miércoles, 31 de julio de 2024
martes, 30 de julio de 2024
Presentación programa de fiestas de La Bañeza
Lugar: Salón de Plenos, Ayuntamiento de La Bañeza
Fecha: Jueves, 1 de agosto, 09:00 horas
PRIMERA REGATA DEL CAMPEONATO REGIONAL DE EDAD
domingo, 28 de julio de 2024
La Bañeza celebrará los días 3 y 4 de agosto la VII Concentración de Vespinos Km 303 de La Bañeza, como antesala de la concentración nacional que se celebrará en nuestra ciudad en 2025
- La VII Concentración de Vespinos La Bañeza Km 303 se celebrará en nuestra ciudad los días 3 y 4 de agosto, con una previsión de cerca de 150 participantes.
- La Bañeza acogerá el próximo año la XV Reunión Nacional de Vespinos
En la mañana de ayer se celebró en la Plaza Mayor la presentación de la VII Concentración de Vespinos La Bañeza Km 303, en un acto al que acudió el alcalde de La Bañeza Javier Carrera, el Concejal de Deportes, José Carlos Prieto y diversos representantes de la recientemente constituida Asociación Vespinos La Bañeza Km 303, entre los que se encontraba su presidenta Ana González.
En su intervención el alcalde de La Bañeza agradeció a la asociación “por haber convertido nuestra ciudad en todo un referente a nivel nacional en todo lo relacionado con este tipo de concentraciones, llevando el nombre de La Bañeza por toda la geografía española. Un esfuerzo que tendrá su recompensa el próximo año, al haber resultado seleccionada nuestra ciudad para acoger la XV Reunión Nacional de Vespinos”. Un motivo de orgullo, según señaló Javier Carrera, por el que felicitó al club y a todos los vespineros bañezanos.
Tras las palabras del regidor, José Carlos Prieto, Concejal de Deportes, hizo una breve intervención en la que animó a todos los aficionados a las vespinos a “darle una segunda vida a una de las motocicletas más clásicas de la historia como lo son las vespinos”.
Ana González, presidenta de la Asociación Vespinos La Bañeza Km 303, club que da nombre a la concentración bañezana, señaló que, “tras seis ediciones y viendo la progresión alcanzada a lo largo del tiempo, hemos decidido dar un paso adelante y constituirnos legalmente como
asociación con el fin de poder organizar este y otros eventos a lo largo del año de una manera más seria y más oficial”.
La séptima Concentración de Vespinos Km 303 de La Bañeza, tendrá lugar los próximos días 3 y 4 de agosto en nuestra ciudad, con una previsión de rozar las 150 inscripciones, mejorando así sustancialmente las cifras de participantes alcanzadas en la última edición celebrada en 2023. La concentración, que acogerá a aficionados provenientes de toda la geografía española, dará comienzo en la tarde del sábado con una primera concentración en la Calle San Julián, junto a la línea de meta del Circuito del Gran Premio de Velocidad, desde donde efectuarán un total de 3 vueltas al circuito de velocidad.
Ya en la jornada del domingo, los participantes se concentrarán nuevamente a partir de las 11 horas en la Plaza Mayor, desde donde también efectuarán un recorrido por las calles de la ciudad, que concluirá con una gran paellada popular en el Parque de El Jardinillo.
La presidenta de la asociación, Ana González, terminó su intervención informando que La Bañeza acogerá el próximo año la XV Reunión Nacional de Vespinos, un evento que es un gran logro para el club
miércoles, 24 de julio de 2024
El Ayuntamiento de La Bañeza lleva a Pleno tres importantes puntos que mejorarán sustancialmente los servicios que el consistorio presta a la ciudadanía
- La propuesta de adjudicación del contrato del Servicio Integral de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria supondrá también la apertura y gestión del Punto Limpio.
- Superados todos los trámites administrativos y con el visto bueno del Consejo Consultivo de Castilla y León, se someterá a aprobación el estudio de detalle de la parcela destinada al nuevo Parque Comarcal de Bomberos y la cesión del suelo a la Diputación Provincial de León para su construcción.
- La Guardería Municipal también será noticia en el Pleno, al someterse a aprobación el expediente del nuevo Contrato de Concesión de Servicios para la explotación del Centro de Educación Infantil de Primer Ciclo.
Este jueves día 25 de julio se celebrará en el Ayuntamiento de La Bañeza un Pleno Ordinario especialmente importante para la mejora de los servicios que el consistorio presta a toda la ciudadanía. Así y entre los diversos puntos incluidos dentro del Orden del Día, se encuentran tres asuntos que son fruto de un intenso trabajo llevado a cabo por el equipo de gobierno, codo con codo con los servicios municipales.
El primero de estos puntos somete a aprobación del Pleno la propuesta de adjudicación del expediente de “Contratación del Servicio Integral de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y Gestión del Punto Limpio”. Tras varios meses de trabajo y la apertura de los distintos sobres con las ofertas presentadas por diferentes empresas, el Pleno conocerá el nombre de la empresa a la que se propone la adjudicación de uno de los servicios más importantes para la ciudadanía, como lo es el de la recogida de residuos, la limpieza viaria y, con carácter adicional, la apertura definitiva del Punto Limpio.
En otro orden de cosas, también se someterá a la aprobación del Pleno, la “Aprobación del Estudio de Detalle de Parcela Dotacional situada en la Calle Lago de las Damas”, y la cesión a la Diputación Provincial de León de dicha parcela para la construcción de un nuevo Parque Comarcal de Bomberos de tipo 3A en nuestra ciudad. La cesión de dicha parcela, situada junto a la rotonda de los Juzgados de La Bañeza, se ha visto afectada por la necesidad de someter la aprobación de dicho estudio de detalle al Consejo Consultivo de Castilla y León. Un trámite preceptivo para garantizar el total cumplimiento de las disposiciones legales que ha supuesto un retraso de varios meses, a la espera de la obtención de dicho dictamen.
Por último, el Pleno también conocerá de la “Aprobación del Expediente del Contrato administrativo de Concesión de Servicios consistente en la concesión de servicio público para la explotación Centro de Educación Infantil de Primer Ciclo”. Este primer paso abre la vía para la licitación de la concesión del servicio de explotación de la Guardería Municipal Antonio Palau de nuestra ciudad.
En definitiva, tres proyectos de calado que llegan tras la aprobación en el último Pleno Ordinario de los Presupuestos Municipales para el año 2024 y de la Plantilla de Personal para este mismo año, en una línea de trabajo continuo y de gestión eficiente por parte del equipo de gobierno de municipal que mejorarán sensiblemente el aspecto de nuestra ciudad y los servicios prestados a la ciudadanía
martes, 23 de julio de 2024
El Ayuntamiento de La Bañeza se complace en presentar a la Pregonera de las Fiestas Patronales 2024.
- La Biotecnóloga bañezana María Santos Merino será la encargada de pregonar las Fiestas en honor de Ntra. Sra. De La Asunción y San Roque el sábado día 10 de agosto en el Teatro Municipal a las 21:00 h.
María Santos Merino se encuentra actualmente como investigadora postdoctoral en la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos), en el grupo del Doctor Daniel Ducat. María cursó sus estudios de Educación Infantil y Primaria en el Colegio San José de Calasanz de La Bañeza. Continuó la Educación Secundaria Obligatoria en el Instituto Ornia de La Bañeza, donde también curso el Bachillerato en Ciencias de la Salud.
María empezó su carrera investigadora en la Universidad de León en el año 2005, cuando comenzó sus estudios en la licenciatura de Biotecnología, obteniendo su título en el año 2010. Durante los dos últimos dos años de la carrera, tuvo su primer contacto con diferentes laboratorios de investigación, incluyendo el Banco de Tejidos de la Fundación Clínica San Francisco de León, el Laboratorio Regional de Sanidad Animal y en la Unidad de Genética dentro del Departamento de Producción Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (en el laboratorio del Catedrático Juan José Arranz Santos).
Debido a su creciente interés en la investigación, María decidió continuar sus estudios obteniendo el título del máster en Producción Animal en la Universidad Politécnica de Valencia en el año 2011. Su proyecto de investigación para el trabajo final de máster en el laboratorio del Catedrático Fernando García Ximénez se centró en estudiar cómo el material genético de los padres se transfiere a la descendencia, usando como modelo animal peces cebra.
En el año 2012, María comenzó sus estudios de doctorado en la Universidad de Cantabria en el laboratorio del Catedrático Fernando de la Cruz Calahorra, utilizando como modelo de
investigación, las cianobacterias. Las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila, lo que les permite realizar la fotosíntesis como las plantas. María utilizó estos microorganismos para estudiar y mejorar la síntesis de ácidos grasos omega 3, así como mejorar la capacidad de crecimiento de estas bacterias. En el año 2017, obtuvo el título de Doctora en Biología Molecular y Biomedicina con la máxima calificación (Sobresaliente Cum laude), y en el año 2019, le fue concedido el Premio Extraordinario de Doctorado. Como resultado de su tesis doctoral, María ha publicado 3 artículos en revistas de ámbito internacional.
Durante los años 2017-2018, comenzó su etapa como investigadora postdoctoral en Madrid en el grupo de Biología de Sistemas dirigido por Juan Nogales Encinas, y que forma parte del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante este breve periodo, María continuó trabajando con cianobacterias en su proyecto, que se centró en la modificación genética de las cianobacterias para la producción de azúcares.
Después de esta breve etapa en Madrid, María se mudó a los Estados Unidos, más concretamente a East Lansing en el estado de Michigan para unirse al grupo de Daniel Ducat en la Universidad Estatal de Michigan, donde continua actualmente. El grupo se encuentra situado en Laboratorio de Investigación Vegetal y se centra el estudio y mejora de la capacidad fotosintética de las cianobatcerias. Durante este tiempo, ha publicado 7 artículos en revistas de ámbito internacional, y ha ganado 3 premios debido a la calidad científica de su investigación.
A su currículum hay que añadir una amplia actividad en charlas y en conferencias de carácter nacional e internacional, así como estancias breves en centros de investigación en diferentes partes de España (Alicante y Madrid) y en países europeos (Finlandia). También ha participado en proyectos de investigación con grupos procedentes de distintos países: Instituto Pasteur en Francia, la Universidad de Southampton en Reino Unido y la Universidad de Turku en Finlandia.
Presentación concentración Vespinos
Lugar: Salón de Plenos, Ayuntamiento de La Bañeza
Fecha: Viernes, 26 de julio, 09:30 horas
El próximo viernes 26 de julio a las 9:30 horas tendrá lugar en el Ayuntamiento de La Bañeza la presentación de la concentración de vespinos que se celebrará en nuestra ciudad los próximos días 3 y 4 de agosto.
Asistirán el alcalde de La Bañeza Javier Carrera, el Concejal de Deportes José Carlos Prieto y representantes de la organización.
Próximo pleno
2ª convocatoria: 25 de julio de 2024 a las 9:00
Lugar: SALON DE PLENOS
Participación a distancia: No admite participación a distancia
ASUNTOS DE LA CONVOCATORIA A) PARTE RESOLUTIVA
Aprobación del acta de la sesión anterior
Expediente 2623/2023. DELEGACIÓN EN EL SERVICIO RECAUDATORIO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE LEÓN DE LAS FACTULTADES RECAUDATORIAS RELATIVAS A LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN Y DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DOMÉSTICOS.
Expediente 742/2024.Contratación del Servicio Integral de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y Gestión del Punto Limpio. PROPUESTA DE ADJUDICACION
Expediente 586/2024. Contrato administrativo de Concesión de Servicios consistente en la concesión de servicio público para la explotación Centro de Educación Infantil de Primer Ciclo. APROBACION DEL EXPEDIENTE
Expediente 3290/2022. APROBACIÓN ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA DOTACIONAL SITUADA EN LA CALLE LAGO DE LAS DAMAS
B) CONOCIMIENTO DE DECRETOS DE LA ALCALDÍA CONOCIMIENTO DECRETOS ALCALDÍA DESDE EL 2024-430 HASTA 2024-617
C) TOMA DE CONOCIMIENTO DE ASUNTOS DIVERSOS Expediente 1711/2024. TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DELEGADAS
D) MOCIONES PRESENTADAS POR LOS GRUPOS POLÍTICOS No hay asuntos E) RUEGOS Y PREGUNTAS
La Bañeza será final de etapa de la 1ª Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub 23
- La competición deportiva cuenta con cinco etapas de las cuales la tercera de ellas tendrá línea de meta en nuestra ciudad, procedente de la localidad zamorana de Fuentesaúco.
- Con un total de 166 km de recorrido y llegada en torno a las 17 horas, la llegada estará situada en la línea de meta del Gran Premio de Velocidad, en la calle San Julián de La Bañeza.
La presentación de la final de etapa de la 1ª Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub 23, se presentó esta mañana en el Ayuntamiento de La Bañeza y contó con la presencia del Alcalde de La Bañeza Javier Carrera, del Concejal de Deportes, José Carlos Prieto y del responsable de señalización de la competición deportiva, Juan Carlos Bernal, representante del club Entre Sierras, organizador del evento.
En su intervención el alcalde de La Bañeza Javier Carrera agradeció en primer lugar que desde la organización de esta vuelta ciclista hayan tenido en cuenta nuestra ciudad como final de una de las cinco etapas con las que cuenta la competición, que llega escasamente un año más tarde de la celebración de una salida de la Vuelta Ciclista a España: “estamos ante un evento deportivo muy importante para nosotros porque combina a la perfección el deporte de competición con el deporte base, en un mundo como el del ciclismo, muy importante para nuestra ciudad”.
A continuación tomó la palabra el Concejal de Deportes, José Carlos Prieto, quien señaló que “estamos ante la categoría que da paso al ciclismo profesional, por lo que algunos de los ciclistas que veremos llegar a nuestra ciudad, los podremos ver el próximo año compitiendo en la Vuelta Ciclista a España y otras competiciones internacionales, por lo que además es un honor participar en la primera edición, de otras muchas que vendrán después”.
La carrera consta de cinco etapas del 24 al 28 de julio, siendo nuestra ciudad la responsable de acoger el final de la 3º etapa, que tendrá lugar el viernes 26 de julio, entre las poblaciones de Fuentesaúco y La Bañeza. Una etapa aparentemente fácil, pero que según afirmó el edil de deportes “es una de las más duras de la competición, siendo la de mayor distancia, con un total de 166 km, estando además diseñada como una clásica etapa de invierno en Bélgica, con numerosos ascensos y descensos”.
El turno de intervenciones finalizó con las palabras del responsable de señalización de la competición ciclista, Juan Carlos Bernal, representante del Club Entre Sierras, organizador de esta 1ª Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub 23, quien agradeció al Ayuntamiento de La Bañeza haber brindado la oportunidad de celebrar un final de etapa en una de la ciudades más relevantes de nuestra Comunidad, señalando igualmente en su intervención que los aficionados y el público en general podrán disfrutar de un fin de etapa con un posible sprint final, logrando así una etapa mucho más bonita.
El pelotón de esta tercera etapa entrará en La Bañeza proveniente de Castrocalbón por la carretera LE-110, atravesando la Avda. de Portugal hasta el paso a nivel, donde girará a la derecha por la Carretera de Alija. Escasos metros más tarde el pelotón efectuará un giro a la izquierda para tomar la Calle La Asunción, girando nuevamente a la derecha para subir la cuesta de la Calle Santa Lucía, en dirección a la final de etapa en la Calle San Julián, en la clásica línea de meta del Gran Premio de Velocidad, donde llegarán en torno a las 17 – 17:30 horas.
La 1ª Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub 23 cuenta con un total de 19 equipos inscritos, de los cuales dos de ellos son italianos. La provincia de León estará representada por el equipo Maglia Tecnosilva de Bembibre. Nuestra ciudad acogerá además a seis de los equipos inscritos, que pernoctarán en dos hoteles de nuestra ciudad.
Las I Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana se difunden a nivel nacional con la colaboración del periodista gastronómico José Ribagorda
- José Ribagorda, periodista gastronómico propietario del blog “De las cosas del comer” se desplazó a La Bañeza para promocionar las I Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana.
- En el ecuador de estas jornadas, la valoración de los restaurantes participantes es muy positiva, con un gran interés por parte del público en degustar las ancas de rana.
Las I Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana alcanzaron el pasado lunes su primera quincena de funcionamiento, con una valoración muy positiva por parte de los más de quince restaurantes participantes y un creciente interés por parte del público en probar por primera vez este suculento manjar en el caso de los más jóvenes o bien, saborear de nuevo el que sin lugar a dudas es el paso más singular de la gastronomía bañezana.
Para conmemorar el ecuador de las jornadas y promocionar aún más su consumo, este miércoles se llevó a cabo una acción de promoción en el Museo Fábrica de Harinas La Única de nuestra ciudad, que contó con la presencia del conocido periodista gastronómico español José Ribagorda y a la que también asistió el cocinero bañezano Daniel Turrado, responsable de la preparación de la Alubiada popular que se celebra todos los años en el transcurso de la Feria Agroalimentaria.
En su intervención a los medios de comunicación, Javier Carrera destacó que “se está logrando el objetivo planteado con la organización de estas jornadas, ya que según nos comentan los hosteleros participantes, se está notando una mayor afluencia de público durante el mes de julio con respecto al mismo periodo del pasado año, con un creciente interés en el consumo de las ancas de rana a la bañezana”.
José Carlos Prieto, concejal de Promoción Ferial destacó que con la organización de estas jornadas gastronómicas se ha pretendido también “que sirvan como reconocimiento a todos nuestros antepasados, a todas aquellas personas que generación tras generación han ido transmitiendo una tradición secular, en una tierra como la bañezana que siempre ha estado rodeada de ríos, charcas y riachuelos, lo que permitió la inclusión de las ancas de rana como un gran plato dentro de la gastronomía de estas tierras”.
Por su parte, José Ribagorda afirmó que “no se puede hablar de La Bañeza sin sus ancas de rana, como podríamos decir lo mismo de vuestra excelsa alubia IGP”. Ribagorda felicitó igualmente al Ayuntamiento de La Bañeza “por mantener la tradición gastronómica del municipio frente a viento y marea, frente a tendencias más vinculadas con la vanguardia. Las ancas de rana son un manjar denostado con el paso del tiempo que los bañezanos habéis sabido preservar, rememorando la figura de aquellos raneros que iban de casa en casa vendiendo las ranas pescadas en las charcas, ríos y riachuelos de la zona”.
Dos son las virtudes de las ancas de rana a la bañezana y de la gastronomía local, a juicio del conocido periodista José Ribagorda: “ser un plato saludable, por su alto contenido en selenio, fósforo, agua y proteínas, en definitiva un plato sutil, sabroso, único que en La Bañeza ha alcanzado un relieve universal y ser un importante impulso para la economía local y para el mantenimiento del medio rural que tanto está sufriendo por culpa de la despoblación”.
Las I Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana a la Bañezaza se están llevando a cabo desde el día 1 de julio y hasta final de mes en un total de 16 restaurantes de La Bañeza, Jiménez de Jamuz, Toral de Fondo y la capital leonesa. Un plato sabroso, saludable y con varios siglos de historia que marida a la perfección con los vinos de la Denominación de Origen León, que cuenta en nuestras comarcas con un total de tres bodegas.
lunes, 22 de julio de 2024
sábado, 20 de julio de 2024
Tres detenidos por los delitos de robo con violencia/intimidación en casa habitada y lesiones
- Los hechos tuvieron lugar en el año 2021 en la localidad de Laguna Dalga (León)
- Los presuntos autores emplearon extrema violencia e intimidación, llegando a utilizar un arma de fuego para amenazar a la víctima
- A los detenidos les figuran en bases de datos policiales un amplio historial delictivo
20 de julio de 2024.- La Guardia Civil ha finalizado la operación BEETROOT con la detención de tres personas - dos varones y una mujer de la localidad de La Bañeza, (León) - supuestos autores de los delitos de robo con violencia e intimidación en casa habitada y lesiones, hechos ocurridos en el mes de septiembre de 2021.
Las investigaciones se iniciaron a finales del año 2021, después de que la Guardia Civil tuviera conocimiento de la denuncia presentada por la víctima, donde relató que dos hombres y una mujer, accedieron al domicilio por la fuerza en la localidad de Laguna Dalga (León) y, empleando extrema violencia, agredieron físicamente a las víctimas a quienes también amenazaron de muerte empleando un arma de fuego (pistola).
Producto del delito, los supuestos autores sustrajeron del interior del domicilio de la víctima varias plantas de marihuana, otros efectos personales, dinero en efectivo por valor de unos 2500 € y una tarjeta de crédito/débito, utilizada posteriormente para retirar dinero de un cajero automático, obligando a la víctima a proporcionarles el número PIN bajo amenaza de muerte.
Durante el transcurso de las pesquisas, se logró reunir una serie de indicios que relacionaban a los ahora detenidos con los hechos denunciados. Fruto de las mismas, se efectuó la práctica de las correspondientes diligencias de entrada y registro domiciliario, así como el estudio del contenido de varios dispositivos electrónicos. Como resultado de la práctica de dichas diligencias, se llegó al convencimiento de la supuesta autoría por parte de dos varones y una mujer joven por su implicación en el robo.
Curso de iniciacion al badminton
Javier C.- El Ayuntamiento Bañeza organiza del 22 al 25 de Julio cursos de iniciación de Badminton. Serán en el Pabellón de San José de Calasanz de 20 a 22 h para personas de 8 a 14 años el curso será gratuíto. De 14 en adelante con una inscripción de 5€.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas, en declaraciones a este periódico informaba que «se busca aumentar la oferta deportiva y de ocio, posibilitando el acercamiento a este deporte en especial a los más jóvenes«.
A la presentación del acto acudieron el Alcalde, Javier Carrera y el Concejal del área, José Carlos Prieto, así como miembros del club de Badminton de León, Lorenzo Alonso y Nuria Alonso, que será una de las monitoras del curso
Por parte de ambas instituciones se abre la posibilidad a realizar competiciones del circuito nacional en la localidad Bañezana, de cara a la siguiente temporada
martes, 16 de julio de 2024
El Ayuntamiento de La Bañeza acomete la reparación de varias calles
J.C/ La Bañeza.-El Ayuntamiento de La Bañeza acomete la reparación de varias calles, en especial los trabajos se están centrando en la Calle Astorga, arteria principal dentro de la configuración de la ciudad.
Estas remodelaciones son la antesala de diferentes obras que se realizarán para la mejora de la parte central de La Bañeza. Los trabajadores vienen precedidos de un importante esfuerzo realizado por el equipo de gobierno en el cambio de las infraestructuras luminarias, que pretende conseguir un ahorro energético y económico de acuerdo con la línea de estos años, así como el embellecimiento del casco urbano, dotándole de su especial carácter modernista que acompaña los edificios del centro, que por otra parte desde el consistorio se lleva años promoviendo y divulgando la importancia del Modernismo en La Bañeza, como motor turístico.
lunes, 15 de julio de 2024
La Bañeza celebra su Primera Ronda Tradicional.
- La Bañeza no olvida sus tradiciones y organiza por primera vez una Ronda Tradicional que reunirá a varios grupos provenientes de diferentes puntos de la provincia leonesa y también de Zamora.
A primera hora de esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación la I Ronda Tradicional Bañezana en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al que han asistido el Alcalde de La Bañeza Javier Carrera, la Directiva del Grupo de Bailes La Asunción con su Presidenta María José Vivas a la cabeza, Angelines Gabella (Tesorera), Amelia De La Iglesia (Secretaria) y la Concejal de Fiestas Carmen Macho.
Esta I Ronda Tradicional Bañezana está organizada por el Grupo de Bailes La Asunción y patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza.
En su intervención, el Alcalde de La Bañeza comenzó expresando su alegría por esta nueva iniciativa “que defiende nuestras tradiciones y defiende nuestra manera de ser a la vez que mantiene vivas costumbres que de no ser por este tipo de eventos se hubieran perdido. Es un legado que debemos transmitir a las futuras generaciones. Si queremos seguir avanzando no podemos olvidar quiénes somos y de dónde venimos”.
Esta ronda, aseguró el Alcalde bañezano, “va a hacer las delicias de bañezanos y visitantes y va a ser perfecto para realzar el Día de las Comarcas Bañezanas” que se celebrará al día siguiente. Por último, animó al Grupo de Bailes la Asunción y al resto de grupos a “seguir luchando por mantener vivas nuestras tradiciones”.
A continuación, tomó la palabra la Concejal de Fiestas Carmen Macho que comenzó diciendo que “ya hace 4 años que llevamos hablando de la posibilidad de hacer esta Ronda que nunca se había celebrado en La Bañeza. El Grupo de Bailes La Asunción está muy inmerso en este tipo de eventos desplazándose a otras localidades donde las rondas son un éxito. Hay que intentar
traer a nuestra ciudad iniciativas que funcionen”. Finalizó agradeciendo el trabajo del Grupo de Bailes La Asunción y resaltando que por parte del Ayuntamiento siempre están dispuestos a colaborar para que “las tradiciones se sigan manteniendo”
Tomó la Palabra la Presidenta del Grupo de Bailes la asunción para explicar en qué iba a consistir la Ronda. “Hemos invitado a varios grupos a los cuales acompañamos en las Rondas que organizan. Nos han dicho que es muy buena iniciativa y nos han apoyado con su asistencia desde varios puntos de las provincias de León y Zamora”.
La Ronda Comenzará a las 10 de la noche. El recorrido está repartido en 7 balcones a lo largo de las siguientes calles: Vía de la Plata, C/ El Reloj, Plaza Mayor, C/ Astorga, Plaza Emilio Alonso Ferrero, República argentina y C/ Labradores. Insistió la Presidenta en que, siendo fieles a la costumbre, es imprescindible acudir a la Ronda “ataviados con la ropa tradicional de diario, no de gala”. La asistencia prevista es de alrededor de 300 personas.
Presentación I Ronda Tradicional Bañezana
Lugar: Salón de Plenos, Ayuntamiento de La Bañeza
Fecha: Lunes, 15 de julio, 09:30 horas
Mañana lunes, 15 de julio a las 9:30 horas se presentará en el Ayuntamiento de La Bañeza, la I Ronda Tradicional Bañezana.
A la presentación asistirá el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera y la Concejal de Fiestas, Carmen Macho.
La Bañeza se posiciona como referente en cicloturismo, senderismo y mototurismo
- El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado sus nuevas 23 Rutas de Cicloturismo y Senderismo Tierras Bañezanas y las 6 Rutas de Mototurismo, con el objetivo de continuar diversificando la oferta turística para seguir potenciando el sector.
- "La consolidación del mototurismo o el cicloturismo, como elementos de desarrollo económico, destacan entre la batería de iniciativas proyectadas desde el Ayuntamiento para dinamizar la industria turística en La Bañeza y su comarca", resaltó Javier Carrera, alcalde de La Bañeza.
El Ayuntamiento de La Bañeza apuesta por el cicloturismo, el mototurismo y el senderismo como actividad económica y turística sostenible, por ello esta mañana han presentado dos productos turísticos que diversifican la oferta de La Bañeza: Rutas de Cicloturismo y Senderismo Tierras Bañezanas y Rutas de Mototurismo. Ambas propuestas amplían la oferta turística para potenciar el sector no solo del municipio, sino de toda la comarca.
Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha señalado que la consolidación del mototurismo o el cicloturismo, como elementos de desarrollo económico para el municipio, destacan entre la batería de iniciativas proyectadas desde el Ayuntamiento para dinamizar la industria turística en La Bañeza y su comarca. "Hemos comprobado que el ecoturismo y el turismo activo están entre las actividades demandadas por los viajeros que nos visitan y en eso somos fuertes. Tenemos un territorio idóneo para ser recorrido a pie, en bici o en moto y, con la creación de este tipo de oferta de ocio activo, nos estamos posicionando como destino alternativo de interior", indicó Carrera.
El regidor ha resaltado también el gran potencial con el que cuenta La Bañeza, y en esa línea van encaminadas las estrategias en las que se está trabajando desde el Ayuntamiento para convertir las fortalezas en recursos sostenibles que sumen oportunidades al municipio y la
comarca. "Diversificación, desestacionalización y sostenibilidad son las tres claves que estamos aplicando para impulsar la industria turística", manifestó Carrera.
Una apuesta por la diversificación del turismo que, entre otras iniciativas, ahora se ha materializado en estas 23 rutas de cicloturismo y senderismo para disfrutar de las Tierras Bañezanas de un modo diferente, y descubrir los sorprendentes recursos que atesora la comarca, tanto culturales y monumentales como paisajísticos o naturales. Dichas rutas fueron elaboradas en el primer semestre de 2023, dentro de la subvención del programa Quintel 2022, dotada con cerca de 100.000 euros, y que permitió la contratación de tres técnicos y dos auxiliares, que fueron los encargados de la creación y diseño de las rutas, puesto que todos los itinerarios que se han presentado este viernes en el consistorio bañezano, fueron recorridos previamente a pie o en bici por este equipo de cinco personas.
Los más de 20 itinerarios diseñados que recorren la comarca se clasifican por zonas: La Valdería, La Valduerna, Valdejamúz, la Vega del río Órbigo-Tuerto, así cómo, La Bañeza Ciudad y alrededores y, además de en un cuidado material impreso de los trayectos, los usuarios podrán acceder a toda la información a través de códigos QR, descargarla en sus dispositivos móviles y disfrutar sin preocupaciones de las posibilidades únicas que este destino ofrece. También, se llevarán a cabo acciones promocionales y de difusión de este nuevo producto en ferias nacionales e internacionales de turismo, así como en eventos del sector, junto con las Rutas de Mototurismo, otra de las grandes apuestas del consistorio.
La Bañeza es una leyenda viva del motociclismo, con su Gran Premio de La Bañeza y el circuito urbano más antiguo de España. Por ello, por toda esa tradición y pasión por las motos, y con el objetivo de dar un paso más en el mundo del motor, se han creado seis rutas de mototurismo muy atractivas, con recorridos para todos los gustos e intereses: Bordeando la Sierra del Teleno, De La Bañeza a la Montaña Leonesa y Asturias, De La Bañeza a Cuatro Valles y La Cepeda, De La Bañeza al Lago de Sanabria, Por Tierras de La Bañeza y La Somoza y el sexto itinerario Desde La Bañeza por las Comarcas de Zamora. Seis grandes recorridos mototurísticos de bajo impacto
medioambiental que buscan poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, consolidando La Bañeza como destino de referencia y capital del motor, más aún si cabe.
En este sentido, Javier Carrera, alcalde de La Bañeza, ha indicado que este es un sector en auge, ya que en España hay más de 4 millones de mototuristas deseosos por tener experiencias vinculadas a lo local y genuino, y eso es lo que ofrece La Bañeza y su entorno. "Además, el mototurista tiene un perfil que valora mucho la sostenibilidad y que suele apostar por el consumo local, algo que favorece tanto a la hostelería como al comercio de La Bañeza y su comarca."
Respecto al modelo turístico, el regidor bañezano también ha hecho referencia a una de las características diferenciadoras de La Bañeza como destino atractivo los doce meses del año, gracias a una oferta turística y de ocio atractiva asentada en pilares como "nuestra agenda cultural variada y de calidad, un cuidado patrimonio histórico y arquitectónico, una gastronomía excepcional o una amplia oferta deportiva."
"Sabemos que los viajeros no buscan solo una experiencia o un tipo de atractivo, por lo que estamos trabajando en el "multisegmento" en nuestra estrategia turística, de modo que todas nuestras propuestas para dinamizar el sector van enfocadas a la combinación de distintos productos, incidiendo también en la fidelización de los visitantes", concluyó Carrera.
Una estrategia que repercute en toda la cadena de valor turística de las Tierras de La Bañeza, y que, con estas nuevas rutas del Ayuntamiento de La Bañeza, también permitirá la vertebración del territorio y supondrá una oportunidad socio-económica para la comarca, contribuyendo a la expansión de la economía local y la fijación de población.
domingo, 14 de julio de 2024
La Bañeza celebra el triunfo de la Selección española de fútbol
Mucha felicidad en La Bañeza esta noche después de la victoria de la Selección española de fútbol (2-1) contra Inglaterra. Los bañezanos salieron a celebrarlo con gozo y algarabía
sábado, 13 de julio de 2024
Fallo del Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León
El lunes 15 tenemos el fallo del Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León en el Bedunia.
jueves, 11 de julio de 2024
Las Fiestas Patronales de La Bañeza ya tienen cartel
- Las esperadas Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. De La Asunción y San Roque tendrán lugar del 9 al 18 de agosto de 2024
A primera hora de esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación el cartel anunciador de las Fiestas Patronales de La Bañeza en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al que han asistido el Alcalde de La Bañeza Javier Carrera, el autor del cartel Eugenio Fernández y la Concejal de Fiestas Carmen Macho.
En su intervención, el Alcalde de La Bañeza comenzó destacando que nuestra ciudad es “acogedora y tiene mucho que ofrecer”. Seguidamente felicitó a Eugenio Fernández por su extraordinario cartel “y por el cariño y la pasión que ha puesto en su elaboración”. Así mismo el Alcalde destacó que “el cartel refleja lo que es La Bañeza en Fiestas donde tienen cabida todo tipo de actividades” Para finalizar su intervención, invitó “a todo el mundo, vengan de donde vengan, a disfrutar de las Fiestas 2024, de La Bañeza y de nuestra gente”.
A continuación, tomó la palabra la Concejal de Fiestas Carmen Macho que comenzó diciendo que “somos una tierra maravillosa que a parte de trabajar sabe también divertirse”. A cerca del cartel apuntó, que releja fielmente lo que son las Fiestas Patronales. “No falta ni un solo detalle que no sea parte de esas Fiestas”. Seguidamente dio paso a Eugenio Fernández no sin antes agradecerle su trabajo y darle la enhorabuena.
Eugenio Fernández inició su intervención diciendo que “ha sido un placer colaborar con el Ayuntamiento”. Según el autor “en el arte de la cartelería es esencial el impacto visual y eso es lo que intenta conseguir con todos sus carteles. El arte en sí refleja sensaciones emocionales y este cartel emociona por su colorido”. Finalizó diciendo que “La Bañeza hay que sentirla” y agradeció al Ayuntamiento la confianza depositada en él.
martes, 9 de julio de 2024
Presentación folletos rutas de senderismo, BTT y motos
Lugar: Salón de Plenos, Ayuntamiento de La Bañeza
Fecha: Jueves, 11 de julio, 9:30 horas
El próximo jueves día 11 de julio a las 9:30 horas se presentarán en el Ayuntamiento de La Bañeza, los nuevos folletos de rutas de senderismo, BTT y moto elaborados desde la oficina de turismo al abrigo de la subvención del programa Quintel 2022, que permitió la contratación de 3 técnicos y dos auxiliares administrativos que prestaron sus servicios en el Ayuntamiento de La Bañeza durante el primer semestre de 2023.
A la presentación asistirán el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera y la Técnico de Turismo, Elisa Pardo.
lunes, 8 de julio de 2024
XII Edición del Festival Internacional de Arte Urbano ART AERO RAP
Título: XII Edición ART AERO RAP Lugar: La Bañeza (León) /
Ubicación: Actividades y conciertos: Parque del Jardinillo Graffitis: Dispersos por distintos emplazamientos de la localidad
Fechas: 14 de agosto - 18 de agosto 2024
Un año más, y como ya viene siendo habitual durante los últimos doce veranos, el Festival Internacional de Arte Urbano Art Aero Rap vuelve a las calles de la localidad leonesa de La Bañeza tras el rotundo éxito de la edición pasada para volver a llenar de color y música la ciudad. A pesar de las dificultades inherentes de estos pequeños festivales para sobrevivir en un entorno que ahoga cada vez más, el Art Aero Rap logrará, una vez más, reunir a algunos de los artistas más reconocidos del panorama nacional e internacional. Todo ello acompañado de una completa programación musical y de actividades variadas para todos los públicos.
Este año, la XII edición del Art Aero Rap se celebrará del 14 al 18 de agosto de 2024, coincidiendo con las fiestas patronales de La Bañeza. Todos los asistentes podrán disfrutar gratuitamente de una variada programación musical y una serie de eventos y actividades que principalmente se celebrarán en el Parque del Jardinillo.
El festival no solo es música. A lo largo del evento, y repartidos por varios puntos de la localidad, se podrá disfrutar en vivo de la creación de los inmensos murales que han convertido a La Bañeza en un referente del arte urbano a nivel internacional. En esta edición, se ampliará la cantidad y diversidad de murales y espacios intervenidos, ofreciendo una experiencia aún más rica y diversa.
Organizar este tipo de eventos sin ánimo de lucro no es tarea fácil. Las dificultades para conseguir financiación, gestionar la logística y coordinar a los artistas y participantes son enormes. Sin embargo, gracias al esfuerzo y dedicación del equipo y el apoyo de la comunidad, el Art Aero Rap sigue adelante, consolidándose como un referente en el mundo del arte urbano. Cada año, el festival no solo embellece las calles de La Bañeza, sino que también promueve la cultura y el arte entre personas de todas las edades.
Pronto se dará a conocer la lista completa de artistas participantes de esta edición, así que ¡mantente atento! Te invitamos a formar parte de la familia Art Aero Rap. ¡Nos vemos en agosto!
domingo, 7 de julio de 2024
El Ayuntamiento de La Bañeza colabora con la Fundación La Caixa.
A través de su programa Educaixa se ofrece a la comunidad educativa recursos, actividades y programas educativos dirigidos al alumnado y profesorado con la finalidad de promover el desarrollo competencial de los más jóvenes.
En concreto el proyecto itinerante llamado Creactivity, una nueva forma de aprender alinneando ciencia, tecnología y arte, ha recalado en la Ciudad de La Bañeza.
El Alcalde Javier Carrera acompañado de la Concejal de Educación Amada Moratinos se acercaron a conocer el proyecto
Desde el Ayuntamiento de La Bañeza todo el apoyo a las iniciativas que mejoren la educación y la formación de nuestros jóvenes, base de la generación de un mayor bienestar y desarrollo social.
El LXIII Gran Premio de Velocidad de La Bañeza ya tiene cartel
- La LXIII edición del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza se celebrará los próximos días 10 y 11 de agosto.
Esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación el cartel anunciador del LXIII Gran Premio de Velocidad de La Bañeza en un acto celebrado en la Plaza Mayor al que han acudido el Alcalde de La Bañeza Javier Carrera, el Presidente del Motoclub Bañezano Sergio Vidales y el Concejal de Deportes José Carlos Prieto.
En su intervención a los medios de comunicación, el alcalde de La Bañeza felicitó al presidente del Motoclub Bañezano por el 70º aniversario del club y por el trabajo llevado a cabo por durante todo el año organizar, junto al Ayuntamiento de La Bañeza, “el que es con diferencia el mayor evento deportivo de toda Castilla y León”. Carrera agradeció la fructífera relación existente con el Motoclub Bañezano, manifestando al mismo tiempo “su más firme apoyo al Motoclub Bañezano y al Gran Premio de Velocidad de La Bañeza en particular”.
A continuación tomó la palabra el presidente del Motoclub Bañezano, Sergio Vidales, quien destacó que, ante la celebración del 70º aniversario del Motoclub, “desde el club se habían tomado como objetivo principal poder contar con celebridades del mundo del motociclismo para que puedan disfrutar con nosotros del evento”. Con varias personas aún por confirmar, Sergio Vidales confirmó ya la presencia de Víctor López, el primer piloto español en ganar en la Isla de Man (Manx Grand Prix).
Concluyó su intervención Sergio Vidales informando que en los próximos días se publicará la lista definitiva de pilotos participantes en la presente edición, informando que contará con un total de 170 pilotos inscritos para la tarde del sábado y 140 para las carreras de la mañana del domingo. En este sentido el presidente del Motoclub señaló que cada vez existe un mayor interés por parte de los pilotos en participar en la prueba, con más de 200 pilotos preinscritos
en la presente edición, pero que lamentablemente no es posible dar cabida a todos, dada la importancia de mantener unas estrictas medidas de seguridad en todo momento, tanto para los pilotos participantes como para el público aficionado, que cada vez asiste en mayor número.
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, que alcanza este año su 63 edición, está consolidando a nuestra ciudad como un referente a nivel nacional e internacional dentro del mundo de las dos ruedas. Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se aguarda con impaciencia la resolución a la solicitud de declaración del Gran Premio de Velocidad como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, continuando igualmente con la realización de diversas acciones de promoción en este sentido. Así, a los murales de arte urbano dedicados al mundo de las dos ruedas se sumará en las próximas semanas la instalación de una escultura en el jardín de la Calle Santa Elena, próxima a la entrada al Circuito de La Salgada, estando prevista otro proyecto artístico mucho más significativo del mundo de las dos ruedas.
Todos estos proyectos llevados a cabo desde el Ayuntamiento de La Bañeza están logrando un aumento significativo del mototurismo en nuestra ciudad y con él, del número de pernoctaciones en las diferentes unidades hoteleras, notándose anualmente un incremento de turistas a partir del mes de abril, con grupos de mototuristas en sui mayoría portugueses e ingleses, gracias también a nuestra participación en el Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata
miércoles, 3 de julio de 2024
concesión al I.E.S. Vía de la Plata de un importante proyecto enmarcado dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la unión europea, next generation eu.
Ramón Natal Martínez.-El día 1 de julio se le ha concedido al I.E.S. Vía de la Plata un proyecto enmarcado dentro del programa de la ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la formación profesional en el año 2023, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la unión europea, next generation eu.
Esta ayuda la concede la secretaría general de formación profesional. El proyecto que lleva por título: MANTENIMIENTO 4.0 PARA SISTEMAS DE TRANSMISIÓN INDUSTRIAL, ha sido seleccionado de entre un total de 333 proyectos presentados.
El proyecto, del cual el IES Vía de la Plata es centro coordinador, se realizará en asociación con los centros de formación, CIFP SOMORROSTRO, CIFP INSTITUTO MÁQUINA HERRAMIENTA, y la empresa SMC ESPAÑA S.A.U. Por parte del Ministerio se ha concedido una financiación de 120000 € para poder llevar a cabo las actuaciones planeadas.
Este proyecto pretende aplicar las nuevas técnicas digitales para el ajuste y mantenimiento de esos sistemas de transmisión ampliamente utilizados en la industria e incorporar a los Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Instalación y Mantenimiento las Unidades Didácticas que se generen.
Esto va a ayudar a que los alumnos del centro se formen en las últimas tecnologías utilizadas en el mantenimiento industrial, y con ello se pueda mejorar su empleabilidad a la hora de acceder al 2 de 2 mercado laboral, así como el nivel tecnológico de las empresas del entorno del centro, dado que aplicarán estas técnicas en ellas.
El proyecto se realiza dentro del departamento de Instalación y Mantenimiento.
Trasportes adjudica por 10M€ la rehabilitación del firme de la A-6 entre La Bañeza y Astorga
Plataforma de Contratación del Sector Público
- La actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, se acometerá en 36 kilómetros de la calzada derecha de autovía y pretende resolver los problemas estructuras y superficiales que presenta el firme
3 de julio de 2024. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Carreteras, ha adjudicado por 9.895.693,74 euros la reconstrucción del firme de la calzada derecha de la autovía A-6 en el tramo entre La Bañeza y Astorga.
Según recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público, la actuación se acometerá entre los puntos kilómetros 299+000 al 335+000, lo que supone un tramo de 36 kilómetros de autovía en los términos municipales de Cebrones del Pío, La Bañeza, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla, Riego de la Vega, Valderrey, San Justo de la Vega, Astorga y Brazuelo.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, la actuación pretende resolver los problemas estructuras y superficiales que presenta el firme. Concretamente, se llevará a cabo el fresado parcial del firme con diversos espesores, en función del estado, para, posteriormente, reponer el firme retirado mediante mezclas bituminosas tipo hormigón.
En las zonas que no sea preciso hacer un fresado, se plantea la extensión de un microaglomerado en frío para sellar los huecos de la capa de rodadura existente que está desgastada para luego poder extender la capa de rodadura. El extendido de dicha capa se realizará en el ancho completo de la calzada, arcenes y ramas de enlace. Por último, se ejecutará la reposición de marcas viales y elementos de balizamiento en el nuevo firme.
lunes, 1 de julio de 2024
Pequeñas obras y mejoras por toda La Bañeza
redacción.-Llegando el verano y el calor la proliferación de pequeñas obras llega a La Bañeza. Primero para dejarla bonita cara a los veraneantes, y segundo, porque el buen tiempo acompaña y la pintura se seca rápido, y por ello se aprovecha a pintar pasos de cebra, marcas viales, plazas nuevas de aparcamiento de minusválidos, etc. La Bañeza lleva en obras –pequeños trabajos de mantenimiento– por brigada municipales o subcontratas las últimas semanas
Inaugurado el curso de inglés para obtener el B2
Hoy a las 9 de la mañana se ha inaugurado el curso de inglés para obtener el B2. Este proyecto educativo es una colaboración del Ayto Bañeza junto con la Cámara de Comercio de León, desde el Fondo de garantía juvenil. Pretende aumentar la oferta educativa y de actividades para los jóvenes en la Ciudad.
El Curso será durante el mes de Julio y Agosto.
Desde el consistorio se pretende que la oferta de actividades del verano sea lo más amplia posible y llegue al mayor número de personas y edades.
A la inauguración asistieron el Alcalde y la Concejal de Juventud
Mañana corte de agua en La Bañeza
aqualia informaba hoy a través de carteles a vecinos de numerosas calles de la ciudad, inminentes cortes de agua que tendrán lugar este martes.
Calles: Avda. Vía de la Plata, Fray Diego Alonso, Dt. Briva Miravent, Magistrado García Calvo.
LA OPOSICIÓN DENUNCIA EL “AUTORITARISMO” DEL ALCALDE CAMBIANDO LA FECHA DEL PLENO ORDINARIO DE FORMA UNILATERAL.
El Grupo socialista de La Bañeza, el Grupo de la UPL, el Grupo de Ciudadanos y el concejal no adscrito del Ayuntamiento de La Bañeza, han q...
-
La Bañeza/ Lunes 13 de Enero de 2025/ 14:32 horas. Saliendo de La Bañeza Dirección Veguellina/Hospital/Santa Maria ©Adrián
-
Las piscinas de verano de La Bañeza abrirán sus puertas mañana viernes día 14 de junio a las 15 horas, con entrada gratuita para todos los ...