lunes, 7 de julio de 2025

La Casa del Capataz se ilumina para resaltar su valor patrimonial y su papel como futuro Museo de la Moto de La Bañeza.

- La actuación incluye la iluminación artística del edificio designado como futura sede del Museo de la Moto, reforzando su visibilidad y conexión con otros elementos emblemáticos del circuito urbano.

El Ayuntamiento de La Bañeza prosigue con su compromiso de revitalizar y embellecer distintos puntos emblemáticos de la ciudad, dentro del marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con el objetivo de consolidar el posicionamiento del municipio como un destino cultural y patrimonial de referencia.

En esta ocasión, se ha llevado a cabo la iluminación artística de la Casa del Capataz, un edificio de gran valor simbólico que ha sido designado como futura sede del Museo del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, también conocido como el Museo de la Moto. Esta intervención, que se ha desarrollado paralelamente a los trabajos de adecuación lumínica del espacio interior que albergará el museo, tiene como finalidad poner en valor un inmueble enclavado en el corazón del trazado urbano del circuito y muy próximo a dos murales de gran significado dentro del patrimonio artístico urbano: el dedicado al legendario piloto Ángel Nieto y el inspirado en el cartel original de la primera edición de la carrera, celebrada el 15 de agosto de 1952.

Esta obra artística reproduce el cartel del “Circuito Motorista Bañezano” de 1957, constituyendo un emotivo reconocimiento tanto a la prueba en sí como a todas las personas que, desde su origen en 1952, han hecho posible su celebración ininterrumpida —salvo en circunstancias excepcionales— cada mes de agosto por las calles de La Bañeza, conocida con orgullo como “La Ciudad de la Moto”.

Estas actuaciones se suman a otras ya realizadas en edificios singulares como La Harinera, actual sede de la Oficina de Turismo y del Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas, así como en la iglesia de Santa María, la iglesia del Salvador y el propio edificio del

Ayuntamiento, todos ellos realzados con iluminación artística que subraya su valor arquitectónico e histórico.

El consistorio sigue apostando por una estrategia de desarrollo turístico que integra patrimonio, cultura y modernidad, reforzando los principales activos del municipio como las motos, el festival Art Aero Rap y el conjunto de edificaciones de diferentes épocas, con especial atención al patrimonio modernista, sobre el que se están diseñando nuevas rutas guiadas. Todo ello con el fin de enriquecer la oferta turística de La Bañeza y consolidar su imagen como un destino vivo, atractivo y en continua evolución.

El Ayuntamiento de La Bañeza acoge la presentación del proyecto “Repuebla León Sostenible” para combatir la despoblación y revitalizar el medio rural.




- Una apuesta conjunta por frenar la despoblación y favorecer el asentamiento de nuevas familias en los municipios rurales de la provincia.

Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza la presentación oficial del proyecto “Repuebla León Sostenible”, una iniciativa impulsada por la Diputación de León y desarrollada por la empresa especializada Proyecto Arraigo, con el objetivo de frenar la despoblación, promover el desarrollo sostenible y facilitar el asentamiento de nuevos pobladores en los municipios rurales de la provincia.

El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal delegada, Yolanda García, y las técnicas del Proyecto Arraigo, María Vázquez y Charo Blas, quienes destacaron la importancia de esta estrategia integral para la reactivación del mundo rural leonés.

Durante su intervención, el alcalde subrayó que “no se trata solo de mantener viva la ciudad de La Bañeza, sino toda la comarca, que es esencial para el equilibrio territorial”. Asimismo, resaltó la colaboración interadministrativa entre la Diputación de León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y los distintos ayuntamientos implicados. En este contexto, anunció que el padrón municipal ha superado este mes de junio los 11.000 habitantes, lo que refleja una tendencia positiva tras los descensos ocasionados por la pandemia. “Es una buena noticia, pero debemos seguir trabajando en comarcas que aún ven disminuir su población”, añadió.

Por su parte, la concejal Yolanda García insistió en que este proyecto busca “revivir los pueblos que están perdiendo servicios y población”, reforzando lo que ya existe y generando nuevas

oportunidades tanto en empleo como en vivienda, para lograr “retomar la vida en nuestros pueblos”.

En representación del Proyecto Arraigo, Charo Blas explicó que la población de la provincia de León continúa en descenso, razón por la cual la Diputación ha apostado por este programa, que ya ha dado resultados exitosos en otras provincias como Palencia. “Disponemos de una base de datos con más de 26.000 personas en toda España interesadas en mudarse al entorno rural. A partir de entrevistas personalizadas, buscamos el destino más adecuado para cada familia”, señaló. También explicó que las personas interesadas deben tener nacionalidad española, un certificado de antecedentes penales actualizado y una mínima solvencia económica, remarcando que “sumarse al proyecto no tiene ningún coste para las familias”.

María Vázquez añadió que el proyecto no solo busca incrementar el censo, sino también consolidar la población existente, promoviendo la cobertura de necesidades laborales en sectores como la construcción, la hostelería o el comercio. “Queremos cubrir las carencias de empleo existentes en la zona para garantizar el bienestar de quienes ya viven aquí y de los que están por llegar”, afirmó.

“Repuebla León Sostenible” está dirigido a jóvenes, familias y emprendedores que deseen establecerse en el medio rural con proyectos viables y sostenibles. La iniciativa contempla acciones para fijar población, dinamizar la economía local y mejorar infraestructuras y servicios básicos como el acceso a internet, el transporte o la vivienda, convirtiendo así el entorno rural en una alternativa real y atractiva de vida.

El proyecto está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías, quienes, junto con las juntas vecinales y vecinos, juegan un papel fundamental en la preparación del territorio para la llegada de nuevas familias.

Con esta presentación, La Bañeza se suma activamente a una estrategia de futuro basada en la cooperación, la sostenibilidad y el compromiso con la revitalización del medio rural leonés. Para más información sobre cómo colaborar a través de la web proyectoarraigo.es

domingo, 6 de julio de 2025

Fallece el empresario bañezano Gaspar Luengo de la Fuente, impulsor de Legumbres Luengo y Paso Honroso.



El empresario bañezano Gaspar Luengo de la Fuente (1932) ha fallecido este 5 de julio, según ha informado su familia a través de las redes sociales. Su nombre es uno de los históricos 'alubieros' que desde las tierras bañezanas construyeron emporios empresariales gracias a la riqueza de la tierra.
Además, fundó Legumbres El Hostal junto a la familia Elosúa y otra gran empresa alubiera, Legumbres La Cochura. Fue vocal en la Asociación Nacional de Legumbres e impulsor de la Indicación Geográfica Protegida 'Alubias de La Bañeza'.
También fue uno de los pioneros en el sector de las estaciones de servicio de la provincia de León, en lo que hoy se conoce como grupo Paso Honroso bajo la dirección de su hijo José Pedro, que preside además el complejo deportivo Olímpico de León.
D.E.P.

Marcha de la Esperanza











 

Domingo, 6 de julio de 2025

Desde la AECC Junta Local de La Bañeza queremos empezar con 55.127 GRACIAS. Gracias a las más de 2.500 inscripciones. Gracias a todos los donativos de particulares, pequeños negocios (comercio y hostelería) Grandes empresas. Gracias Bañezaina, a todos los voluntarios-colaboradores (Más de 60) Ayuntamiento de La Bañeza, Protección Civil, Cruz Roja. Policía municipal, Guardia Civil, medios de comunicación. Un fuerte abrazo a los enfermos de cáncer (POR VOSOTROS NI UN PASO ATRÁS). Gracias a nuestro padrino el Urólogo Doctor D. MIGUEL GARCIA SANZ. Tenemos que mostrar nuestra satisfacción y a la vez reconocer que julio no es buen mes para hacer la marcha. Este año teníamos la fecha para el día 15 de junio y la tuvimos que cambias por motivos ajenos a nosotros. Faltaron muchos niños. Tenemos que agradecer a Oscar, Diego Toral cómico, Chispita y Rebeca Villoria. Lo hicieron fantástico y nos hicieron la mañana más amena y agradable. Queremos recordar que todo lo que se recaude durante el mes de julio se destinará a la XVIII MARCHA POPULAR DE LA ESPERANZA (Todo este dinero se dedicará a investigación). A nivel personal, como presidente de la AECC Junta Local de La Bañeza, quiero agradecer a mis compañeros de junta local todo el trabajo de estos meses. GRACIAS

Mucha agua en las calles






Los bomberos del Sepeis de Astorga intervieron en la zona de La Bañeza tras las tormentas.

Actuaciones por inundaciones en La Bañeza y Jiménez de Jamuz y por la caída de un árbol en Calzada de la Valdería tras las fuertes tormentas en la zona.
 

viernes, 4 de julio de 2025

INUNDACIONES EN La Bañeza




FOTOS: periodismo CIUDADANO / enviadas por Whats app 


Inundaciones en La Bañeza


 

Matías Alonso / LA BAÑEZA.- El aguacero de hace unos minutos (viernes 4 de julio por la tarde), ha dejado en la ciudad imagenes como estas.

FOTOS: periodismo CIUDADANO / enviadas por Whats app 

Emilio García / redacción.- El pasado viernes, 4 de julio, sobre las 5.30 de la tarde una importante tormenta descargó gran cantidad de agua en nuestra comarca trayendo imágenes como estas (remitidas por 'periodismo ciudadano' al Whats app de «La Bañeza Hoy« 636 60 65 61). Castrocalbón y otras localidades de la contorna de La Bañeza también sufrieron este aguacero, que obligó a evacuar las piscinas municipales –se evacúan ante la posibilidad de caída de rayos al agua–, pero sin más. Sin embargo en La Bañeza las imágenes se tornaron dantescas. La ciudad parecía Venecia. Ramón y Cajal, Escultor Rivera, la Plaza Mayor, y múltiples calles de la ciudad de pronto se convirtieron en canales llegando el agua a las aceras –superando los 20 centímetros del bordillo– y más. En varios barrios se inundaron garajes y el agua, según nos contaban varios vecinos, entró en algunos portales. Fuentes vecinales achacaban el desastre –ver vídeo en nuestro canal de YouTube LA BAÑEZA HOY TELEVISIÓN 'shorts'– a la falta de limpieza y mantenimiento de la red de alcantarillado, lo que impidió el drenaje del agua de lluvia que, aunque intensa –varias trombas de pocos minutos de duración– no tenía por qué haber sido nada grave.

A la hora de redactar esta información vecinos de algunos barrios de la ciudad informaban a la redacción de este periódico que habían visto pasar el camión de bomberos (seguramente para achicar agua de bajos y garajes).

seguiremos informando

vídeo: https://www.youtube.com/@labanezahoytelevision5190/shorts

Corte de la A6 salida 303 DESVIOS


Emilio García / La Bañeza.- La pasada semana se procedió a cortar el acceso a la A-6 desde el p.k. 303 (La Hacienda), dirección Coruña, con lo que los vecinos de Jiménez de Jamuz, Herreros y Castrocalbón que utilizan esta entrada dirección Astorga para ir a trabajar se hicieron 'la picha un lío'. Algunos hablaron a inicios de la pasada semana de «falta de señalización». «Me he encontrado el corte de repente. Había hecho el stop y cuando iba a girar a incorporarme a la autovía he visto los conos» decía un trabajador de Castrocalbón que se desplaza cada día a Riego de la Vega. Los trabajos de pavimentación (reasfaltado) de la autovía son los que han ocasionado el corte cuyos desvíos sí se encontraban ya señalizados el pasado jueves (ver vídeo-reportaje en el canal de YouTube LA BAÑEZA HOY TELEVISIÓN). De hecho para dirigirse a La Coruña había que tomar esta última semana la incorporación sentido Madrid (y luego hacer un cambio de sentido en la salida de 'El Penosillo') ya que se está dando paso alternativo al tráfico rodado al asfaltarse el carril sentido Astorga (que estaba indecente –como ya denunció este periódico meses atrás–). No como la A-52 de mal (donde se produjo por el mal estado del firme el reventón de una rueda y el accidente mortal de Diogo Jota la pasada semana), pero tan mal que de hecho hace un par de meses yendo a Ponferrada –vino el Alcalde berciano a hablar con el bañezano para pedir el adecentamiento de esta autovía, que estaba del todo indecente–, que se limitó la velocidad en el tramo entre ambas ciudades a 100 km/h en vez de a 120 km/h ya que el coche botaba desde la entrada de la 303 hasta casi Astorga.


El periódico «La Bañeza Hoy» ya anunció, meses atrás, de la asignación del Ministerio de varios millones de euros para acometer estos trabajos, y hace dos semanas informamos del inicio de los mismos en nuestra contraportada.
Esperamos que también asfalten la incorporación y los bajos del viaducto de la salida 303, ya que el ayuntamiento no asfaltó esa zona –ni la rotonda de Jiménez/Nogarejas– y había unos baches que no se ha matado nadie de casualidad.

El juzgado de La Bañeza ha acordado incoar diligencias previas por un presunto delito de malversación de caudales públicos en el Ayuntamiento de La Bañeza.


redacción.-Desde ciudadanos (c's) La Bañeza nos informaban este viernes 4 de julio en EXCLUSIVA que «el juzgado de La Bañeza ha acordado incoar diligencias previas por un presunto delito de malversación de caudales públicos en el Ayuntamiento de La Bañeza. Por tal motivo, se ha llamado a declarar en calidad de investigados al alcalde, Javier Carrera, a los concejales Elena Bailez, Carmen Macho, Amada Moratinos, Pedro Montiel y al exconcejal José Luis del Riego, así como al concejal del grupo Mixto, Luis Fernando Miguélez, este último calidad de testigo.»

«Las declaraciones tendrán lugar el próximo día 14 de julio desde las 10 de la mañana» añadían comentando que el juzgado también ha pedido un informe al secretario municipal a fin de acreditar la persona o personas que cobraron las asignaciones de dichas comisiones ahora investigadas. El auto tiene recurso de reforma en el plazo de 3 días y de apelación directa en 5 días hábiles. 

Nuestros comaperos de Onda Cero se han puesto en contacto con el alcalde, Javier Carrera, quien ha asegurado que “tiene ganas de declarar y aclarar su inocencia y la de sus compañeros” y “que todo es legal”.

La Casa del Capataz se ilumina para resaltar su valor patrimonial y su papel como futuro Museo de la Moto de La Bañeza.

- La actuación incluye la iluminación artística del edificio designado como futura sede del Museo de la Moto, reforzando su visibilidad y co...