jueves, 29 de mayo de 2025

Operación "Finoplast": un almacén en La Bañeza implicado en un macro-tráfico de residuos plásticos

 La Bañeza se ha visto implicada en una operación de gran envergadura liderada por la Guardia Civil, que ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos. En el marco de la operación "Finoplast", se ha destapado una red que importaba, almacenaba, transportaba y exportaba de forma ilícita más de 41.000 toneladas de residuos, con ramificaciones en varios países y un vertedero clandestino detectado en la localidad bañezana.

 

La investigación, que ha resultado en la detención de cinco personas y la investigación de otras quince, se inició a finales de 2022 tras la localización de un vertedero ilegal con miles de toneladas de residuos plásticos en una antigua ladrillera en la zona del Bierzo. Los agentes del Equipo del Seprona de la Guardia Civil de León detectaron este almacenamiento irregular debido a la falta de autorizaciones ambientales.

 

Vertederos clandestinos

Las pesquisas posteriores revelaron que la mayoría de los residuos almacenados eran plásticos de origen agrícola procedentes de Francia y Portugal. Esta basura era transportada por camiones portugueses de gran tonelaje, aprovechando viajes de retorno entre ambos países, y depositada en estas instalaciones y en otras ubicadas en La Bañeza y Alberic (Valencia). Al igual que la del Bierzo, ambas operaban de forma clandestina al carecer de las autorizaciones pertinentes. Se estima que se habrían trasladado ilegalmente más de 18.800 toneladas de residuos desde Francia y Portugal a España.

 

Una parte de estos residuos era abandonada en las instalaciones, mientras que el resto era enviado a terceros países de forma también ilegal, haciéndolos pasar por materia prima o falseando la documentación ambiental. La Guardia Civil ha detectado envíos ilegales de cerca de 22.785 toneladas de residuos a destinos como India, Turquía, Malasia, Angola, Brasil, Marruecos o Emiratos Árabes.

 

Implicación de empresas y "tapadera" de residuos

La investigación ha descubierto el contacto de los implicados con varias empresas vinculadas a la gestión de residuos plásticos en la provincia de Almería. Estas empresas, de forma organizada, cargaban contenedores ocultando los residuos mediante una técnica conocida como "tapadera": balas de plástico limpio en la parte delantera del contenedor que dificultaban la detección por parte de las autoridades, a menos que se utilizara maquinaria pesada.

 

El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona ha detectado tóxicos en 15 de las 16 muestras de residuos analizadas, tomadas en la Comunidad Valenciana, lo que subraya el grave riesgo ambiental de estas actividades.

 

En el marco de la operación, se han realizado seis registros en España, Francia y Portugal, incluyendo cuatro empresas que eran sede social de dieciséis sociedades, y se han inspeccionado otras cuatro y dos viviendas, interviniéndose documentación relevante. También se han localizado e intervenido miles de toneladas de residuos depositados en instalaciones clandestinas en colaboración con las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

 

La operación "Finoplast" ha sido dirigida por el Juzgado número 1 de instrucción de Ponferrada y la Fiscalía de Área de Medio Ambiente y Urbanismo de Ponferrada (León), que ha decretado prisión provisional para el cabecilla de la trama. La colaboración internacional con Eurojust, Europol, la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Judiciaria Portuguesa ha sido crucial para el éxito de esta investigación.

45ºC HOY en La Bañeza