lunes, 30 de junio de 2025

Cambio de ubicación de los radares

 El Ayuntamiento de La Bañeza informa sobre la nueva ubicación de los radares móviles en la ciudad.

El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Tráfico, informa a la ciudadanía que los radares móviles han sido colocados en dos nuevas ubicaciones: en la Calle General Benavides y en la carretera Nacional VI, a la altura del Centro de Salud.

Esta medida se enmarca dentro del compromiso municipal de seguir comunicando de forma transparente los cambios en la ubicación de estos dispositivos, que no persiguen ningún objetivo recaudatorio, sino una finalidad exclusivamente preventiva.

Desde la Concejalía se recuerda que, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de concienciación y control, se siguen detectando excesos de velocidad en determinadas zonas de la ciudad. Estas conductas suponen un riesgo evidente tanto para los propios conductores como para los peatones y otros usuarios de la vía pública.

Por ello, se insiste en la necesidad de respetar los límites de velocidad establecidos, contribuyendo entre todos a una ciudad más segura y ordenada.

El Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la seguridad vial y agradece la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las normas de tráfico.

El Ayuntamiento de La Bañeza celebra la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una tradición con más de un siglo y medio de historia.



El Ayuntamiento de La Bañeza ha conmemorado en el día de hoy la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una celebración profundamente arraigada en la tradición institucional y cultural de la ciudad. Se trata de una costumbre más que centenaria, de la que se conservan documentos fechados en el año 1856, en los que ya se hace referencia a una celebración que, incluso entonces, se reconocía como antigua.

A diferencia de la mayoría de corporaciones municipales, que conmemoran el Día del Empleado Público en fechas distintas, el Ayuntamiento de La Bañeza mantiene esta singular festividad, integrada plenamente en la identidad y costumbres de la ciudad. Es una jornada dedicada a la convivencia y el reconocimiento entre los trabajadores y trabajadoras municipales, marcada por el espíritu de hermandad y respeto institucional.

Como es tradición, el programa de actos ha incluido la celebración de una misa y una comida de hermandad, en la que han participado empleados y empleadas de las diferentes áreas del Ayuntamiento. Esta jornada especial no solo refuerza los lazos de compañerismo, sino que también contribuye a preservar una de las tradiciones más distintivas del consistorio bañezano.

Cabe recordar que en otras épocas, la festividad incorporaba también actividades deportivas y recreativas, como torneos de fútbol o baloncesto, que complementaban el carácter festivo y participativo del día.

Con esta celebración, el Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la conservación de su patrimonio inmaterial y el reconocimiento de la labor diaria de su personal al servicio de la ciudadanía.

Excursión AFA La Bañeza



Como en años anteriores la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de La Bañeza y Comarca ha organizado la excursión para los alumnos de sus talleres de memoria y E. saludable. En esta ocasión nos hemos desplazado a nuestra vecina comarca del Bierzo, visitando la palloza de  Balboa y su precioso museo de tallas de madera "La Casa de la Gentes". A continuación nos hemos hecho una visita por Villafranca del Bierzo, punto clave del Camino de Santiago y donde hemos disfrutado de una rica comida de convivencia. Para terminar por la tarde visitamos el Monasterio de Sta María de Carracedo, preciosa abadía fundada en el siglo XV.
Desde la asociación dar gracias a todos los participantes por el buen ambiente que hay en estas reuniones y que nos anima a seguir organizando...

El Alcalde de La Bañeza pide unidad institucional y social frente al cierre de la Azucarera.






- Javier Carrera reclama unidad política y social para defender el futuro agrícola e industrial de La Bañeza tras el anuncio del cierre definitivo de la planta azucarera.

- Urge a construir un proyecto común que garantice empleo, desarrollo y arraigo en la comarca frente al cierre de la Azucarera.

El Teatro Municipal de La Bañeza acogió en la tarde del jueves un acto reivindicativo bajo el lema “No al cierre de la Azucarera de La Bañeza”, en respuesta al anuncio del cese definitivo de la actividad en la histórica planta, a pesar del preacuerdo alcanzado en el ERE de Azucarera. El acto reunió a representantes institucionales, políticos y trabajadores, que expresaron su rechazo unánime a la decisión empresarial y su preocupación por el futuro de la comarca.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, fue el encargado de abrir el acto, desde donde hizo un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil, subrayando la necesidad de una reflexión conjunta para definir el modelo de desarrollo que se quiere para la ciudad, la comarca y la provincia de León.

“Nos encontramos en una de las zonas agrícolas más fértiles del país, con un sistema de regadío de los mejores, fruto de importantes inversiones tanto del Gobierno como de la Junta de Castilla y León. No podemos permitir que situaciones como esta comprometan nuestro futuro”, expresó Carrera. El regidor insistió en la importancia de mirar a largo plazo: “Tenemos que pensar a 30 o 40 años vista qué provincia queremos construir”.

Durante su intervención, Carrera destacó el valor estratégico del sector agrícola y la necesidad de que este esté respaldado por una industria transformadora que genere empleo, riqueza y fijación de población. “No podemos permitirnos ser una provincia exclusivamente productora,

y menos aún si vamos hacia un monocultivo. Necesitamos una visión industrial del campo, con valor añadido y oportunidades reales para los jóvenes”.

El alcalde mostró su consternación ante el cierre de la planta, señalando que el centro de La Bañeza era rentable y uno de los más productivos del grupo Azucarera. “Es injusto que se penalice precisamente a quienes han cumplido con su deber, que han demostrado eficiencia y compromiso con el territorio”, afirmó.

Carrera también denunció que esta decisión supone un golpe para todo el sector remolachero a nivel nacional, del que La Bañeza es epicentro. “Estamos tirando piedras contra nuestra forma de vida, contra nuestro sistema económico y social. El azúcar que se consuma a partir de ahora, producido fuera, no garantiza ni los derechos laborales ni los estándares medioambientales que aquí sí se cumplen”, advirtió.

El acto contó con la participación de diversas personalidades y representantes institucionales como Javier Callado (analista económico), Salvador Vidal Varela (senador del PSOE por León), Fernando Prieto Olite (diputado provincial por Vox), Benigno Pérez (presidente del Comité de Empresa), Angélica Cosmen González (COLPROLeón), Alicia Gallego González (secretaria general de UPL), Jorge García Vega (senador del PP y secretario de la Comisión de Trabajo y Economía Social), Eloy Baílez (presidente de Ferduero) y Sixto Martínez (secretario provincial de Podemos), así como representantes de la corporación municipal.

El alcalde quiso agradecer la presencia y apoyo de todos los intervinientes, subrayando que es momento de remar todos en la misma dirección para defender el futuro de La Bañeza, de su tejido productivo y de una tierra que no puede permitirse renunciar a su potencial ni a sus oportunidades. “Esta tierra tiene que seguir siendo un lugar de desarrollo, prosperidad y esperanza para las generaciones presentes y futuras”, concluyó.

El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza recorre al mundo a través de RTVE




· La historia, el espíritu y la espectacularidad del GP de La Bañeza y su legendario circuito urbano recorren el mundo con la emisión de un reportaje documental en La Aventura del Saber de La 2 y el Canal Internacional de RTVE

· Enlace YouTube 4K: https://youtu.be/DUywDxMN_Cs

· Enlace RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/gran-premio-baneza/16639486/

El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, uno de los eventos más emblemáticos y apasionantes del motociclismo español, ha sido el protagonista de un reportaje documental esta mañana en La Aventura del Saber de La 2 de TVE y el Canal Internacional de RTVE. Con una gran acogida por parte de los espectadores y un alcance internacional, el documental ya está disponible también en alta definición en YouTube y en RTVE a la Carta.

Esta producción de RICI Comunicación, gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Bañeza, captura la esencia de esta icónica carrera que transforma las calles de la ciudad en un vibrante circuito urbano. A lo largo de más de 14 minutos, el film resalta el impacto cultural y social de un evento que, además de su relevancia en el mundo del motociclismo, es una fiesta colectiva en la que se fusionan deporte, tradición y pasión por las dos ruedas, ya que La Bañeza mantiene intacto el legado de sus carreras y sigue siendo uno de los grandes referentes del motociclismo nacional.

El reportaje documental que los espectadores de La 2 de TVE han disfrutado esta mañana, ofrece un viaje visual e histórico que ha permitido a los televidentes sumergirse en la magia de esta competición única. A través de imágenes aéreas y terrestres e intervenciones de gran interés, se destaca la importancia de la ciudad y sus gentes en la preservación del espíritu de las competiciones históricas.

Además, gracias a la difusión en el Canal Internacional de RTVE, el reportaje tendrá un importante alcance a lo largo del día, llegado a los espectadores de América, Asia y Europa, ofreciendo al mundo una mirada única de uno de los tesoros más singulares del motociclismo, garantizando así su proyección global y una visibilidad sin precedentes para el Gran Premio de La Bañeza, declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.

De este modo, el epicentro del motociclismo más emblemático se divulga a gran escala y ese rugido bañezano con más de 70 años de historia, traspasa fronteras.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la Macroquintada, un gran evento de reencuentro y celebración para el próximo 2 de agosto.


- Una jornada festiva e intergeneracional que reunirá a quintos y quintas en un ambiente de música, reencuentros y convivencia.

El pasado día 26 por la mañana se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza la presentación oficial de la Macroquintada, un evento festivo que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, de 13:00 a 23:55 horas, en el parque de El Jardinillo. La cita, que pretende convertirse en un punto de encuentro intergeneracional, ha sido organizada por Fernando Ramos y Ramón Benavides, y cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento.

En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la concejal de Juventud, Carmen Macho, así como los propios organizadores. El alcalde destacó que, con la llegada del verano, La Bañeza se llena de actividad y propuestas culturales, gastronómicas y lúdicas dirigidas a todos los públicos. “Ya hemos presentado esta semana las Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana y la Feria del Libro, y hoy damos a conocer un evento muy especial como es la Macroquintada, que busca fomentar el reencuentro y la convivencia de vecinos, amigos y visitantes”, señaló Carrera.

Por su parte, la concejal de Juventud, Carmen Macho, subrayó el carácter integrador y festivo de esta propuesta, que pretende reunir en un solo día a los diferentes grupos de quintadas que celebran sus reuniones a lo largo del año. “Este evento es una excelente excusa para volver a ver a personas a las que hace tiempo que no vemos, además de convertirse en un espacio de celebración intergeneracional”, destacó Macho. Asimismo, agradeció a los organizadores su iniciativa y animó a toda la ciudadanía a participar. El programa incluye correbares, comida de paella, y una animada sesión de tardeo con DJ’s.

En su intervención, Fernando Ramos detalló que podrán participar en la Macroquintada todos los quintos y quintas mayores de 18 años, mediante una inscripción de 20 euros que incluye comida, dos consumiciones, camiseta conmemorativa, vaso reutilizable, lanyard y pulsera identificativa. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 26 de julio, a través del código QR disponible en el cartel del evento, si bien se recomienda realizarla con antelación para garantizar la correcta gestión del material.

Por último, Ramón Benavides agradeció la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y puso en valor el esfuerzo que hacen muchos vecinos para participar en eventos de este tipo, resaltando el ambiente de camaradería y reencuentro que caracteriza a la Macroquintada.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su compromiso con el fomento del ocio participativo, inclusivo y de calidad, en el marco de una programación estival pensada para el disfrute de todos.

La lluvia obligó a trasladar al interior la Procesión de la Octava del Corpus en La Bañeza

 La tradicional Procesión de la Octava del Corpus en La Bañeza no pudo celebrarse en las calles de la ciudad debido a las inclemencias del tiempo. Minutos antes de su inicio, una fuerte tormenta descargó intensas lluvias que obligaron a suspender el recorrido exterior, aunque todo estaba ya preparado para la ocasión.

A pesar de ello, la celebración religiosa no se canceló por completo. La comunidad se reunió en el interior de la Iglesia de Santa María, donde tuvo lugar una pequeña procesión, manteniendo así el sentido litúrgico y espiritual del acto. La misa solemne contó con la presencia de representantes de todas las cofradías de la ciudad, autoridades locales, fieles y los familiares de las niñas que este año recibieron su Primera Comunión.

Uno de los momentos más emotivos se vivió al final del acto, cuando las niñas de comunión, vestidas con sus trajes blancos, no quisieron renunciar a una de las tradiciones más queridas: lanzar pétalos de flores. Lo hicieron en la calle, en un gesto simbólico que mantuvo viva la esencia de esta festividad, a pesar de la lluvia.

La devoción y el esfuerzo de las cofradías se hizo igualmente visible. Tanto la Cofradía de Nuestro Señor Jesús Nazareno como la Cofradía de la Santa Vera Cruz decoraron sus puertas para la ocasión. La primera incluso preparó un altar y alfombras, siguiendo la tradición de engalanar el recorrido del Santísimo.

La Octava del Corpus, que se celebra en La Bañeza el fin de semana posterior al Corpus Christi, es una de las citas religiosas más significativas de la ciudad.

Los dos radares de La Bañeza se han ubicado en un nuevo lugar

 El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Tráfico, informa a la ciudadanía que los radares móviles han sido colocados en dos nuevas ubicaciones: en la Calle General Benavides y en la carretera Nacional VI, a la altura del Centro de Salud.

 

Esta medida se enmarca dentro del compromiso municipal de seguir comunicando de forma transparente los cambios en la ubicación de estos dispositivos, que no persiguen ningún objetivo recaudatorio, sino una finalidad exclusivamente preventiva.

 

Desde la Concejalía se recuerda que, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de concienciación y control, se siguen detectando excesos de velocidad en determinadas zonas de la ciudad. Estas conductas suponen un riesgo evidente tanto para los propios conductores como para los peatones y otros usuarios de la vía pública.

 

Por ello, se insiste en la necesidad de respetar los límites de velocidad establecidos, contribuyendo entre todos a una ciudad más segura y ordenada.

 

El Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la seguridad vial y agradece la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las normas de tráfico.

 

domingo, 29 de junio de 2025

Los Quintos del 75 celebraron sus Bodas de Oro con un fin de semana de reencuentros y homenajes

 Los días 28 y 29 de junio de 2025, los Quintos del 75 conmemoraron su 50 aniversario con una serie de actos llenos de emoción, recuerdos y compañerismo, en una celebración que marcó sus Bodas de Oro.



Hace medio siglo, en 1975, este grupo de jóvenes se reunió por primera vez para «botar el gorro» y alistarse en el Servicio Militar, un momento que ahora rememoran con cariño. Medio siglo después, quisieron revivir aquella hermandad con un encuentro que reunió a numerosos quintos y que estuvo cargado de simbolismo y fraternidad.

Las actividades comenzaron el sábado 28 en la antigua Plaza de los “Cacharros”, hoy conocida como plaza de Obispo Alcolea. Allí, acompañados por el dulzainero Quico Vidal, recorrieron varias calles del municipio, realizando paradas en diferentes locales para disfrutar de unos vinos. Más tarde, se dirigieron al restaurante La Hacienda, donde celebraron una comida de hermandad. Durante el encuentro, se compartieron anécdotas, se proyectaron imágenes de las Bodas de Plata y se revivieron momentos entrañables del pasado.

El domingo 29, los quintos volvieron a encontrarse en la misma plaza para dirigirse a la Capilla de las Angustias. Allí se celebró una misa oficiada por Don Jerónimo Martínez Franco, quien también es quinto del 75. Durante la ceremonia, se dedicó un sentido recuerdo a los compañeros fallecidos. Posteriormente, se trasladaron a la Capilla del Cementerio, donde depositaron un ramo de flores y rezaron una oración en su memoria.

Tras este homenaje, el grupo continuó su jornada acompañado de nuevo por la música tradicional del dulzainero, y compartieron unos vinos antes de regresar al restaurante La Hacienda para disfrutar de una segunda comida, marcada por las risas y las vivencias compartidas.

El encuentro concluyó con el compromiso de volver a reunirse en futuras celebraciones, con la mirada puesta en las próximas Bodas de Brillantes.

Azucarera aspira a elevar su producción hasta un 40 % ante el buen momento remolachero

Madrid (EFE).- El consejero delegado (CEO) de AB Azucarera, Juan Luis Rivero, asegura que la empresa tiene potencial para incrementar su producción entre un 35 % y un 40 %, ante las perspectivas «enormes» que ofrece el mercado español y la expansión del cultivo de la remolacha. Rivero confirma, en una entrevista con EFE, que en España -país deficitario en azúcar- hay mucho margen para incrementar la producción, en un momento en que la siembra remolachera crece porque es rentable para los agricultores. Para la nueva campaña, AB Azucarera incrementará el 23 % su superficie de cultivo (hasta 32.000 hectáreas), lo que podría traducirse en una producción azucarera de entre 400.000 y 450.000 toneladas.

Pero la empresa tiene potencial para elevar su fabricación azucarera entre un 35 % y un 40 % y llegar a las 650.000 toneladas, subraya Rivero. Primera empresa azucarera nacional AB Azucarera es la primera empresa azucarera nacional, con cuatro fábricas: La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos) y Jerez de la Frontera (Cádiz); también recibe remolacha de La Rioja, País Vasco y Navarra. AB Azucarera, que cerrará el ejercicio actual el 31 agosto, prevé superar los 500 millones de euros de facturación, pero su consejero delegado declina aventurar resultados. Tiene una plantilla de 750 trabajadores fijos, que se eleva a 1.100 incluyendo los fijos discontinuos; según su consejero delegado, cada puesto directo genera diez empleos indirectos. Por otra parte, muestra su preocupación por la competencia de producto que no cumple las mismas condiciones y pide a la Unión Europea (UE) «cláusulas espejo» o mecanismos para garantizar la igualdad competitiva. Previsiones «ilusionantes» Rivero dice que las previsiones son «ilusionantes» porque el cultivo remolachero, que estuvo en crisis por el cambio de régimen de la UE, se ha recuperado. Atribuye el crecimiento de la empresa a la proximidad local y al sistema de contratos con los productores, que ofrecen servicios como la cobertura de costes en fertilizantes u otros insumos. «Se basa en una relación dentro de la cadena de suministro, en la que se trabaja con los agricultores para que la remolacha siga siendo un cultivo de gran rentabilidad y seguridad, al igual que en la proximidad local para los clientes y en la sostenibilidad», recalca.

acabado ahora la siembra y se han conseguido 23.000 hectáreas (+35 %), mientras que en el sur la extensión abarca 9.000. Por otra parte, subraya que España es «un país privilegiado» porque el consumo sigue creciendo y sus industrias del dulce y de las golosinas aumentan la comercialización. En cuanto a inversiones, AB Azucarera anunció recientemente 27 millones para la fábrica de Miranda de Ebro. A medio plazo, AB prevé una inversión «necesaria» general de 20 millones y aparte, acometer proyectos para la descarbonización. Controlar las importaciones En relación a las importaciones, subraya que la remolacha en la UE tiene unas exigencias de calidad y medioambientales que no se dan en el resto del mundo. «El agricultor y toda la cadena en Europa y en España están compitiendo en desventaja (…) Estos estándares deben ser exigidos también cuando se importa de terceros países; es una igualdad competitiva», apostilla. A este respecto, opina que en la próxima legislatura de la UE es prioritario «que se tengan en cuenta los intereses de los agricultores y de la industria local y que se exijan al resto del mundo las mismas exigencias». Un entorno favorable Rivero admite la incertidumbre geopolítica pero señala que el «boom» de la inflación y del alza de costes ha pasado, por lo que espera un entorno «más favorable» para el agricultor. AB Azucarera también moltura azúcar de caña de África y trabaja con materia prima de Centroamérica.

UGT FICA pide anular el ERE por "fraude de Ley"

 La quinta reunión de la Comisión Negociadora del ERE en Azucarera, celebrada ayer, 23 de junio, ha concluido con escasos avances y un aumento de la frustración por parte de los sindicatos. Benigno Pérez, portavoz y secretario general de UGT FICA en Azucarera, ha valorado las propuestas de la empresa como "ligeras mejoras económicas" en indemnizaciones y traslados, y una reducción mínima de los despidos, pasando de 214 a 206 trabajadores afectados.

 

Cierre Encubierto de La Bañeza: El Desmontaje de Maquinaria Refuerza el Pesimismo

UGT FICA ha reiterado su convicción de que las medidas de la empresa buscan "encubrir el cierre de La Bañeza". La Azucarera propone mantener 10 personas en producto terminado, 6 para la fabricación de pélets y 4 para el desmontaje de maquinaria en la planta leonesa, que se sumarían a los 9 ya confirmados. Sin embargo, UGT FICA interpreta que estas actividades son temporales y que, una vez finalizada la materia prima o el desmontaje, no se volverán a realizar.

 

El sindicato ha expresado su profundo pesimismo respecto a la posibilidad de una segunda actividad para la planta de La Bañeza, especialmente tras la confirmación del desmontaje de maquinaria y la negativa de Azucarera a asistir a las reuniones de la Fundación Anclaje. La empresa se reafirma en que las instituciones no les han trasladado ninguna oferta concreta para instalar otra industria en la fábrica. Por ello, UGT FICA ha vuelto a instar a Azucarera a que asista a las convocatorias de la Fundación Anclaje, a las que ha declinado asistir hasta el momento.

 

Demandas Sindicales y Acciones Legales

Además de reclamar más documentación e información pendiente, UGT FICA ha presentado una serie de peticiones concretas en la mesa de negociación:

  • Un plan de rentas para mayores de 55 años.
  • Compromiso de no realizar un ERE en los próximos 10 años.
  • Elaborar un plan de viabilidad que garantice el futuro de los otros centros y de los trabajadores trasladados.
  • Conseguir una segunda actividad para La Bañeza.

Benigno Pérez ha recalcado que UGT FICA está dejando constancia en todas las actas de que el expediente "no está siguiendo los procedimientos adecuados" en cuanto a plazos y otras cuestiones. En un paso más allá, ha revelado que solo UGT FICA ha presentado una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo por estas irregularidades.

 

El portavoz de UGT FICA ha aprovechado la ocasión para invitar al resto de los miembros de la Comisión Negociadora (en alusión a CCOO) a que "no se queden solamente en hacerlo constar en las actas y que den un paso hacia adelante", sugiriendo la necesidad de acciones legales conjuntas ante lo que consideran un proceso fraudulento.

 

Con la fecha límite de la negociación fijada para el 25 de junio, la tensión aumenta y el desenlace del ERE de Azucarera sigue siendo incierto.

UGT León se descuelga del preacuerdo para el cierre de Azucarera y denuncia imposiciones desde fuera de la provincia

Frustración y enfado el pasado jueves en el atril –en el acto en el teatro municipal de La Bañeza, anunciado por este periódico–, cuando Benigno Pérez, representante de los trabajadores de la Azucarera de La Bañeza, tomó la palabra. Pérez no dudó en cargar duramente contra los sindicatos mayoritarios (Comisiones Obreras y UGT), acusándolos de "colaboracionismo" con la empresa ABF y de "perjudicar los intereses de los trabajadores" de La Bañeza en la negociación del cierre, calificando la situación de "opereta" y "farsa".

 

Pérez comenzó agradeciendo el tono constructivo de los intervinientes anteriores, pero lamentó la "poca afluencia" de público, señalando que La Bañeza "no estamos preparados para pelear por lo nuestro". Expresó su gratitud al Ayuntamiento y al alcalde por su apoyo.

 

Acusaciones Directas a la Estrategia Sindical:

El representante sindical dejó claro que las discrepancias no residen entre los trabajadores, sino entre los "profesionales sindicales" y aquellos que, como él, se consideran "analfabetos sindicales". Aseguró que la empresa, con la "colaboración de algunos agentes sindicales", no cree en la remolacha azucarera ni en la continuidad de su producción.

 

Según Pérez, la estrategia de la empresa, que él cree que se gestó incluso antes del anuncio del ERE, buscaba "acortar plazos" y "mezclar un ERE con un cierre", con el fin de "quitar la potestad de negociar de la fábrica que cierran", transfiriéndola al comité intercentros. Allí, afirmó, "otros profesionales" tienen la mayoría, y lamentó que "seguramente que si hay algún compañero que los ha votado, pues se está arrepintiendo".

Aunque el preacuerdo ofrece salidas voluntarias para algunos trabajadores, UGT insiste en que no aborda el problema de fondo. La representación sindical de La Bañeza no ha firmado el documento y esperará a una asamblea con los trabajadores del centro para tomar una decisión definitiva.

UGT FICA también denuncia que la empresa ha querido maquillar el cierre, asegurando que se mantendrán algunos puestos, cuando en realidad —según el sindicato— se trata de un cierre total con graves consecuencias para la comarca. Critican, además, que la empresa haya evitado negociar directamente con los afectados en León, trasladando las decisiones fuera del ámbito local.

Desde la organización sindical lamentan que las gestiones realizadas por distintas administraciones públicas para frenar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) no hayan dado resultados y reclaman que se activen de inmediato alternativas industriales viables para el territorio. En ese sentido, recuerdan que la Fundación Anclaje está operativa, pero que la empresa aún no se ha implicado plenamente en su funcionamiento.

UGT FICA León concluye su comunicado con una advertencia: “Esto es lo que ocurre cuando las decisiones se toman lejos del lugar donde realmente impactan; se firman acuerdos aparentemente positivos pero profundamente lesivos para quienes sufren sus consecuencias directas”.

sábado, 28 de junio de 2025

Preacuerdo en el ERE de Azucarera, pero sin revertir el cierre de la planta de La Bañeza

-

Sindicatos y empresa han establecido diversas medidas para aminorar los efectos del expediente.

-Azucarera ofrece 26 días por año de indemnización para los afectados por el ERE, pero los sindicatos lo rechazan

Hay preacuerdo para la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Azucarera, pero no se ha logrado revertir la intención de la empresa de cerrar la planta de producción que tiene en La Bañeza (León).

Así lo ha informado el secretario general de la Federación de Industria de CCOOCyL, Miguel Ángel Brezmes, a última hora de este miércoles. Cabe recordar que el ERE, además de al municipio bañezano, también afecta a las plantas de Miranda de Ebro (Burgos) y Toro (Zamora), aunque en estas no estaba previsto su cierre, sí cambios en los modelos de producción. De esta forma, desde CCOOCyL han informado que se han establecido bajas incentivadas y traslados a otras plantas del grupo con compensaciones tanto para el traslado y mudanza como para el alquiler de vivienda.

COMUNICADO CONJUNTO DE LA MAYORIA DE LA COMISION NEGOCIADORA DEL ERE DE AZUCARERA

En el día de hoy, 25 de junio la mayoría de la comisión negociadora ha llegado un preacuerdo con la empresa.

Dicho preacuerdo está supeditado a la aprobación de las personas trabajadoras en las asambleas que se realizarán los próximos días.

Las condiciones más importantes a las que hemos llegado y que se recogen en el preacuerdo son: 

1. Se reduce el número inicial de afectados por el ERE, pasando de 251 personas trabajadoras a 194. 

2. 29 días por año trabajado en la empresa con el límite de 24 meses para todos los trabajadores afectados por el ERE. 

3. Complemento lineal a los fijos discontinuos despedidos de 200€ por cada 365 días de trabajo efectivo. 

4. Trabajadores fijos comprendidos entre las siguientes edades: o 58 y 59 años, 3 anualidades de salario. o 60 años, 2,5 anualidades. o 61 años, 2 anualidades. o 62 años, 1,5 anualidades. o 63 años o más, 1 anualidad. 

5. Se incluye para todas aquellas personas que tuvieran derecho las indemnizaciones del seguro de vida colectivo de CIA y la parte proporcional del premio de los 40 años, a todos aquellos trabajadores que les hubiera correspondido si hubiera seguido trabajando hasta los 65 años.

6. Los trabajadores a partir de los 58 años, podrán optar por una de las dos modalidades de salida referenciadas en los apartados 2 y 4. 

7. Traslados a los diferentes centros de trabajo: 

o 3.000 euros por la mudanza sin necesidad de justificar, para todos los traslados. 

o 18.000 euros netos por dietas (6.000 euros anuales durante tres años), para todos los traslados. o Traslado a Toro: 15.000 euros de indemnización y 300 euros al mes durante tres años de ayuda a la vivienda. Total = 46.800 euros. 

o Traslado a Miranda y Guadalete: 20.000 euros de indemnización y 600 euros al mes durante tres años de ayuda a la vivienda. Total = 62.600 euros. 

Este preacuerdo es suscrito por todos los miembros de la comisión negociadora excepto una persona. Se realizarán las siguientes asambleas de explicación y ratificación del preacuerdo: 

− Jueves 26: La Bañeza (10:00 h.) y Benavente (14:30 h.) 

− Viernes 27: Miranda de Ebro (12:30 h.) 

− Lunes 30: Barcelona (11:00 h.) − Martes 1: Toro (09:00 h.) 

− Miércoles 2: Guadalete (07:00 h. – 14:00 h. – 15:00 h.) 

− Jueves 3: Madrid (12:00 h.) La firma definitiva del acuerdo, será el jueves 3 de julio.

UGT denuncia irregularidades en las votaciones en la asamblea de La Azucarera


UGT acusa al Comité Intercentros de no cumplir con la normativa

“La asamblea y votación realizada hoy en Azucarera de La Bañeza no cumple con la normativa y cuenta con graves irregularidades”. Así de contunde se manifiesta los representantes de UGT FICA La Bañeza, esta mañana ante la celebración de una votación que incumple la normativa en numerosos aspectos, algo que responsabiliza de modo directo al Comité Intercentros de Azucarera.

UGT FICA enumera numerosas irregularidades e incluso actitudes reprochables al presidente del Comité Intercentros Azucarera que ha llegado a ‘imponer’ y mostrar ‘falta de respeto’ al representante de UGT de la planta leonésa.

La votación “ha sido precipitada” afirma UGT FICA León que esgrime que no ha habido “margen para que los trabajadores pudieran acudir y pensar”.  Además, “no existe censo oficial de los trabajadores” afirma UGT FICA que señala que el listado ha sido “una lista que incluso se han inscrito a los trabajadores a bolígrafo”. 

Entre otras situaciones anómalas, ha sido la urna utilizada en la votación que ha sido una caja de cartón, opaca y sin precinto.

Todo ello una situación muy anómala que se añade a la complicada situación que viven los trabajadores de la planta Azucarera de La Bañeza.

Al resultado, hay que sumar la falta de numerosos trabajadores, la mitad de ellos no han acudido por la precipitada forma de realizar la asamblea y falta de tiempo para acudir a la asamblea y votación.

Ante todos estos hechos, desde UGT se hará la correspondiente impugnación.


RESULTADO de 141 trabajadores en el censo, solo 75 votos.

47 si

21 no

1 nulo

6 blanco


Fallece un hombre y dos resultan heridos en un accidente de tráfico en Riego de la Vega

 El centro de emergencias Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada que alertaba de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 314 de la A-6, en el término municipal de Riego de la Vega (León), en sentido Coruña. En el siniestro resultaron heridas varias personas; una de ellas fue expulsada del vehículo y otra quedó atrapada en su interior.

Desde la sala del 1-1-2 se dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de León, a los Bomberos de la Diputación de León y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que movilizó una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

A su llegada, los servicios sanitarios confirmaron el fallecimiento de un varón de 40 años en el lugar del accidente. Otros dos hombres, de 48 y 30 años, fueron atendidos por los equipos de emergencias y posteriormente trasladados al Complejo Asistencial Universitario de León en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico, respectivamente.

jueves, 26 de junio de 2025

DONA SANGRE

 


Mójate por la Esclerosis Múltiple

El domingo 6 de julio se celebrará la campaña Mójate por la Esclerosis Múltiple. Este año estarán presentes en varias piscinas de la provincia, en una jornada de información y sensibilización sobre la esclerosis múltiple a la sociedad leonesa. 



Puntos de la provincia de León

Si te interesa participar activamente en la campaña como voluntario/a puedes ponerte en contacto con la asociación para participar en las siguientes piscinas: 

💦 Piscina municipal de Astorga

💦 Piscina municipal de La Bañeza

👤 Responsable (Jesús Cruz)

💦 Piscina municipal de La Robla 

💦 Piscina municipal de Santa María del Páramo

💦 Piscina municipal de León (Sáénz de Miera)

👤 Responsable (Sandra Diñeiro)


Recordad que aún disponen de productos solidarios Mójate en la sede de nuestra asociación.

miércoles, 25 de junio de 2025

Quejas por prohibir aparcar delante de la mezquita de La Bañeza

 




Ayer se pilla a los asiduos de la mezquita poniendo maderas para que nadie les aparque a la puerta, porque los coches les molestan para ir a rezar. Acude la Policía local y les quitan las maderas pero hoy el ayuntamiento les pone estas vallas para que nadie aparque.
Osea los ciudadanos bañezanos están pagando vados y a ellos les ponen las vallas porque si, tu pagas...a ello se lo dan gratis.
Con estas imagenes podeis pedir explicaciones a la policia local o al ayto. Os invito a ello, basta Ya!!!

71 Años cumple la Peña del Real Madrid de La Bañeza

 





Asistieron, en representación del Ayuntamiento de La Bañeza el Concejal de Eventos Deportivos José Carlos Prieto Marqués y la Concejal de Asociaciones Amada Moratinos Adiego.

Olimpiada Roja


 

El PP y Vox OCULTAN información sobre la tarjeta de residente de Yolanda García López

El PP y Vox OCULTAN información sobre la tarjeta de residente de Yolanda García López, concejala de Vox que ni siquiera está empadronada en nuestra ciudad, lo que no le impide cobrar 2730 € netos al mes que salen del bolsillo de todos los bañezanos.
En UPL La Bañeza presentamos un requerimiento la semana pasada pidiendo toda la documentación relacionada con la concesión de esta tarjeta, requerimiento al que el Ayuntamiento no ha respondido en el plazo que marca la normativa vigente.
¿Por qué no nos enseñan la documentación requerida? ¿Tienen Yolanda, el alcalde Javier Carrera o el resto del Equipo de Gobierno algo que ocultar? ¿Dónde está reflejado en la normativa municipal que los concejales del Equipo de Gobierno ahora del PP y Vox tengan ese derecho extra por encima del resto de ciudadanos y por qué no han mostrado esa normativa en su triste comunicado en el que aseguran que es una práctica habitual?
UPL volverá a presentar esta semana un nuevo requerimiento, no vamos a cansarnos, no vamos a dejar de fiscalizar al Ayuntamiento a pesar de los bulos que intentan difundir miembros del equipo de gobierno. No nos vais a amedrentar.

45ºC HOY en La Bañeza