sábado, 21 de septiembre de 2024

XXI Feria Agroalimentaria de La Bañeza



- Con un total de cuarenta expositores nacionales e internacionales, la Feria Agroalimentaria de La Bañeza ofreció productos de primera calidad, en su mayor parte amparados por sellos de calidad alimentaria.

- La Feria contó con un gran conjunto de actividades paralelas con catas comentadas, música folk, talleres y la gran Alubiada popular servida a partir de las 13:30 horas del domingo.




La Plaza Mayor de La Bañeza acogió un año más, y ya van XXI ediciones, la Feria Agroalimentaria de La Bañeza, que se inauguró el viernes con un acto inaugural (foto) al que acudieron el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, acompañado por el Jefe de Cocina de la Alubiada, Daniel Turrado y la presidenta del Consejo Regulador de la IGP de La Bañeza-León, Montserrat San José. El alcalde bañezano también estuvo acompañado por varios miembros del equipo de gobierno municipal, entre los que se encontraban los responsables de las concejalías más directamente implicadas en la organización de la feria, Carmen Macho de Fiestas y José Carlos Prieto de Ferias, con la colaboración del resto de áreas municipales.

El acto de inauguración comenzó con las palabras del alcalde bañezano, quien tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas y entidades que hacen posible la celebración de esta feria, “desde los agricultores que cultivan el producto a los voluntarios y cocineros encargados de la preparación y servicio del menú de la alubiada, pasando por las diferentes áreas municipales con sus respectivas plantillas”. Un trabajo colectivo a juicio de Javier Carrera “en el que también hay que mencionar al Consejo Regulador de la IGP de la Alubia de La Bañeza-León, a las empresas patrocinadoras y como no, a los cuarenta expositores nacionales e internacionales que año tras año mantienen viva esta feria con sus productos de calidad”.

Tras la intervención del alcalde de La Bañeza, tomó la palabra Montserrat San José, presidenta del Consejo Regulador que tomó posesión del cargo a finales de noviembre pasado: “no hay otra comarca en España con un producto de la misma calidad, no existe otra IGP a nivel nacional que pueda defender las cuatro variedades que nosotros defendemos desde el Consejo Regulador, trabajando estrechamente con todas las instituciones pero especialmente con los agricultores y con la industria para conseguir un producto diferenciado con una calidad extraordinaria que se aprecia en el plato”.

A continuación, Daniel Turrado, cocinero jefe encargado de la preparación de la alubiada expresó su orgullo y agradecimiento por estar un año más al frente del equipo de cocineros, “la fiesta de las alubias para mí es una fecha muy señalada y siempre intentamos con la colaboración de todo el equipo desde cocineros a voluntarios, servir un producto de calidad que esté rico y que a la gente le guste”. En su intervención, Turrado expresó su deseo de que el público “aprecie el chicharro, que le guste como un plato muy bañezano que se ha comido toda la vida los sábados de mercado, siendo además un plato muy de arraigo y de recuperación de nuestras tradiciones gastronómicas”.

La XXI Feria Agroalimentaria de La Bañeza cuenta con un total de cuarenta expositores nacionales e internacionales que ofrecen productos de primerísima calidad y, en su mayor parte, amparados por sellos de calidad alimentaria. La feria cuenta además con un gran número de actividades paralelas pensadas para todos los públicos, entre las que destacan las catas dirigidas, con productos como el café, el vino y el aceite de oliva virgen extra.

La Feria Agroalimentaria cuenta además con la gran fiesta de exaltación de la alubia, la confección al aire libre de una gran alubiada de la que se servirán 4.000 raciones, con un menú compuesto por alubias IGP a la bañezama, chicharro en escabeche y bizcocho elaborado a base de harina de alubias empapado en jarabe de miel.

El menú, acompañado de pan y agua o vino, tiene un precio único de 5 euros, existiendo opciones de menú aptas para celiacos y veganos. Los tickets para el menú de la Alubiada se pueden adquirir en el stand del Ayuntamiento durante el horario de apertura de la feria, estando previsto el inicio del reparto a las 13:30 horas.

Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas

 


martes, 17 de septiembre de 2024

Cáritas La Bañeza convocatoria plaza profesor/a


 

AGRADECIMIENTO AFA La Bañeza

 AFA La Bañeza y Comarca quiere agradecer públicamente al Ayuntamiento de La Bañeza que todos los años haga posible que estemos presentes en la Feria Agroalimentaria, al igual que colabore en la organización de la ya tradicional chocolatada del sábado por la tarde, junto con Chocolates Santocildes y la Fundación Alimerka, gracias a los cuales hicieron posible que  año tras año, la chocolatada fuera un éxito.

También queremos agradecer a Casa Aniceto, Panaderia Guerrero, Panadería de Vega Pitxi, Bodega Palomares, Dulces Alfredo, Confitería Conrado, Confitería Zorita, Imperiales Alonso y Chus Pan que nos donaron productos  de sus establecimientos para hacer posible el rastrillo solidario.
Queremos extender nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de manera altruista han colaborado y hecho posible que tanto la cuestación, rastrillo solidario y la chocolatada haya sido un éxito, al igual que nuestro agradecimiento a socios, familiares, junta directiva y trabajadores, por su colaboración y apoyo.
La recaudación total ha ascendido a 2.515 euros, de los cuales 1.200 euros son de los tikets vendidos del chocolate.

D.N.I. EN LA BAÑEZA

Día 01 de Octubre de 2024 A partir de las 9:30 h. BIBLIOTECA MUNICIPAL Recogida de números a partir del día 27/09/24 en el Ayuntamiento. (En horario de 9:00 a 14:00)

José Luis del Riego, concejal del cultura del pp, deja su cargo




L.B.H./ redacción.-Noticia bomba con la que nos iniciábamos esta semana –segunda quincena de septiembre– en La Bañeza, al enterarnos de la dimisión de D. José Luis del Riego, concejal del cultura del pp y mano derecha del alcalde (una de sus cabezas visibles y más férreos apoyos de Javier Carrera de Blas junto a Luis Fernando Miguélez (edil de Hacienda y deportes del pp, y otro de los más sólidos apoyos de de Blas, que se separó también del equipo de gobierno del consistorio de La Bañeza hace unos meses). Del Riego informaba a «La Bañeza Hoy« que deja su cargo «por motivos personales» no queriendo hacer ninguna declaración al respecto.



Carrera se queda sin uno de sus principales apoyos


La actitud soberbia y prepotente del actual alcalde de La Bañeza (pp) Javier Carrera de Blas le ha llevado a perder sus dos principales apoyos en esta legislatura. Y no hablamos de partidos socios de gobierno o en coalición –que también lo hizo la pasada, traicionando y cabreando a ciudadanos (c’s), a los que ninguneó durante meses y meses hasta que le mandaron de paseo rompiendo el pacto de gobierno y dejándole el solitario –Carrera terminó la pasada legislatura en minoría–, sino que hablamos de que Carrera ha traicionado a sus propios amigos, brazo derecho, concejal de Hacienda del pp, Luis Fernando Miguélez (al que también ninguneó durante meses –a pesar de todo lo que hizo Miguélez (Hacienda) por blanquear a Carrera y sacarle las castañas del fuego –recordemos que Carrera empezó despidiendo a un empleado del ayuntamiento (auxiliar de prensa) para subirse el sueldo él en el primer pleno nada más tomar el bastón de mando de la alcaldía, lo que fue un gesto muy feo, no solo por dejar a una persona en el paro (el chico que trabajaba en prensa en el ayuntamiento con el PSOE, Rubén Prieto, tuvo que emigrar a León capital en busca de trabajo) sino que encima empezó mintiendo diciendo que ese empleo sobraba y suprimirlo «iba a ser un ahorro para el ayuntamiento» (el hoy dimitido José Luis del Riego asumió en la primera legislatura gran parte de la labor de relación con la prensa y envío de notas de prensa y comunicados del ayuntamiento). La mentira de Carrera quedó palpable esta legislatura al contratar el ayuntamiento a una persona de prensa –con lo que no se ha ahorrado ningún sueldo, sólo se expulsó a alguien contratado por el PSOE y se ha puesto a alguien contratado por el pp, no sé si cobrando lo mismo o con un sueldo superior y no sé con qué estudios de periodismo o si se contrata a alguien de prensa sin estudios universitarios de periodismo ninguno sólo por ser afín o amiguita del alcalde o del partido popular La Bañeza (lo cual es un descrédito para la profesión de periodismo ya que tenemos mucho intrusismo profesional: gente, sin estar licenciada en periodismo, ejerciendo de periodistas o haciendo trabajos de prensa sólo por ser afín al partido). La Bañeza ha perdido así dinero –o ha incrementado su gasto– primero en el sueldo del alcalde (que cobra más que Palazuelo) y segundo en prensa.

Desconocemos si Carrera es despótico o autócrata como Sánchez, pero lo cierto es que quien no le baila el agua es excluido o termina dimitiendo o renunciando a su cargo, aunque sea su mano derecha –Miguélez defendió y justificó en plenos (ver vídeos en «La Bañeza Hoy televisión» en Youtube) la subida del sueldo del alcalde un 3% como «revalorización al IPC»–. Así que defender lo indefendible con uñas y dientes y ser amigo del alcalde no evita que el mismo te deje de lado y te margine –como explicó Miguélez en su último comunicado de prensa–. Del Riego de momento no ha querido hacer declaraciones ni explicar por qué ha dimitido, cuando parecía que se llevaba súperbien con Carrera –de hecho hasta el pasado viernes estaba en el ayuntamiento y fue él mismo (José Luis del Riego) quien nos invitaba el viernes 13 a la inauguración de la Feria Agroalimentaria y de la alubia a este periódico–. Dos días después nos sorprendía la noticia de su dimisión o renuncia al cargo como concejal de cultura, siendo uno de los ediles del pp que más ha trabajado, notándose en los últimos cinco años en una extraordinaria agenda cultural –exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, y obras teatrales–.


jueves, 12 de septiembre de 2024

Presentación Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas




Esta mañana se presentó en el Ayuntamiento de La Bañeza la próxima celebración del Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas, que se impartirá en nuestra ciudad, de forma totalmente gratuita, entre los días 12 a 30 de septiembre de 2024. A la presentación del curso asistieron el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la Concejala de Medio Ambiente, Elena Bailez; el CEO Naturgeis, David Santos González y la profesora del curso, Marisa Elena Pérez Rueda.

Javier Carrera subrayó en su intervención la importancia de este curso para los agricultores y para el campo leonés ya que “para poder evolucionar en economía hay que invertir en formación, hay que invertir también en conocimiento”. Este curso, en opinión del regidor bañezano, “es fundamental para nuestra comarca, por la importancia de la legumbre y de su transformación para nuestra economía y porque es evidente que tenemos que diferenciar nuestros productos para poder competir en un mercado tan globalizado”, por lo que animó a todos los agricultores a lanzarse al cultivo de alubias de producción ecológica.

Elena Bailez, concejal de Medio Ambiente señaló a su vez que este curso es una acción formativa en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla y León, cofinanciada por la UE a través del Feader en un 55%, que cuenta con la organización de la Asociación Albergue Verde y la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de La Bañeza. El curso, orientado principalmente a trabajadores del sector agroforestal y agroalimentario, coincide en su celebración con los actos organizados en torno a la Feria Agroalimentaria y a la Alubiada popular, ya que dará comienzo el próximo día 12 de septiembre.

Por su parte, David Santos, CEO de Naturgeis, agradeció en primer lugar la implicación del Ayuntamiento de La Bañeza en la celebración de este curso y por relacionarlo con el propio municipio. Un curso que, a juicio de David Santos, es fundamental para el campo leonés, ya que

“sirve para poner las bases para aquellas personas interesadas en incorporarse a este sector, en la producción y transformación de legumbres”.

El turno de intervenciones finalizó con las palabras de la profesora encargada de la impartición del curso, Elena Pérez, para quien es necesario “recuperar y mantener el consumo de legumbres y valorizarlas como alimento de calidad de alto aporte proteico y muy saludable”. El curso, que tendrá un perfil eminentemente práctico, ayudará a los participantes a entender la transformación que surge en el mundo de las legumbres, que actualmente se utilizan en la gastronomía de otra manera, y no solo “en el tradicional guiso de la abuela”.

El Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas se impartirá en la Biblioteca Municipal de La Bañeza entre los días 12 a 30 de septiembre con el siguiente horario:

- Jueves 12 de septiembre, de 16 a 20 horas

- Lunes, miércoles y viernes, de 16 a 20 horas.

Con una duración de 30 horas, los alumnos interesados podrán inscribirse gratuitamente en las oficinas municipales o a través de la web www.naturgeis.com. Dirigido principalmente a los trabajadores del sector agroforestal y agroalimentario, los alumnos participantes recibirán al final del curso un Certificado oficial que computa como número de horas para incorporarse a empresas agrarias, con validez en toda la UE.

El cocinero Jesús Fernández Luengo es nombrado “Alubiero Mayor” de la Alubiada 2024 de La Bañeza



Con motivo de la celebración este próximo domingo día 15 de septiembre de la tradicional Alubiada popular encuadrada dentro de la Feria Agroalimentaria de La Bañeza, se ha nombrado como “Alubiero Mayor” de la presente edición al cocinero Jesús Fernández Luengo, en agradecimiento por su desinteresada y continuada colaboración con ducha celebración.

Jesús Luengo Fernández nació en la localidad de Saludes de Castroponce, a escasos kilómetros de La Bañeza, el 16 de Diciembre de 1980, se trasladó a nuestra ciudad para estudiar en el colegio de las Carmelitas, una feliz infancia en nuestra ciudad donde forjó grandes amigos y coleccionó experiencias y recuerdos. También empezó a interesarse por la gastronomía y la cocina, aprendiendo a elaborar platos tradicionales de nuestra comarca con recetas familiares.

Después se traslada a las Islas Canarias, donde cursa estudios superiores en la Escuela de Hostelería y Turismo, que compagina con sus primeras experiencias como cocinero, y que completa trabajando en hoteles de importantes cadenas nacionales e internacionales donde gana experiencia y prestigio.

Después de viajar y aprender diferentes tipos de cocina nacional e internacional así como completar su currículo con estudios superiores de Marketing, trabaja varios años como asesor culinario en el Grupo Leche Pascual, periodo en el que se vuelve a instalar en nuestra cuidad. Tras instalarse aquí decide poner en marcha un proyecto personal y se pone al mando del Restaurante Stromboli durante 15 años, en los cuales también se vuelca con la ciudad, siendo presidente durante varios años del Centro de Iniciativas Turísticas y promoviendo la gastronomía y la cultura de nuestra ciudad fuera y dentro de ella, poniendo en marcha diferentes eventos, proyectos y colaboraciones como su participación en la Alubiada y Feria agroalimentaria, de la cual lleva siendo partícipe activo durante 19 años.

Casado y con dos hijos, tras la Pandemia y por motivos familiares se traslada a la ciudad de Salamanca donde sigue ligado a la Gastronomía asesorando y trabajando con clientes de Hostelería de la mano de una multinacional de la distribución alimentaria para la que trabaja.

Esta alubiada es para él desde entonces un importante nexo de unión con La Bañeza.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Presentación Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas


Lugar: Salón de Plenos, Ayuntamiento de La Bañeza

Fecha: Jueves, 5 de septiembre, 09:30 horas

Mañana jueves día 5 de septiembre a las 9:30 horas se presentará en el salón de plenos el Curso sobre producción, transformación y comercialización de legumbres ecológicas, que se celebrará en próximas fechas en nuestra ciudad.

A la presentación asistirán las siguientes personas:

- Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera

- Concejala de Medio Ambiente, Elena Bailez

- CEO Naturgeis S.L., David Santos González

- Profesora del curso, Marisa Elena Pérez Rueda

martes, 3 de septiembre de 2024

Presentada la XXI Feria Agroalimentaria de La Bañeza y la Alubiada


- Los tickets para la Alubiada, al precio único de 5 euros, se podrán adquirir en la oficina de turismo del 5 al 12 de septiembre y a partir del viernes 13 en el stand del Ayuntamiento en la Plaza Mayor durante el horario de apertura de la feria.


El calendario ferial de La Bañeza concluye una vez más con la celebración, los próximos días 13, 14 y 15 de septiembre de la Feria Agroalimentaria de La Bañeza, una feria que alcanza este año su vigesimoprimera edición y que incluye en su programa la gran “Alubiada” popular que tendrá lugar el domingo día 15 en la Plaza Mayor.

La feria fue presentada en la mañana de ayer en el consistorio bañezano en una rueda de prensa que contó con la participación del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, del Concejal de Ferias, José Carlos Prieto y de la Concejal de Fiestas, Carmen Macho.

Comentó el turno de intervenciones el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeciendo la colaboración de las instituciones y en particular del Consejo Regulador de la IGP de la Alubia de La Bañeza-León, subrayando que “la XXI edición de la Feria Agroalimentaria volverá a llenar nuestra plaza y nuestras calles de vida, en las que personas se acerquen para intercambiar ideas y productos”. La Feria Agroalimentaria, continuó Javier Carrera, ”es la feria de las ferias, porque La Bañeza siempre debe reivindicar la capitalidad agraria, ya que nos encontramos en una de las zonas más ricas del noroeste español, gracias al trabajo de los agricultores, que cuenta además con una gran industria agroalimentaria”.

A continuación tomó la palabra José Carlos Prieto, concejal de Ferias, quien señaló que en la presente edición la feria contará con aproximadamente 40 expositores nacionales e internacionales, que ofrecerán todos ellos productos de primera calidad. En lo relativo a la celebración de la Alubiada popular, Prieto informó que los tickets, al precio único de 5 euros, estarán a la venta en la oficina de turismo del 5 al 12 de septiembre en su horario habitual de

apertura y a partir del viernes día 13, en el stand del Ayuntamiento en la Plaza Mayor durante el horario de apertura de la feria.

El turno de intervenciones se cerró con las palabras de la Concejal de Fiestas, Carmen Macho, quien indicó que este año la feria contará con numerosas actividades, algunas de ellas totalmente nuevas, que complementarán a la perfección a los diferentes expositores presentes en torno a la Plaza Mayor: “este año la Feria Agroalimentaria contará con actividades novedosas, como un taller de elaboración de cerveza artesana, una cata de café y una cata de aceite de oliva, manteniendo al mismo tiempo otras como la cata de vinos de la DO León, el taller de elaboración de quesos, el concurso de escasullar habas, el concurso de recetas con alubias, dotado con un premio único de 300 euros y la chocolatada solidaria en beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, AFA La Bañeza, todo ello amenizado con los pasacalles de Bañezaina y el concierto de música folk en la Plaza Obispo Alcolea”.

La feria también contará un año más con el concurso la “alubiada de tapas”, que tiene como objetivo hacer partícipe a toda la hostelería y que cuenta con buena acogida dentro del sector. El concurso, dotado con un premio único de 300 euros, valorará la originalidad, preparación y sabor de las diferentes tapas elaboradas por los hosteleros y contará con un jurado encargado de seleccionar la tapa ganadora.

En lo relativo a la preparación de la gran alubiada popular, la Concejal de Ferias agradeció nuevamente el compromiso de Daniel Turrado, quien un año más estará al frente del equipo de 18 cocineros con el que contará la gran cocina instalada en la Plaza Mayor. El menú de este año, cuyo contenido se está ultimando actualmente, contará muy probablemente como segundo plato con un “escabeche”, un plato muy bañezano confeccionado con chicharro escabechado acompañado con aceitunas negras.

La XXI Feria Agroalimentaria de La Bañeza abrirá sus puertas el próximo día 13 de septiembre y estará abierta con el siguiente horario: viernes de 11 a 14:30 horas y de 18 a 22 horas, sábado de 10 a 14:30 horas y de 18 a 22 horas y domingo de 11 a 14:30 horas y de 18 a 22 horas.



LA OPOSICIÓN DENUNCIA EL “AUTORITARISMO” DEL ALCALDE CAMBIANDO LA FECHA DEL PLENO ORDINARIO DE FORMA UNILATERAL.

 El Grupo socialista de La Bañeza, el Grupo de la UPL, el Grupo de Ciudadanos y el concejal no adscrito del Ayuntamiento de La Bañeza, han q...