lunes, 17 de noviembre de 2025

Los vecinos del Bierzo, Villablino y La Bañeza envían con Correos más de 5 toneladas de castañas

· La campaña para el envío de castañas con descuento está activa hasta finales de noviembre en las oficinas postales de Bembibre, Cacabelos, Camponaraya, Fabero, Ponferrada y Villafranca del Bierzo, junto con las oficinas de Villablino y La Bañeza

· Los carteros y carteras rurales también recogen los paquetes con castañas directamente en los domicilios de los vecinos que lo soliciten

Ponferrada, 17 de noviembre de 2025.- Correos mantiene activa en El Bierzo, Villablino y La Bañeza hasta finales de noviembre su campaña especial para el envío de castañas, para facilitar el envío de este producto a cualquier punto de la Península.

Durante el primer mes de campaña, se han enviado 5.208 kilos de castañas a través las oficinas postales y los carteros y carteras rurales. Esta promoción está activa en las oficinas postales de Bembibre, Cacabelos, Camponaraya, Fabero, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Villablino y La Bañeza.

Además del envío desde las oficinas, los vecinos de estas localidades también pueden gestionar los envíos directamente desde su domicilio a través de sus carteros y carteras rurales.

Los ciudadanos podrán introducir en este paquete la cantidad de producto que deseen, con la recomendación de que estén bien secas. Correos ofrece para ellos un precio reducido con descuentos respecto a la tarifa estándar de esta modalidad de paquetería.

Al ser un producto alimentario, el servicio de Correos está diseñado para garantizar una entrega rápida y eficaz: la admisión se realizará de lunes a jueves para asegurar que las castañas lleguen en óptimas condiciones.

El cliente puede elegir el lugar de entrega (domicilio, empresa, local comercial, oficina de Correos, etc.) y el servicio incluye notificaciones por SMS y de correo electrónico para el destinatario. Todos los envíos cuentan con un seguro especial incluido.

La Bañeza refuerza en INTUR 2025 su posicionamiento como ciudad cultural de referencia


La ciudad se da a conocer como un destino donde la cultura se respira en cada calle, entre arquitectura, poesía, arte urbano y espacios que invitan a crear y sentir.

Enlace al video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=lT0qrTxzxUI La Bañeza participa desde hoy en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en Valladolid hasta el domingo 17 de noviembre, con una propuesta que reivindica su identidad como ciudad cultural, creativa y abierta al visitante.

En el espacio propio que ocupa dentro del stand de TurisLeón, el público puede conocer de primera mano los recursos que hacen de La Bañeza un destino singular. Una experiencia que va más allá de los eventos y se manifiesta en sus espacios, su arquitectura, su historia viva y su apuesta por la creación contemporánea.

El Teatro Municipal de La Bañeza, uno de los más emblemáticos del noroeste peninsular, acoge una programación constante que conecta el talento local con propuestas escénicas de proyección nacional. El Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas pone en valor la memoria agrícola, industrial y social del municipio. Y la Casa de la Poesía – Fondo Cultural Antonio Colinas que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la palabra, la sensibilidad y el pensamiento.

Además, la ciudad sorprende por su patrimonio urbano: el modernismo arquitectónico de sus calles, el arte mural que transforma fachadas en lienzos, y la constante actividad de sus espacios culturales convierten a La Bañeza en un escenario que se recorre con los sentidos.

Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha señalado que desde el Ayuntamiento se están dando todos los pasos necesarios para seguir impulsando un modelo de ciudad cultural y dinámica, que proyecte su identidad, pero también genere movimiento económico y nuevas oportunidades para el comercio, los alojamientos y la hostelería local. En esta línea, el Consistorio trabaja en una estrategia turística que combina la valorización del patrimonio con acciones concretas de dinamización del tejido económico y social, con la cultura como motor transversal.

Con su participación en INTUR 2025, La Bañeza reafirma su compromiso con un turismo cercano, creativo y sostenible, donde quien visita no solo contempla, sino también siente y participa.

La Bañeza refuerza en INTUR 2025 su posicionamiento como ciudad cultural de referencia



 

La ciudad se da a conocer como un destino donde la cultura se respira en cada calle, entre arquitectura, poesía, arte urbano y espacios que invitan a crear y sentir.

 

Enlace al video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=lT0qrTxzxUI

La Bañeza participa desde hoy en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), que se celebra en Valladolid hasta el domingo 17 de noviembre, con una propuesta que reivindica su identidad como ciudad cultural, creativa y abierta al visitante.

En el espacio propio que ocupa dentro del stand de TurisLeón, el público puede conocer de primera mano los recursos que hacen de La Bañeza un destino singular. Una experiencia que va más allá de los eventos y se manifiesta en sus espacios, su arquitectura, su historia viva y su apuesta por la creación contemporánea.

El Teatro Municipal de La Bañeza, uno de los más emblemáticos del noroeste peninsular, acoge una programación constante que conecta el talento local con propuestas escénicas de proyección nacional. El Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas pone en valor la memoria agrícola, industrial y social del municipio. Y la Casa de la Poesía – Fondo Cultural Antonio Colinas que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la palabra, la sensibilidad y el pensamiento.

Además, la ciudad sorprende por su patrimonio urbano: el modernismo arquitectónico de sus calles, el arte mural que transforma fachadas en lienzos, y la constante actividad de sus espacios culturales convierten a La Bañeza en un escenario que se recorre con los sentidos.

Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha señalado que desde el Ayuntamiento se están dando todos los pasos necesarios para seguir impulsando un modelo de ciudad cultural y dinámica, que proyecte su identidad, pero también genere movimiento económico y nuevas oportunidades para el comercio, los alojamientos y la hostelería local. En esta línea, el Consistorio trabaja en una estrategia turística que combina la valorización del patrimonio con acciones concretas de dinamización del tejido económico y social, con la cultura como motor transversal.

Con su participación en INTUR 2025, La Bañeza reafirma su compromiso con un turismo cercano, creativo y sostenible, donde quien visita no solo contempla, sino también siente y participa.


El Ayuntamiento de La Bañeza impulsa la reforma del Salón de Actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas a través de la Escuela Taller.



El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Escuela Taller, está llevando a cabo la reforma del salón de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, un espacio emblemático y de gran importancia para la vida cultural y social del municipio.

La actuación forma parte del programa formativo desarrollado por la Escuela Taller del ECYL, que cuenta con 12 alumnos y un presupuesto cercano a los 335.000 euros, financiado por la Junta de Castilla y León. Este proyecto se enmarca dentro de una iniciativa orientada a proporcionar formación práctica y teórica en el ámbito de la carpintería, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los participantes una vez concluida su formación.

Durante casi un año de trabajo, la Escuela Taller ha acometido diversas intervenciones en edificios municipales, entre las que destaca la reforma de la Casa del Capataz, además de la realización de labores de mantenimiento de mobiliario y otras actuaciones vinculadas al aprendizaje técnico y profesional del alumnado.

La reforma del salón de actos busca adaptar este espacio a las nuevas necesidades, dotándolo de una mayor versatilidad, confort y funcionalidad para sus múltiples usos. Este recinto acoge a lo largo del año conferencias, actividades educativas y sociales, reuniones de colectivos locales y ensayos musicales, entre otras iniciativas. Asimismo, el espacio cuenta con una destacada colección de cuadros, que constituye un importante atractivo cultural para vecinos y visitantes.

La Escuela Taller se encuentra actualmente en su fase final. El Ayuntamiento de La Bañeza ya trabaja con la intención de impulsar una nueva edición de este programa formativo, dada la relevancia y los buenos resultados obtenidos tanto en la mejora del patrimonio municipal como en la capacitación profesional de los participantes.

Cabe destacar que esta Escuela Taller ha sido una de las que ha contado con mayor dotación económica dentro de la provincia de León, reflejo del compromiso de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de La Bañeza con la formación, el empleo y la conservación del patrimonio local.

TALLER CUIDADO SUELO PELVICO

 12 nov.-Ayer dio comienzo el TALLER CUIDADO SUELO PELVICO, impartido infonuestro fisio Alejandro, en el centro de salud de La Bañeza. Participan en este taller doce personas (mujeres). Un paso más en el buen trabajo de la Junta Local AECC de La Bañeza.

Desde la Junta Local se sigue trabajando para poder celebrar las jornadas de salud, en las que pensamos hablar de alimentación y cuidado de la piel (Cáncer de piel).

JOSE MANUEL PEREZ VILLAR
Presidente Junta Local AECC de La Bañeza

domingo, 16 de noviembre de 2025

La Bañeza, una de las tasas de paro más altas en la provincia de León


 Los datos de paro registrado correspondientes al mes de octubre de 2025, proporcionados por el Ministerio de Empleo, sitúan a La Bañeza como una de las localidades de la provincia de León con la tasa de desempleo más alta en relación a su población.

 

Con 556 personas registradas en el paro y una población de 10.023 habitantes (según datos del INE de 2024), La Bañeza alcanza una tasa de paro del 5.55%. Este porcentaje la coloca como el segundo municipio más afectado por el desempleo en proporción a su población entre las principales localidades leonesas (superada únicamente por Ponferrada, con un 5.64%, una localidad de más de 60.000 habitantes).

 

Localidad
 
Parados (Oct 2025)*
 
Población (2024)**
 
Porcentaje de Paro (%)
 
PONFERRADA
 
3.565
 
63.234
 
5.64%
 
LA BAÑEZA
 
556
 
10.023
 
5.55%
 
ASTORGA
 
553
 
10.308
 
5.37%
 
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO
 
1.582
 
29.888
 
5.29%
 
LEÓN
 
6.022
 
122.243
 
4.93%
 
BEMBIBRE
 
392
 
8.158
 
4.81%
 
VILLABLINO
 
324
 
7.709
 
4.20%

40 Aniversario de ADELBA



jueves, 13 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León invertirá 90.000 euros en la mejora del campo de la Llanera de La Bañeza.



O.C. La Bañeza.- Una actuación que permitirá avanzar en la modernización y adecuación de estas instalaciones y que se enmarca dentro de un plan global de la Junta de Castilla y León, dotado con cerca de 6,4 millones de euros, destinado a la mejora de diversas instalaciones deportivas en toda la Comunidad, con el objetivo de “saldar exigencias de intervención en las infraestructuras deportivas” y promover una red moderna y funcional que impulse la actividad física y el deporte en el territorio.

martes, 11 de noviembre de 2025

Mañueco anuncia que Astorga y La Bañeza también podrán tener unidades de afrontamiento del dolor crónico

 

11 nov. ICAL

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, manifestó hoy la intención de que las unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico lleguen también al medio rural, después de completar su implantación en todas las capitales de provincia. Así lo manifestó hoy en la capital leonesa, donde visitó las instalaciones del servicio, puestas en marcha el pasado mes de abril en el Centro de Salud El Ejido.

Bembibre, Fabero, La Bañeza o Astorga son las localidades que mencionó como posibles receptoras de un servicio que llegará a todas las áreas de salud y que cuenta ya con unidades en Valladolid (dos), Burgos, Ávila, Palencia y Ponferrada. En toda Castila y León son ya más de 6.000 los pacientes atendidos por un total de 36 profesionales de una patología, el dolor crónico no oncológico, que se calcula que afecta al 20 por ciento de la población.

Fernández Mañueco recalcó que la Comunidad es pionera en la puesta en marcha de estas unidades en las que se afronta el dolor con un enfoque de tratamiento que cambia el paradigma del tratamiento pasivo, al buscar que el paciente sea parte activa y proactiva en el manejo de su dolencia. Además, se aborda el dolor de manera multidisciplinar con fisioterapeutas, rehabilitadores, médicos de Atención Primaria y profesionales de salud mental, más allá de la farmacología. Se trata, dijo, de “cambiar la cara de sufrimiento por la esperanza, el dolor por la sonrisa” y devolver la calidad de vida a los pacientes

También comentó que el centro de salud El Ejido, abierto hace dos años, es un ejemplo del compromiso de la Junta con unas infraestructuras sanitarias modernas y dotadas de las tecnologías más avanzadas y aludió a otras actuaciones recientes en la provincia de León como la ampliación y reforma integral del centro de salud de Pinilla, en San Andrés del Rabanedo o el de Bembibre.

Respecto al Hospital del Bierzo comentó que ya cuenta con cuatro oncólogos en su plantilla y se dotará de más, tendrá una Unidad de Radioterapia, además de un Área de Rehabilitación y una Unidad de Ictus. Por su parte, el Hospital de León contará con una nueva Unidad de Reanimación, que permitirá ampliar los puestos de la UCI. Todo las inversiones, dijo, se trasladan a la realidad desde los Presupuesto de la Comunidad.

En el acto de apertura oficial de la Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico también estuvieron presentes la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de León, Laura Linares, y el coordinador autonómico del servicio, Federico Montero, quienes coincidieron en destacar que la labor de las mismas tiene como eje a la persona y su objetivo es devolverle el control de su vida. Montero remarcó que se sustenta sobre cuatro pilares: el asistencial, el docente, el investigador y el de coordinación y gestión eficiente.

Acompañado del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el presidente de la Junta también tuvo oportunidad de escuchar el testimonio de una de las pacientes de la unidad de El Ejido, María Luisa Fernández, quien detalló cómo le ha cambiado la vida el tratamiento que recibe para hacer frente a un dolor que, dijo, “aísla y rebela contra todo”.

Movilización

En el exterior del centro de salud, como viene siendo habitual durante las visitas de responsables autonómicos, trabajadores del servicio de extinción de incendios de la Junta exhibieron carteles reivindicativos a la llegada y salida del presidente, custodiados por agentes de la Policía Nacional.

El Colegio Teleno de La Bañeza se suma a la campaña de Ecovidrio "Somos Peque Recicladores"

 El compromiso con el medio ambiente de la comunidad bañezana toma forma en una nueva iniciativa: el Colegio Teleno de La Bañeza se ha unido a la campaña autonómica de recogida de vidrio “Somos Peque Recicladores”, promovida por Ecovidrio en colaboración con la Junta de Castilla y León. El objetivo es claro: transformar la acción de reciclar en un hábito fundamental entre los más jóvenes y sus familias.

 

El centro educativo, reconocido con el Sello Ambiental de "Centro Educativo Sostenible", participa activamente en esta iniciativa de educación ambiental, que busca involucrar a toda la comunidad en la correcta separación y depósito de envases de vidrio.

 

Un Contenedor Accesible para Toda la Comunidad

Para facilitar la participación de vecinos, padres y alumnado, se ha habilitado un contenedor especial identificado con el vinilo de la campaña. "Aunque el objetivo principal es la concienciación de nuestros escolares como agentes de cambio, es esencial que toda la ciudadanía de La Bañeza se sienta parte de este reto colectivo", señalan fuentes del centro. "Cada tarro y cada botella cuenta para demostrar el compromiso de nuestra ciudad con la sostenibilidad" dicen desde el centro.

Según la información proporcionada por el centro, el contenedor está estratégicamente situado en las inmediaciones de la Avenida Vía de la Plata, junto al camping municipal de La Bañeza. Se recuerda a los participantes que solo deben depositar botellas y tarros de vidrio, asegurándose de que estén limpios y sin tapas ni tapones.

Los vecinos del Bierzo, Villablino y La Bañeza envían con Correos más de 5 toneladas de castañas

· La campaña para el envío de castañas con descuento está activa hasta finales de noviembre en las oficinas postales de Bembibre, Cacabelos,...