jueves, 16 de octubre de 2025

Presentada la propuesta para reindustrializar el centro de la provincia mediante la reapertura del tramo ferroviario Astorga–La Bañeza.



- El proyecto plantea la reapertura del tramo Astorga–La Bañeza como ramal de mercancías y primera fase de la futura recuperación de la Ruta de la Plata.

- Ayuntamientos, asociaciones y entidades técnicas reclaman la recuperación inmediata del tramo Astorga–La Bañeza para impulsar el empleo y frenar la despoblación en el centro de la provincia.

La Biblioteca Juan de Ferreras de La Bañeza ha sido el escenario elegido para la presentación de la primera y, por el momento, única propuesta de reindustrialización del centro de la provincia de León tras el cierre de la azucarera de la ciudad. La iniciativa, impulsada por León Propone, el Grupo Estratégico Ferroviario Astorga-Plasencia 3.0, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y el Corredor Oeste Ruta de la Plata, se presentó bajo el lema “León no puede esperar”.

El proyecto propone la reapertura del tramo ferroviario entre Astorga y La Bañeza como ramal para mercancías, utilizando parte del material que se liberará con la inminente renovación de la línea ferroviaria entre León y La Granja de San Vicente. En concreto, se prevé la reutilización de 35.000 traviesas, casi 100 kilómetros de carril —cuando el tramo requiere 25— y miles de toneladas de balasto. Astorga se convertiría en el punto de acopio de estos materiales para la ejecución de la obra.

La propuesta, de origen técnico y civil, se considera clave para afrontar la crisis económica, poblacional y de empleo derivada del cierre de la azucarera. La moción ya ha sido aprobada en los ayuntamientos de La Bañeza, Astorga, Riego de la Vega, Valderrey, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla y San Justo de la Vega, y está previsto su debate en la Diputación Provincial de León.

Durante la presentación, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, destacó la importancia de la propuesta, calificándola como “esencial y necesaria” y subrayando que el Ayuntamiento “asume plenamente esta iniciativa de la sociedad civil”. Carrera hizo un llamamiento a la unidad institucional, más allá de colores políticos, para hacer posible un proyecto “realmente positivo y viable” para la comarca.

Por su parte, Eduardo Tocino, responsable de la Asociación Ferroviaria Reino de León y del Corredor Oeste, así como técnico en transporte ferroviario, explicó los aspectos técnicos del proyecto, resaltando que el trazado existente no requiere expropiaciones, lo que permitiría iniciar los trabajos de manera inmediata tras la retirada de las antiguas vías y materiales.

La actuación propuesta contempla la mejora de la plataforma ferroviaria, ya disponible y expropiada, y la revisión de tres puentes existentes, actualmente en buen estado. Al mantenerse el tramo fuera de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), se facilitaría una gestión más ágil, evitando sobrecostes y trámites burocráticos innecesarios.

El proyecto, valorado en 25 millones de euros, permitiría poner en servicio el ramal en un plazo estimado de un año, convirtiéndose en un referente de reindustrialización sostenible en el centro de la provincia. Además, la actuación sería compatible con la futura reapertura total de la línea de la Ruta de la Plata, prevista en los estudios de largo plazo, pero ofrecería resultados tangibles en apenas tres o cuatro años.

La iniciativa se enmarca en las posibilidades de financiación europea destinadas a proyectos de movilidad sostenible e infraestructuras ferroviarias, y contempla la participación técnica de ADIF León, sin necesidad de recurrir a licitaciones externas que alargarían los plazos.

La Bañeza, gracias a su ubicación estratégica y a la disponibilidad de suelos industriales en los terrenos de la antigua azucarera, se postula como nodo logístico esencial del Corredor Atlántico, con capacidad para atraer nuevas industrias y generar empleo. Empresas como Embutidos Rodríguez o Reciclalia, entre otras, podrían beneficiarse directamente de la reactivación del servicio ferroviario.

En el acto se dio lectura a la Propuesta de Acuerdo que será elevada a las administraciones competentes, en la que se insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a ADIF a:

l Reabrir con carácter de urgencia el tramo ferroviario Astorga–La Bañeza como ramal de mercancías.

l Crear un grupo técnico de trabajo para la redacción del convenio de colaboración entre administraciones.

l Redactar el proyecto técnico desde las oficinas de ADIF León y solicitar fondos europeos para su ejecución.

l Mantener el tramo fuera de la RFIG, favoreciendo una intervención más ágil.

l Coordinar el proyecto con la nueva línea León–Ponferrada, actualmente en estudio, y con la entrada unificada Astorga–San Andrés prevista en el PGOU de Astorga.

l Reutilizar el material ferroviario liberado del tramo León–La Granja para la reapertura del ramal Astorga–Valderrey–Riego de la Vega–La Bañeza.

El Ayuntamiento de La Bañeza y las entidades promotoras coincidieron en la urgencia de no esperar a 2050 para actuar, alertando de que la falta de alternativas industriales podría agravar el despoblamiento y la pérdida de tejido productivo en la comarca.

El mes de octubre se dedica a la lucha contra el cáncer de mama.

Llegando al ecuador del mes de octubre. Haber comenzado los talleres de pintura (lunes 6 de octubre) y de multilabores (miércoles 8 de octubre), queremos recordar las tareas de la Junta Local AECC para el resto de mes y adelantar el taller de suelo pélvico para el mes de noviembre.

El mes de octubre se dedica a la lucha contra el cáncer de mama. Este año con una campaña maravillosa " NOS LO TOMAMOS A PECHO" comunicamos que el próximo sábado día 18 de octubre de 10,30 horas a 14,00 horas tendremos una mesa informativa en la calle del Reloj. Desde hoy ya está colocado el lazo rosa en nuestra sede y en la fachada del ayuntamiento de La Bañeza, y desde esta noche el ayuntamiento lucirá de rosa. El próximo sábado día 25 de octubre, por la mañana, miembros de la Junta Local de la AECC de La Bañeza, participaremos en la Jornada de Juntas Locales "Buenas prácticas en la organización de eventos solidarios" explicando nuestro trabajo de todo el año y en especial la Marcha Popular de la Esperanza.  Por la tarde estaremos participando en el VI MAGOSTO SOLIDARIO, del Grupo de Bailes La Asunción (adelantamos nuestro agradecimiento). Recordamos que los jueves 11,18 y 25 de noviembre de 16,00 a 18,00 horas se impartirá un taller de CUIDADO DE SUELO PELVICO, en el Centro de Salud de La Bañeza. Será gratuito y las inscripciones se harán en el mismo centro de salud. 
Para terminar, queremos recordar que ya disponemos de la lotería de Navidad ( 92.997 y 80.465) en participaciones de 6,00Euros cada número. Se puede adquirir en MERCERÍA LA ESTRELLA, en nuestra sede los martes de 20,00 a 21,00 horas, o a cualquier miembro de la Junta Local. GRACIAS POR COMPARTIR NUESTRA LABOR.

JOSE MANUEL PEREZ VILLAR

miércoles, 15 de octubre de 2025

Subvención concedida de Diputación de León

Han sido concedidos 7.536,23€  para la adquisición del equipamiento necesario para la ampliación del centro de día y para la sustitución de la caldera de calefacción y agua caliente  existente en el centro. Esto ha sido posible a través de la  convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para contribuir a la adquisición y/o reparación del equipamiento necesario para
el desarrollo de sus actividades y/o programas de carácter social, año 2025 de la Diputación de León.
Desde la Asociación, agradecemos la colaboración de esta institución para el funcionamiento del centro de Día de La Bañeza y Comarca

ADELBA celebra sus primeros 40 años

ADELBA celebra sus primeros 40 años con una comida de Hermandadel domingo 16 de noviembre. 


Habrá más actividades, previstas para la semana del 14 de noviembre. 

Gracias por todos estos años ayudándonos.

martes, 14 de octubre de 2025

ATROPELLO EN LA N-VI

A las 18:45 horas se ha recibido aviso de un atropello en la Bañeza. Ha ocurrido en la carretera La Coruña a la altura del número 86, entrando desde la N-VI sentido Astorga. Se ha trasladado aviso a Sacyl, a Policía Local de La Bañeza y a la Guardia Civil de León. Se solicita asistencia para una mujer de unos 70 años.

Proyecto para la reindustrialización de La Bañeza



El miércoles 15 de octubre a las 19:30 horas se presentará en la Biblioteca Municipal Juan de Ferreras el proyecto para la reindustrialización de La Bañeza, Corredor Atlántico-Ruta de la Plata. Reapertura como ramal de mercancías del tramo ferroviario Astorga-La Bañeza. 

A la presentación asistirá el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejala de Deportes, Laura Gallego y el concejal de Promoción de Eventos Deportivos, José Carlos Prieto.

lunes, 13 de octubre de 2025

La Junta de Castilla y León impulsa en La Bañeza una jornada participativa sobre autoprotección dentro del Plan ProtecCyL/CIM-BSE.



- La jornada, enmarcada en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), reúne en La Bañeza a responsables institucionales y cuerpos de emergencia para fortalecer la cultura de la prevención y la coordinación ante situaciones de riesgo.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, acompañada por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejal de Seguridad Ciudadana, Elena Baílez, ha participado esta mañana en la apertura de la Mesa Participativa sobre Autoprotección, celebrada en La Bañeza. El encuentro ha contado con la presencia de representantes de la Policía Local, Protección Civil, BRIF de Tabuyo, agentes medioambientales, bomberos del SEPEIS de la Diputación y del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, entre otros organismos vinculados a la gestión de emergencias.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

A lo largo de la mañana se desarrolló la mesa participativa, en la que se presentó además el funcionamiento y los servicios del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. El encuentro estuvo dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la seguridad y gestión de emergencias.

Durante su intervención, Irene Cortés destacó la importancia de seguir avanzando en la implantación del Plan de Autoprotección que la Junta desarrolla desde 2021. “El Plan ha ido cobrando fuerza con los años, especialmente ante el incremento y la virulencia de las emergencias. Es fundamental prevenir para reducir el impacto de las mismas y saber cómo actuar para que todos los mecanismos funcionen de manera coordinada”, subrayó.

La directora explicó que la formación se estructura en tres fases: una primera, mediante aulas itinerantes en municipios de menos de 500 habitantes; una segunda, actualmente en desarrollo, con mesas participativas como la celebrada hoy; y una tercera, centrada en la formación en centros escolares, entre ellos los de La Bañeza. Asimismo, valoró la labor de los agentes facilitadores, quienes trasladan los conocimientos sobre autoprotección a la ciudadanía y promueven un lenguaje común entre todos los profesionales implicados —policías, bomberos, forestales, voluntarios y responsables municipales—.

Por su parte, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció a la Junta la elección de la ciudad para acoger esta jornada. Destacó “la importancia de contar con protocolos comunes de actuación ante emergencias” y valoró el trabajo que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está realizando en materia de prevención y autoprotección, fortaleciendo los servicios y recursos disponibles en toda la comunidad.

Como complemento a la jornada, en horario de 17:00 a 19:00 horas se celebrará el taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad, dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores, tiene como objetivo promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.

domingo, 12 de octubre de 2025

Una unidad móvil de TVE en La Bañeza


Emilio García Ranz/La Bañeza.- A mucha gente le llamó la atención que un equipo de TVE estuviera este domingo, 12 de Octubre, comiendo en un restaurante de La Bañeza (Badecar). No había motos ni ningún evento de gran relevancia que pudiese haber motivado el desplazamiento de cuatro miembros de un equipo (cámaras, realizador, etc.) a León. Nada en Astorga, no me sonada que hubiera nada en Benavente, así que extrañado, y picándome la curiosidad, me levanté de mi mesa y les pregunté. Estaban de paso, venían de La Rioja y en su desplazamiento pararon en nuestra ciudad simplemente para almorzar.
 

jueves, 9 de octubre de 2025

La Bañeza vive un nuevo fin de semana repleto de cultura, ocio y diversión para todas las edades durante el Puente del Pilar.









El Ayuntamiento de La Bañeza vuelve a ofrecer un completo programa de actividades culturales y de ocio para disfrutar durante el Puente del Pilar, con propuestas dirigidas a todos los públicos y con el objetivo de dinamizar la ciudad y fomentar la participación de vecinos y visitantes.

La programación comenzará el viernes 10 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal con la representación de “Bichitos”, un espectáculo de humor gestual para toda la familia. En formato de documental teatral, esta obra invita a conocer de forma divertida y didáctica la gran variedad de pequeños invertebrados que nos rodean, transmitiendo además un importante mensaje de respeto y cuidado del medio ambiente. Una propuesta colorida, dinámica y educativa que promete sorprender tanto a niños como a adultos.

Esa misma jornada, la música tomará protagonismo a las 23:00 horas en la Plaza Mayor, con la actuación del Grupo Radar, que ofrecerá un espectáculo lleno de ritmo y energía.

El sábado 11 de octubre, a las 22:30 horas, el Teatro Municipal acogerá el esperado concierto de Polo Nández, una nueva oportunidad para disfrutar de la música del artista leonés tras la fecha pospuesta durante las pasadas fiestas patronales. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en las oficinas municipales.

Durante el domingo 12 y el lunes 13 de octubre, el cine será el protagonista con la proyección de la película “Romería”, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal. La cinta narra la historia de Marina, una joven que viaja a Vigo para descubrir su origen familiar y reconciliarse con su pasado a través de la memoria y el amor.

Los más pequeños también tendrán su espacio con la proyección de “Los tipos malos 2” a las 17:30 horas, una divertida película de animación apta para todos los públicos que combina humor, acción y valores sobre la amistad y la superación personal.

Además, este Puente del Pilar contará con una gran novedad en el ámbito gastronómico y festivo: el primer “October Fest Ciudad de La Bañeza”, organizado por la hostelería local del 10 al 12 de octubre. A partir de las 19:00 horas, el evento ofrecerá música en directo con dos charangas en ruta, sorteo de un viaje para dos personas, y premios a la mejor tapa y a la mejor cerveza importada. También, durante el fin de semana, el Circo estará en la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se felicita a los hosteleros por esta iniciativa que contribuye a dinamizar la vida local y se invita a vecinos y visitantes a disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, música, cine, gastronomía y diversión en nuestra ciudad.

miércoles, 8 de octubre de 2025

La Biblioteca Municipal acogerá una Mesa Participativa sobre Autoprotección y la presentación del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

- La actividad busca fortalecer la preparación ciudadana y la colaboración entre los sistemas de protección civil de Castilla y León.

La Biblioteca Municipal será escenario este miércoles de una Mesa Participativa sobre autoprotección que se desarrollará a lo largo de toda la mañana, y en la que se presentará además el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), un programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

Las mesas participativas son espacios de encuentro y diálogo en los que se comparten experiencias y buenas prácticas en materia de autoprotección a nivel comunitario. Estas sesiones incluyen una primera parte introductoria y una segunda, de carácter participativo, en la que se fomenta la reflexión y el intercambio de aportaciones entre los asistentes.

El encuentro está dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la gestión de emergencias y la seguridad ciudadana.

Durante la jornada se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

- El concepto de autoprotección en los distintos ámbitos de aplicación del Plan.

- El Sistema de Protección Civil de Castilla y León y la coordinación entre organismos públicos intervinientes.

- El Sistema de Protección Civil de la región portuguesa CIM-BSE.

-

- La cooperación transfronteriza en situaciones de emergencia.

- Los diferentes tipos de riesgos —naturales, tecnológicos y antrópicos— contemplados en la normativa vigente, así como las principales medidas y consejos de autoprotección.

- Los riesgos naturales más relevantes en el ámbito europeo de cooperación, como la sequía, los incendios forestales o las inundaciones.

- Recomendaciones prácticas sobre cómo actuar en situaciones de riesgo tanto en entornos cotidianos (colegio, hogar, etc.) como durante actividades al aire libre.

- La gestión de emergencias en el ámbito local.

Asimismo, en horario de 17:00 a 19:00 horas, se celebrará un taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad está dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores del municipio, con el objetivo de promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.

martes, 7 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza acomete las últimas obras para la puesta en funcionamiento del aparcamiento de camiones.


- Con esta actuación, el Ayuntamiento culmina una infraestructura clave que facilitará el estacionamiento de camiones y permitirá un uso polivalente del espacio durante todo el año.

El Ayuntamiento de La Bañeza está ejecutando las últimas actuaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo aparcamiento de camiones, con el objetivo de dotar a la ciudad de un servicio moderno y adecuado para el estacionamiento de vehículos pesados.

En estos momentos se están llevando a cabo las labores de acondicionamiento previas al asfaltado del recinto, así como otras mejoras complementarias que permitirán culminar la adecuación del espacio. Estas intervenciones supondrán una mejora significativa en la calidad de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los profesionales del transporte, quienes hasta ahora venían utilizando un espacio provisional sin las condiciones técnicas y de confort necesarias.

En una primera fase, el aparcamiento fue dotado de diversos servicios esenciales, como duchas, sistema de videovigilancia y otras instalaciones destinadas a garantizar la seguridad y el bienestar de los transportistas. La inversión total de las obras actualmente en ejecución asciende a unos 220.000 euros, que se suman a otras actuaciones ya realizadas en fases anteriores.

Estas obras complementan las intervenciones previas que permitieron la adecuación de edificios y la instalación de suministros básicos como luz, agua y sistemas de seguridad. Con todo ello, el Ayuntamiento gana un espacio polivalente que, además de cumplir su función principal como aparcamiento de camiones, podrá albergar en el futuro otras actividades de carácter puntual a lo largo del año.

El aparcamiento se ubica en la Calle Fueros Leoneses, en una parcela situada junto al camping municipal y el cementerio, y muy próxima a la salida hacia la autovía A-6, lo que lo convierte en un enclave estratégico para el sector del transporte. Esta actuación forma parte del compromiso del equipo de gobierno de seguir mejorando los servicios e infraestructuras de la ciudad, respondiendo así a las necesidades de los ciudadanos y profesionales que hacen uso de ellos.

Presentada la propuesta para reindustrializar el centro de la provincia mediante la reapertura del tramo ferroviario Astorga–La Bañeza.

- El proyecto plantea la reapertura del tramo Astorga–La Bañeza como ramal de mercancías y primera fase de la futura recuperación de la Ruta...