fabero, La Bañeza o Astorga son las localidades que mencionó como posibles receptoras de un servicio que llegará a todas las áreas de salud y que cuenta ya con unidades en Valladolid (dos), Burgos, Ávila, Palencia y Ponferrada. En toda Castila y León son ya más de 6.000 los pacientes atendidos por un total de 36 profesionales de una patología, el dolor crónico no oncológico, que se calcula que afecta al 20 por ciento de la población.

Fernández Mañueco recalcó que la Comunidad es pionera en la puesta en marcha de estas unidades en las que se afronta el dolor con un enfoque de tratamiento que cambia el paradigma del tratamiento pasivo, al buscar que el paciente sea parte activa y proactiva en el manejo de su dolencia. Además, se aborda el dolor de manera multidisciplinar con fisioterapeutas, rehabilitadores, médicos de Atención Primaria y profesionales de salud mental, más allá de la farmacología. Se trata, dijo, de “cambiar la cara de sufrimiento por la esperanza, el dolor por la sonrisa” y devolver la calidad de vida a los pacientes

También comentó que el centro de salud El Ejido, abierto hace dos años, es un ejemplo del compromiso de la Junta con unas infraestructuras sanitarias modernas y dotadas de las tecnologías más avanzadas y aludió a otras actuaciones recientes en la provincia de León como la ampliación y reforma integral del centro de salud de Pinilla, en San Andrés del Rabanedo o el de Bembibre.

Respecto al Hospital del Bierzo comentó que ya cuenta con cuatro oncólogos en su plantilla y se dotará de más, tendrá una Unidad de Radioterapia, además de un Área de Rehabilitación y una Unidad de Ictus. Por su parte, el Hospital de León contará con una nueva Unidad de Reanimación, que permitirá ampliar los puestos de la UCI. Todo las inversiones, dijo, se trasladan a la realidad desde los Presupuesto de la Comunidad.

En el acto de apertura oficial de la Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico también estuvieron presentes la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de León, Laura Linares, y el coordinador autonómico del servicio, Federico Montero, quienes coincidieron en destacar que la labor de las mismas tiene como eje a la persona y su objetivo es devolverle el control de su vida. Montero remarcó que se sustenta sobre cuatro pilares: el asistencial, el docente, el investigador y el de coordinación y gestión eficiente.

Acompañado del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el presidente de la Junta también tuvo oportunidad de escuchar el testimonio de una de las pacientes de la unidad de El Ejido, María Luisa Fernández, quien detalló cómo le ha cambiado la vida el tratamiento que recibe para hacer frente a un dolor que, dijo, “aísla y rebela contra todo”.

Movilización

En el exterior del centro de salud, como viene siendo habitual durante las visitas de responsables autonómicos, trabajadores del servicio de extinción de incendios de la Junta exhibieron carteles reivindicativos a la llegada y salida del presidente, custodiados por agentes de la Policía Nacional.

El Colegio Teleno de La Bañeza se suma a la campaña de Ecovidrio "Somos Peque Recicladores"

 El compromiso con el medio ambiente de la comunidad bañezana toma forma en una nueva iniciativa: el Colegio Teleno de La Bañeza se ha unido a la campaña autonómica de recogida de vidrio “Somos Peque Recicladores”, promovida por Ecovidrio en colaboración con la Junta de Castilla y León. El objetivo es claro: transformar la acción de reciclar en un hábito fundamental entre los más jóvenes y sus familias.

 

El centro educativo, reconocido con el Sello Ambiental de "Centro Educativo Sostenible", participa activamente en esta iniciativa de educación ambiental, que busca involucrar a toda la comunidad en la correcta separación y depósito de envases de vidrio.

 

Un Contenedor Accesible para Toda la Comunidad

Para facilitar la participación de vecinos, padres y alumnado, se ha habilitado un contenedor especial identificado con el vinilo de la campaña. "Aunque el objetivo principal es la concienciación de nuestros escolares como agentes de cambio, es esencial que toda la ciudadanía de La Bañeza se sienta parte de este reto colectivo", señalan fuentes del centro. "Cada tarro y cada botella cuenta para demostrar el compromiso de nuestra ciudad con la sostenibilidad" dicen desde el centro.

Según la información proporcionada por el centro, el contenedor está estratégicamente situado en las inmediaciones de la Avenida Vía de la Plata, junto al camping municipal de La Bañeza. Se recuerda a los participantes que solo deben depositar botellas y tarros de vidrio, asegurándose de que estén limpios y sin tapas ni tapones.

lunes, 10 de noviembre de 2025

 


III Magosto Solidario Cáritas upa La Bañeza

 



       rtdo Caritas.-El próximo domingo 16 de noviembre Cáritas Upa La Bañeza celebra el III magosto solidario en la plaza mayor de La Bañeza a la 7 de la tarde. No hay ticket, pero se admite un pequeño donativo voluntario.

       Lo hacemos coincidir con  la jornada Mundial de los Pobres, instaurado por el papa Francisco y que mantiene el Papa León XIV, en su novena edición bajo el lema "Tú, Señor, eres mi Esperanza,  señalando que Dios es la esperanza para todas las personas.

      Desde Cáritas debemos ayudar a los mas necesitados. Cada donativo recibido sirve para aliviar a los que más sufren y se transforma  en un brote de esperanza para  ellos.  

Agradecemos a  los medios de comunicación que den a conocer la celebración de este magosto solidario de cáritas. Habrá castañas asadas, agua, dulce, música...fraternidad

La Policía Local de La Bañeza lanza recomendaciones ante las fuertes rachas de viento

 Ante las intensas rachas de viento que se están registrando en La Bañeza durante estos días, la Policía Local ha difundido una serie de recomendaciones de seguridad para minimizar riesgos y prevenir accidentes tanto en el hogar como en la vía pública y en la carretera.

En casa, se aconseja asegurar toldos, persianas, macetas y objetos en balcones o terrazas, además de cerrar correctamente puertas y ventanas. También se recomienda no dejar ropa tendida ni elementos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento.

En la calle, la Policía pide evitar caminar cerca de árboles, cornisas o estructuras inestables y no refugiarse bajo los árboles. Asimismo, se insta a prestar atención a señales, andamios y objetos que puedan desprenderse por las rachas.

Para quienes conduzcan, se recuerda la importancia de reducir la velocidad y extremar la precauciónno estacionar bajo árboles, muros o vallas y tener especial cuidado si se circula con vehículos altos o con remolque.

Finalmente, en caso de emergencia, la Policía Local de La Bañeza recomienda ponerse en contacto con los servicios de emergencia o con la propia Policía Local. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de todos los vecinos durante los episodios de viento fuerte que afectan a la zona.

El Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León impulsa el I Concurso “Joven Cocina Alubia” para estudiantes

 El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alubia de La Bañeza-León ha lanzado el Primer Concurso “Joven Cocina Alubia”, una iniciativa que busca fomentar el conocimiento y la valorización de este producto emblemático dentro del ámbito educativo.

El certamen está dirigido al alumnado de segundo curso de los Ciclos Formativos de Castilla y León, concretamente a los estudiantes de las titulaciones de Técnico Superior en Dirección de Cocina y Técnico en Cocina y Gastronomía.

El objetivo del concurso es impulsar el uso de la Alubia de La Bañeza-León I.G.P. en la gastronomía contemporánea, destacando su valor nutricional, su alta calidad sensorial, su versatilidad en la cocina y su estrecha conexión con el territorio leonés.

A través de esta convocatoria, el Consejo Regulador pretende inspirar a los jóvenes talentos culinarios a crear recetas originales e innovadoras en las que la alubia sea la protagonista, demostrando que la cocina tradicional puede evolucionar hacia propuestas creativas y de alta calidad.

El certamen contempla premios tanto para los alumnos participantes como para el centro educativo que presente la mejor receta.

Los ganadores se darán a conocer en el mes de diciembre, en una cita que unirá formación, tradición y creatividad gastronómica en torno a uno de los productos más representativos de la despensa leonesa.

domingo, 9 de noviembre de 2025

SUCESOS Herido un varón de 53 años en una pelea multitudinaria en Benavente

Un varón de 53 años ha resultado herido esta madrugada en una pelea multitudinaria en la calle Sancti Spiritus de Benavente (Zamora), según datos del 1-1-2 Castilla y León.

El suceso ha tenido lugar minutos antes de las 3.14 horas, cuando el 1-1-2 Castilla y León ha recibido un aviso que informaba de la pelea y de que había un varón herido e inconsciente.

El 1-1-2 ha avisado a la Guardia Civil, a la Policía Local y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que ha enviado una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

En el lugar, el equipo médico ha atendido a un varón de 53 años, quien posteriormente ha sido trasladado al hospital de Benavente por la ambulancia de soporte vital básico. Asimismo, se ha dado de alta en el lugar a otros dos varones, de 43 y 17 años.


 

El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza los medios de la Policía Local con la incorporación de un nuevo vehículo híbrido.






El Ayuntamiento de La Bañeza ha adquirido un nuevo vehículo para la Policía Local, con el objetivo de seguir mejorando los recursos disponibles destinados a garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas del municipio. Con esta nueva incorporación, el parque móvil de la Policía Local pasa a estar compuesto por tres coches y dos motocicletas, lo que permitirá ofrecer un servicio más eficaz y cercano a la ciudadanía.

La concejalía responsable de esta actuación, encabezada por Elena Baílez, continúa trabajando en la modernización de los medios materiales y humanos del cuerpo policial, apostando además por criterios de sostenibilidad. En este sentido, el nuevo vehículo es híbrido, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la eficiencia energética y la protección medioambiental en todas sus áreas de gestión.

Esta mejora en los recursos policiales contribuirá a dotar al cuerpo de mayor movilidad y capacidad de respuesta, especialmente durante la celebración de los numerosos eventos que acoge la ciudad a lo largo del año, como actividades deportivas, culturales o el Gran Premio de Velocidad, además de las ferias y actividades estivales, además en las que la Policía Local colabora activamente con municipios del entorno.

Asimismo, el Ayuntamiento quiere felicitar a los agentes de la Policía Local de La Bañeza que próximamente recibirán medallas al mérito policial otorgadas por la Junta de Castilla y León, un merecido reconocimiento a su labor y dedicación al servicio público.

El cuerpo de la Policía Local de La Bañeza, uno de los más antiguos de la provincia de León, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, modernizando sus medios y reforzando su vocación de servicio. Su papel resulta esencial dentro de la estructura municipal, al ser uno de los servicios más cercanos a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa con las obras de mejora en diferentes puntos de la ciudad.


El Ayuntamiento de La Bañeza prosigue con su plan de actuaciones para la mejora y modernización de distintos espacios urbanos de la ciudad. Durante las últimas semanas se han ejecutado diversas intervenciones, entre las que destacan nuevos tramos de pavimentación en la N-VI, el acondicionamiento de aceras y la reparación de distintos puntos del casco urbano.

Actualmente, se están llevando a cabo obras en el aparcamiento de la Plaza Mayor, situado en la calle Manuel Diz, en la parte posterior del edificio consistorial. Esta actuación permitirá mejorar el acceso y el servicio de un espacio que conecta con el Jardín Romántico y el aparcamiento. Con esta intervención, el Ayuntamiento continúa la línea de acondicionamientos que han permitido recuperar y embellecer este entorno, dotándolo de una estética coherente con el estilo modernista de la plaza principal.

El conjunto de estas actuaciones supone una inversión de 500.000 euros, que constituye la antesala de un nuevo paquete de obras de similar cuantía, previsto para los próximos meses.

Además, el Consistorio trabaja en otras mejoras significativas, como la renovación y modernización de la Plaza de Abastos, el cambio de luminarias para un alumbrado más eficiente y sostenible, y diversas actuaciones en la piscina municipal, entre otras intervenciones que buscan seguir mejorando la calidad de los servicios y la imagen urbana de La Bañeza.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta las Jornadas Contra la Violencia de Género bajo el lema “Yo quiero violencia cero”.





- Impulsa un completo programa de actividades formativas, culturales y de sensibilización con el objetivo de promover el respeto y erradicar cualquier forma de violencia.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación de las Jornadas Contra la Violencia de Género, que se desarrollarán en la ciudad a lo largo del mes de noviembre con un completo programa de actividades bajo el lema “Yo quiero violencia cero”.

El objetivo de esta iniciativa, impulsada por el consistorio bañezano, es concienciar y promover una sociedad libre de cualquier forma de violencia, con la esperanza de que en el futuro no sea necesario organizar jornadas de este tipo porque la sociedad haya logrado erradicar esta lacra.

El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejal de Juventud, Carmen Macho, quienes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando conjuntamente como sociedad para fomentar el respeto y apoyar a las víctimas a través de los mecanismos establecidos. El alcalde destacó la importancia de construir una sociedad basada en el respeto y la tolerancia: “En una democracia es fundamental el respeto a las personas, porque es la base de todo. La violencia cero empieza en cada uno”, señaló Carrera. Asimismo, expresó su agradecimiento a la concejal responsable por el trabajo desarrollado y subrayó la amplitud del programa de actividades: “El lema ‘Yo quiero violencia cero’ representa el deseo de todas las personas. Debemos reflexionar como sociedad e individualmente, porque el respeto comienza en nuestra vida privada, en nuestros pensamientos y en nuestras acciones”.

Por su parte, Carmen Macho puso de relieve la importancia de dirigir las acciones hacia la juventud y de involucrar a los centros educativos: “Ojalá algún día estas jornadas se conviertan en una celebración del respeto y no tengamos que hablar de ningún tipo de violencia. Estas

actividades están muy dirigidas a los jóvenes, que ya vienen trabajando desde las aulas temas de igualdad y prevención de la violencia de género”, explicó.

La concejal agradeció la colaboración de los centros educativos de La Bañeza y sus equipos de orientación, que participan activamente en las actividades programadas, incluyendo la elaboración del manifiesto del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Entre las propuestas más destacadas de las jornadas figura la charla de la influencer Lucía de la Puerta, que tendrá lugar el viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal, dirigida a los estudiantes de los centros de secundaria. Lucía, con una amplia presencia en redes sociales y participante en la campaña Jóvenes contra el maltrato de la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3, compartirá con los jóvenes su mensaje de concienciación a través de la palabra y la música.

El programa incluye también un taller sobre prevención de la violencia digital, impartido por la asociación Adavas, con el objetivo de ofrecer herramientas a familias, docentes y jóvenes para detectar y prevenir este tipo de violencia en el entorno online.

Las jornadas se completan con un ciclo de cine temático, una exposición titulada “Señorío de mujeres” que se instalará en la Plaza Mayor y la calle Astorga, una charla del Colegio Oficial de Psicología de León a cargo de la profesional bañezana Marian Fuertes, y diversas actividades teatrales, entre ellas un teatro fórum a cargo de Zimbalaria Teatro y el estreno de la obra “La sentencia del agua”, escrita y dirigida por José Luis Álvarez Baena, que se representará en el Teatro Municipal el día 29.

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa con su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género, ofreciendo un programa amplio y participativo que busca implicar a toda la ciudadanía, especialmente a las generaciones más jóvenes, en la construcción de una sociedad basada en el respeto y la libertad.

Alubiada motera solidaria

 


Mañueco anuncia que Astorga y La Bañeza también podrán tener unidades de afrontamiento del dolor crónico

  11 nov.  ICAL El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, manifestó hoy la intención de que las unidades de Afrontamiento del Do...