jueves, 17 de julio de 2025
miércoles, 16 de julio de 2025
COMUNICADO DE PRENSA
Jose Javier Morla Lobato, Portavoz del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de La Bañeza y concejal perteneciente al Grupo Mixto, desea trasladar a la ciudadanía el siguiente posicionamiento ante los recientes acontecimientos judiciales que afectan al Equipo de Gobierno:
En relación con la citación judicial al actual Alcalde de La Bañeza, D. Javier Carrera, así como a varios de sus concejales y exconcejales, para declarar como investigados por presunta malversación de caudales públicos, este grupo municipal quiere expresar, con el debido respeto al principio de presunción de inocencia, la profunda preocupación que supone este hecho desde el punto de vista institucional y democrático.
El hecho de que el máximo representante de la ciudad haya sido llamado a declarar por el Juzgado de Instrucción de La Bañeza en el marco de una investigación penal es un acontecimiento de gran relevancia, que debe ser valorado con la seriedad y el respeto que merece el Estado de Derecho.
Como representante de la oposición, quiero subrayar la necesidad de actuar con prudencia y responsabilidad, evitando juicios paralelos o especulaciones. En este momento, es el poder judicial quien debe realizar su labor con total independencia, y por ello manifestamos nuestra confianza en la Justicia y en su capacidad para esclarecer los hechos.
Desde este grupo municipal permaneceremos vigilantes y atentos a la evolución del procedimiento, y exigiremos, llegado el momento, las responsabilidades políticas que correspondan.
Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la limpieza en la gestión pública y el respeto escrupuloso a los principios democráticos que deben guiar toda acción institucional. La ciudadanía de La Bañeza merece conocer la verdad sobre lo que está pasando, por ello agradezco la difusión de este comunicado de prensa, del mismo modo merece respuestas claras,respetando la legalidad y con un gobierno a la altura de lo que nuestra ciudad merece.
La Bañeza, 17 de julio de 2025
Jose Javier Morla Lobato
Portavoz del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de La Bañeza
martes, 15 de julio de 2025
lunes, 14 de julio de 2025
Mercado Medieval en La Bañeza.
La Bañeza presenta el Mercado Medieval, un evento cultural que revive la historia de la ciudad.
Este lunes por la mañana, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza la presentación oficial del Mercado Medieval, uno de los eventos más esperados de la temporada estival. La cita, que se desarrollará los próximos días 5, 6 y 7 de agosto, tiene lugar como antesala de las tradicionales Fiestas Patronales.
El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la concejal de Fiestas, Carmen Macho, y el organizador del evento, José Antonio Alonso, quienes ofrecieron detalles sobre lo que se podrá disfrutar en esta edición.
El alcalde, Javier Carrera, destacó que el Mercado Medieval es mucho más que un simple evento cultural; es una oportunidad para hacer un «viaje al pasado», una experiencia que nos conecta con los orígenes de La Bañeza. «Este es uno de los mercados más tradicionales y con mayor renombre de la provincia de León, que año tras año cautiva a miles de visitantes», apuntó el edil. Según el alcalde, la celebración rememora la época en la que La Bañeza surgió, un espacio de intercambio comercial en la Plaza Mayor que sirvió como punto de convergencia para diversas poblaciones vecinas. “El Mercado Medieval no solo es un homenaje a la tradición, sino una forma de dar la bienvenida a todos aquellos que desean descubrir y disfrutar de nuestra ciudad”, subrayó.
Por su parte, la concejal de Fiestas, Carmen Macho, destacó la importancia de esta celebración como una forma de alargar el verano en La Bañeza. «Hemos trabajado para que el Mercado Medieval no coincida con las fiestas patronales, logrando que la ciudad se mantenga viva y activa durante más tiempo», comentó. Carmen Macho agradeció también la implicación de los ciudadanos, haciendo especial mención a la figura del juglar más internacional de La Bañeza, Crispín D´Olot, quien será uno de los grandes atractivos de este año. «Este mercado es algo que
nuestra gente espera con ilusión, y siempre es un placer ver cómo las calles se llenan de vida», concluyó.
El organizador del evento, José Antonio Alonso, expresó su entusiasmo por la programación de actividades que se han diseñado para todos los públicos. Entre las propuestas destacan el espectáculo de fuego (los días 6 y 7 de agosto), la participación del grupo local de batukada Bañetukada, cuentacuentos, teatro de títeres, animaciones en las calles y actuaciones musicales. Además, más de 60 puestos de artesanía, muchos de ellos de creadores locales, estarán presentes para que los visitantes puedan disfrutar de una oferta variada y atractiva.
La Calle Manuel Diz, Plaza Mayor y Calle El Reloj se convertirán en los principales escenarios de este viaje medieval, donde el ambiente histórico y festivo se entrelazarán en un evento que promete ser inolvidable.
Con una programación que busca ofrecer algo para todos, tanto a los habitantes de la ciudad como a los miles de turistas que se acercan a La Bañeza cada verano, el Mercado Medieval es, sin lugar a dudas, una de las citas más emblemáticas del calendario cultural de nuestra ciudad.
La Bañeza se consolida como referente nacional en turismo de caravanas.
- El Ayuntamiento reafirma su compromiso con un modelo turístico sostenible y de calidad, apostando por el caravaning como una de sus principales líneas de promoción.
La Bañeza se ha consolidado en los últimos años como uno de los municipios más destacados a nivel nacional en lo que respecta al turismo de caravaning, una modalidad en pleno auge. Gracias al trabajo desarrollado por el Ayuntamiento, la ciudad ofrece una red cada vez más amplia de servicios e infraestructuras pensadas para acoger a quienes eligen esta forma de viajar, caracterizada por estancias de corta duración pero de gran dinamismo económico.
Este crecimiento responde a una estrategia municipal centrada en el desarrollo del turismo de interior, familiar y sostenible, que busca complementar otras iniciativas como el mototurismo. Se trata de atraer a un visitante que valora la tranquilidad, el paisaje, la cultura y la excelente gastronomía de la zona.
Los datos recopilados en los últimos meses confirman el éxito de esta apuesta: el mayor número de visitantes que llega a La Bañeza en caravana procede de distintos puntos del territorio nacional, especialmente de comunidades como Asturias, País Vasco y Madrid. Asimismo, se ha detectado una creciente afluencia de turistas internacionales, destacando entre ellos los franceses y británicos.
Muchas de estas personas eligen La Bañeza como base estratégica para recorrer durante varios días la provincia de León, el norte de Zamora e incluso zonas próximas de Portugal. De este modo, el municipio se convierte en un punto de referencia para explorar la riqueza paisajística, cultural y gastronómica del entorno.
El Ayuntamiento de La Bañeza continuará impulsando acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante y reforzar su posicionamiento como destino verde y accesible para los
amantes del caravaning, contribuyendo así a dinamizar la economía local y a seguir creciendo como destino turístico de calidad.
El Ayuntamiento de La Bañeza realiza mejoras en la señalización vial dentro del plan estival de actuación municipal.
Desde la Concejalía de Tráfico, dirigida por Elena Bailez, y en colaboración con la Concejalía de Obras, encabezada por Pedro Montiel, el Ayuntamiento de La Bañeza está llevando a cabo trabajos de pintado y renovación de señalización vial en diferentes puntos de la ciudad.
Esta actuación forma parte de un plan integral de mejora de la seguridad vial, con el objetivo de ofrecer una imagen más cuidada y accesible de la ciudad, especialmente durante el periodo estival. Un verano que, como es habitual, atrae a un gran número de visitantes y supone un incremento notable en la circulación tanto de vehículos como de peatones.
Los trabajos están siendo realizados con medios propios del Ayuntamiento y ejecutados por personal municipal, demostrando el compromiso del consistorio con una gestión eficiente de los recursos públicos.
Desde el Ayuntamiento se continúa apostando por la mejora continua del entorno urbano, la seguridad de vecinos y visitantes, y el refuerzo de la identidad visual de La Bañeza como una ciudad acogedora, ordenada y en constante evolución.
El Ayuntamiento de La Bañeza destaca la respuesta eficaz ante el episodio de tormenta y los avances en infraestructuras.
En la tarde del pasado viernes, un fuerte episodio de tormenta descargó una gran cantidad de agua en La Bañeza en un breve periodo de tiempo, provocando inundaciones en diversas calles de la ciudad. Ante este fenómeno meteorológico, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, subrayó este lunes la rápida y eficiente respuesta de los servicios municipales, destacando especialmente el trabajo de la Policía Local, Protección Civil, los bomberos del SEPE y el personal del ayuntamiento.
El alcalde explicó que las intensas lluvias se debieron al hecho de que la ciudad se encuentra ubicada en el cauce de un río, lo que favoreció la acumulación de grandes volúmenes de agua. Sin embargo, destacó que las recientes mejoras en la red de saneamiento de la ciudad jugaron un papel crucial para mitigar los efectos de la tormenta. «Gracias al trabajo realizado durante los últimos seis años en la renovación de la red de saneamiento, hemos logrado que el agua fuera absorbida por el alcantarillado sin causar inundaciones persistentes», señaló Carrera.
También valoró el impacto positivo de las obras de mejora realizadas en áreas críticas, como la Calle El Convento y Calle Paramico, que históricamente habían sido puntos de riesgo en situaciones de tormenta. «Las obras que se han llevado a cabo en estas zonas han logrado reducir considerablemente los problemas de inundación, lo que ha sido fundamental para evitar daños mayores», agregó.
En cuanto a la respuesta inmediata, Carrera elogió la labor de los servicios de emergencia y agradeció la colaboración de los vecinos durante los momentos más difíciles. «La rápida actuación de nuestros servicios municipales ha sido ejemplar. Además, quiero agradecer a los ciudadanos por su colaboración y paciencia», afirmó.
A pesar del impacto de la tormenta, La Bañeza no solo logró superar la adversidad, sino que continuó con su agenda cultural. Tras el incidente, se celebró un concierto en la Plaza Mayor
como parte de la programación habitual de los conciertos de los viernes, un evento que, como señaló el alcalde, «demuestra la capacidad de nuestra ciudad para seguir adelante, incluso en condiciones adversas».
Por último, reiteró el compromiso del ayuntamiento de continuar con la renovación de las infraestructuras y redes de saneamiento en la ciudad. «Aún nos queda trabajo por hacer. Más de 20 kilómetros de tuberías de fibrocemento siguen siendo parte de nuestra red, pero estamos avanzando para modernizarla por completo», concluyó Javier Carrera.
Este episodio de tormenta ha puesto de manifiesto la importancia de la inversión en infraestructuras y la capacidad de respuesta de los servicios municipales, reafirmando el compromiso de La Bañeza con la mejora continua de la calidad de vida de sus vecinos.
domingo, 13 de julio de 2025
El festival Art Aero Rap anuncia su primer patrocinador privado para esta edición: CAJA RURAL se une al impulso de la cultura urbana en La Bañeza
El Festival Internacional de Arte Urbano ART AERO RAP ha alcanzado un acuerdo de patrocinio con CAJA RURAL, que se convierte así en el primer sponsor privado de esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural y social de La Bañeza. Este acuerdo supone un respaldo clave para el festival, que en los últimos años se ha consolidado como uno de los referentes nacionales del arte urbano y la transformación creativa del espacio público. La apuesta de Caja Rural demuestra una visión alineada con el futuro de la ciudad y la región: una Bañeza dinámica, joven, y conectada con los valores de la cultura urbana. Además, este patrocinio contribuye a paliar en parte las dificultades económicas que el festival ha tenido que afrontar en las últimas ediciones, marcadas por un notable aumento de costes en producción, logística y materiales. Este tipo de apoyos son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del proyecto y mantener el nivel artístico y organizativo que caracteriza al Art Aero Rap. Gracias a esta colaboración, el festival suma recursos y energía para seguir creciendo y manteniendo una programación de calidad, abierta a la participación, la diversidad y la creación artística en todas sus formas. Este apoyo permite dar continuidad a un proyecto que no solo transforma muros, sino también oportunidades y comunidad.
Desde la organización del festival, queremos destacar la importancia de este paso: “Estamos muy agradecidos a Caja Rural por su apoyo al Art Aero Rap. Su confianza refuerza nuestra labor y demuestra que la cultura urbana es un motor de cambio real para ciudades en entornos sociales complicados como La Bañeza. Que una entidad como Caja Rural apueste por este tipo de proyectos nos motiva a seguir trabajando con más fuerza y responsabilidad, especialmente en un contexto donde los costes han crecido de forma considerable.” Este acuerdo marca un nuevo hito para el Art Aero Rap, que ya trabaja en una edición llena de arte, música y comunidad, y que este año pondrá especial énfasis en seguir conectando generaciones, espacios y talento local e internacional.
lunes, 7 de julio de 2025
La Casa del Capataz se ilumina para resaltar su valor patrimonial y su papel como futuro Museo de la Moto de La Bañeza.
- La actuación incluye la iluminación artística del edificio designado como futura sede del Museo de la Moto, reforzando su visibilidad y conexión con otros elementos emblemáticos del circuito urbano.
El Ayuntamiento de La Bañeza prosigue con su compromiso de revitalizar y embellecer distintos puntos emblemáticos de la ciudad, dentro del marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con el objetivo de consolidar el posicionamiento del municipio como un destino cultural y patrimonial de referencia.
En esta ocasión, se ha llevado a cabo la iluminación artística de la Casa del Capataz, un edificio de gran valor simbólico que ha sido designado como futura sede del Museo del Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, también conocido como el Museo de la Moto. Esta intervención, que se ha desarrollado paralelamente a los trabajos de adecuación lumínica del espacio interior que albergará el museo, tiene como finalidad poner en valor un inmueble enclavado en el corazón del trazado urbano del circuito y muy próximo a dos murales de gran significado dentro del patrimonio artístico urbano: el dedicado al legendario piloto Ángel Nieto y el inspirado en el cartel original de la primera edición de la carrera, celebrada el 15 de agosto de 1952.
Esta obra artística reproduce el cartel del “Circuito Motorista Bañezano” de 1957, constituyendo un emotivo reconocimiento tanto a la prueba en sí como a todas las personas que, desde su origen en 1952, han hecho posible su celebración ininterrumpida —salvo en circunstancias excepcionales— cada mes de agosto por las calles de La Bañeza, conocida con orgullo como “La Ciudad de la Moto”.
Estas actuaciones se suman a otras ya realizadas en edificios singulares como La Harinera, actual sede de la Oficina de Turismo y del Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas, así como en la iglesia de Santa María, la iglesia del Salvador y el propio edificio del
Ayuntamiento, todos ellos realzados con iluminación artística que subraya su valor arquitectónico e histórico.
El consistorio sigue apostando por una estrategia de desarrollo turístico que integra patrimonio, cultura y modernidad, reforzando los principales activos del municipio como las motos, el festival Art Aero Rap y el conjunto de edificaciones de diferentes épocas, con especial atención al patrimonio modernista, sobre el que se están diseñando nuevas rutas guiadas. Todo ello con el fin de enriquecer la oferta turística de La Bañeza y consolidar su imagen como un destino vivo, atractivo y en continua evolución.
El Ayuntamiento de La Bañeza acoge la presentación del proyecto “Repuebla León Sostenible” para combatir la despoblación y revitalizar el medio rural.
- Una apuesta conjunta por frenar la despoblación y favorecer el asentamiento de nuevas familias en los municipios rurales de la provincia.
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza la presentación oficial del proyecto “Repuebla León Sostenible”, una iniciativa impulsada por la Diputación de León y desarrollada por la empresa especializada Proyecto Arraigo, con el objetivo de frenar la despoblación, promover el desarrollo sostenible y facilitar el asentamiento de nuevos pobladores en los municipios rurales de la provincia.
El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal delegada, Yolanda García, y las técnicas del Proyecto Arraigo, María Vázquez y Charo Blas, quienes destacaron la importancia de esta estrategia integral para la reactivación del mundo rural leonés.
Durante su intervención, el alcalde subrayó que “no se trata solo de mantener viva la ciudad de La Bañeza, sino toda la comarca, que es esencial para el equilibrio territorial”. Asimismo, resaltó la colaboración interadministrativa entre la Diputación de León, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y los distintos ayuntamientos implicados. En este contexto, anunció que el padrón municipal ha superado este mes de junio los 11.000 habitantes, lo que refleja una tendencia positiva tras los descensos ocasionados por la pandemia. “Es una buena noticia, pero debemos seguir trabajando en comarcas que aún ven disminuir su población”, añadió.
Por su parte, la concejal Yolanda García insistió en que este proyecto busca “revivir los pueblos que están perdiendo servicios y población”, reforzando lo que ya existe y generando nuevas
oportunidades tanto en empleo como en vivienda, para lograr “retomar la vida en nuestros pueblos”.
En representación del Proyecto Arraigo, Charo Blas explicó que la población de la provincia de León continúa en descenso, razón por la cual la Diputación ha apostado por este programa, que ya ha dado resultados exitosos en otras provincias como Palencia. “Disponemos de una base de datos con más de 26.000 personas en toda España interesadas en mudarse al entorno rural. A partir de entrevistas personalizadas, buscamos el destino más adecuado para cada familia”, señaló. También explicó que las personas interesadas deben tener nacionalidad española, un certificado de antecedentes penales actualizado y una mínima solvencia económica, remarcando que “sumarse al proyecto no tiene ningún coste para las familias”.
María Vázquez añadió que el proyecto no solo busca incrementar el censo, sino también consolidar la población existente, promoviendo la cobertura de necesidades laborales en sectores como la construcción, la hostelería o el comercio. “Queremos cubrir las carencias de empleo existentes en la zona para garantizar el bienestar de quienes ya viven aquí y de los que están por llegar”, afirmó.
“Repuebla León Sostenible” está dirigido a jóvenes, familias y emprendedores que deseen establecerse en el medio rural con proyectos viables y sostenibles. La iniciativa contempla acciones para fijar población, dinamizar la economía local y mejorar infraestructuras y servicios básicos como el acceso a internet, el transporte o la vivienda, convirtiendo así el entorno rural en una alternativa real y atractiva de vida.
El proyecto está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías, quienes, junto con las juntas vecinales y vecinos, juegan un papel fundamental en la preparación del territorio para la llegada de nuevas familias.
Con esta presentación, La Bañeza se suma activamente a una estrategia de futuro basada en la cooperación, la sostenibilidad y el compromiso con la revitalización del medio rural leonés. Para más información sobre cómo colaborar a través de la web proyectoarraigo.es
domingo, 6 de julio de 2025
Fallece el empresario bañezano Gaspar Luengo de la Fuente, impulsor de Legumbres Luengo y Paso Honroso.
Marcha de la Esperanza
Domingo, 6 de julio de 2025
Desde la AECC Junta Local de La Bañeza queremos empezar con 55.127 GRACIAS. Gracias a las más de 2.500 inscripciones. Gracias a todos los donativos de particulares, pequeños negocios (comercio y hostelería) Grandes empresas. Gracias Bañezaina, a todos los voluntarios-colaboradores (Más de 60) Ayuntamiento de La Bañeza, Protección Civil, Cruz Roja. Policía municipal, Guardia Civil, medios de comunicación. Un fuerte abrazo a los enfermos de cáncer (POR VOSOTROS NI UN PASO ATRÁS). Gracias a nuestro padrino el Urólogo Doctor D. MIGUEL GARCIA SANZ. Tenemos que mostrar nuestra satisfacción y a la vez reconocer que julio no es buen mes para hacer la marcha. Este año teníamos la fecha para el día 15 de junio y la tuvimos que cambias por motivos ajenos a nosotros. Faltaron muchos niños. Tenemos que agradecer a Oscar, Diego Toral cómico, Chispita y Rebeca Villoria. Lo hicieron fantástico y nos hicieron la mañana más amena y agradable. Queremos recordar que todo lo que se recaude durante el mes de julio se destinará a la XVIII MARCHA POPULAR DE LA ESPERANZA (Todo este dinero se dedicará a investigación). A nivel personal, como presidente de la AECC Junta Local de La Bañeza, quiero agradecer a mis compañeros de junta local todo el trabajo de estos meses. GRACIAS
viernes, 4 de julio de 2025
Inundaciones en La Bañeza
Matías Alonso / LA BAÑEZA.- El aguacero de hace unos minutos (viernes 4 de julio por la tarde), ha dejado en la ciudad imagenes como estas.
FOTOS: periodismo CIUDADANO / enviadas por Whats app
Emilio García / redacción.- El pasado viernes, 4 de julio, sobre las 5.30 de la tarde una importante tormenta descargó gran cantidad de agua en nuestra comarca trayendo imágenes como estas (remitidas por 'periodismo ciudadano' al Whats app de «La Bañeza Hoy« 636 60 65 61). Castrocalbón y otras localidades de la contorna de La Bañeza también sufrieron este aguacero, que obligó a evacuar las piscinas municipales –se evacúan ante la posibilidad de caída de rayos al agua–, pero sin más. Sin embargo en La Bañeza las imágenes se tornaron dantescas. La ciudad parecía Venecia. Ramón y Cajal, Escultor Rivera, la Plaza Mayor, y múltiples calles de la ciudad de pronto se convirtieron en canales llegando el agua a las aceras –superando los 20 centímetros del bordillo– y más. En varios barrios se inundaron garajes y el agua, según nos contaban varios vecinos, entró en algunos portales. Fuentes vecinales achacaban el desastre –ver vídeo en nuestro canal de YouTube LA BAÑEZA HOY TELEVISIÓN 'shorts'– a la falta de limpieza y mantenimiento de la red de alcantarillado, lo que impidió el drenaje del agua de lluvia que, aunque intensa –varias trombas de pocos minutos de duración– no tenía por qué haber sido nada grave.
A la hora de redactar esta información vecinos de algunos barrios de la ciudad informaban a la redacción de este periódico que habían visto pasar el camión de bomberos (seguramente para achicar agua de bajos y garajes).
seguiremos informando
vídeo: https://www.youtube.com/@labanezahoytelevision5190/shorts
Corte de la A6 salida 303 DESVIOS
El juzgado de La Bañeza ha acordado incoar diligencias previas por un presunto delito de malversación de caudales públicos en el Ayuntamiento de La Bañeza.
redacción.-Desde ciudadanos (c's) La Bañeza nos informaban este viernes 4 de julio en EXCLUSIVA que «el juzgado de La Bañeza ha acordado incoar diligencias previas por un presunto delito de malversación de caudales públicos en el Ayuntamiento de La Bañeza. Por tal motivo, se ha llamado a declarar en calidad de investigados al alcalde, Javier Carrera, a los concejales Elena Bailez, Carmen Macho, Amada Moratinos, Pedro Montiel y al exconcejal José Luis del Riego, así como al concejal del grupo Mixto, Luis Fernando Miguélez, este último calidad de testigo.»
«Las declaraciones tendrán lugar el próximo día 14 de julio desde las 10 de la mañana» añadían comentando que el juzgado también ha pedido un informe al secretario municipal a fin de acreditar la persona o personas que cobraron las asignaciones de dichas comisiones ahora investigadas. El auto tiene recurso de reforma en el plazo de 3 días y de apelación directa en 5 días hábiles.
Nuestros comaperos de Onda Cero se han puesto en contacto con el alcalde, Javier Carrera, quien ha asegurado que “tiene ganas de declarar y aclarar su inocencia y la de sus compañeros” y “que todo es legal”.
miércoles, 2 de julio de 2025
Autovía A-6 Cortada en La Bañeza del km 297 al 307 en sentido Coruña
Autovía A-6 Cortada en La Bañeza del km 297 al 307 en sentido Coruña
Hay que salirse en Valcabado salvo que tu entrada sea la de San Mamés.
lunes, 30 de junio de 2025
Cambio de ubicación de los radares
El Ayuntamiento de La Bañeza informa sobre la nueva ubicación de los radares móviles en la ciudad.
El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Tráfico, informa a la ciudadanía que los radares móviles han sido colocados en dos nuevas ubicaciones: en la Calle General Benavides y en la carretera Nacional VI, a la altura del Centro de Salud.
Esta medida se enmarca dentro del compromiso municipal de seguir comunicando de forma transparente los cambios en la ubicación de estos dispositivos, que no persiguen ningún objetivo recaudatorio, sino una finalidad exclusivamente preventiva.
Desde la Concejalía se recuerda que, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de concienciación y control, se siguen detectando excesos de velocidad en determinadas zonas de la ciudad. Estas conductas suponen un riesgo evidente tanto para los propios conductores como para los peatones y otros usuarios de la vía pública.
Por ello, se insiste en la necesidad de respetar los límites de velocidad establecidos, contribuyendo entre todos a una ciudad más segura y ordenada.
El Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la seguridad vial y agradece la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las normas de tráfico.
El Ayuntamiento de La Bañeza celebra la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una tradición con más de un siglo y medio de historia.
El Ayuntamiento de La Bañeza ha conmemorado en el día de hoy la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una celebración profundamente arraigada en la tradición institucional y cultural de la ciudad. Se trata de una costumbre más que centenaria, de la que se conservan documentos fechados en el año 1856, en los que ya se hace referencia a una celebración que, incluso entonces, se reconocía como antigua.
A diferencia de la mayoría de corporaciones municipales, que conmemoran el Día del Empleado Público en fechas distintas, el Ayuntamiento de La Bañeza mantiene esta singular festividad, integrada plenamente en la identidad y costumbres de la ciudad. Es una jornada dedicada a la convivencia y el reconocimiento entre los trabajadores y trabajadoras municipales, marcada por el espíritu de hermandad y respeto institucional.
Como es tradición, el programa de actos ha incluido la celebración de una misa y una comida de hermandad, en la que han participado empleados y empleadas de las diferentes áreas del Ayuntamiento. Esta jornada especial no solo refuerza los lazos de compañerismo, sino que también contribuye a preservar una de las tradiciones más distintivas del consistorio bañezano.
Cabe recordar que en otras épocas, la festividad incorporaba también actividades deportivas y recreativas, como torneos de fútbol o baloncesto, que complementaban el carácter festivo y participativo del día.
Con esta celebración, el Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la conservación de su patrimonio inmaterial y el reconocimiento de la labor diaria de su personal al servicio de la ciudadanía.
Excursión AFA La Bañeza
Como en años anteriores la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de La Bañeza y Comarca ha organizado la excursión para los alumnos de sus talleres de memoria y E. saludable. En esta ocasión nos hemos desplazado a nuestra vecina comarca del Bierzo, visitando la palloza de Balboa y su precioso museo de tallas de madera "La Casa de la Gentes". A continuación nos hemos hecho una visita por Villafranca del Bierzo, punto clave del Camino de Santiago y donde hemos disfrutado de una rica comida de convivencia. Para terminar por la tarde visitamos el Monasterio de Sta María de Carracedo, preciosa abadía fundada en el siglo XV.
El Alcalde de La Bañeza pide unidad institucional y social frente al cierre de la Azucarera.
- Javier Carrera reclama unidad política y social para defender el futuro agrícola e industrial de La Bañeza tras el anuncio del cierre definitivo de la planta azucarera.
- Urge a construir un proyecto común que garantice empleo, desarrollo y arraigo en la comarca frente al cierre de la Azucarera.
El Teatro Municipal de La Bañeza acogió en la tarde del jueves un acto reivindicativo bajo el lema “No al cierre de la Azucarera de La Bañeza”, en respuesta al anuncio del cese definitivo de la actividad en la histórica planta, a pesar del preacuerdo alcanzado en el ERE de Azucarera. El acto reunió a representantes institucionales, políticos y trabajadores, que expresaron su rechazo unánime a la decisión empresarial y su preocupación por el futuro de la comarca.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, fue el encargado de abrir el acto, desde donde hizo un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil, subrayando la necesidad de una reflexión conjunta para definir el modelo de desarrollo que se quiere para la ciudad, la comarca y la provincia de León.
“Nos encontramos en una de las zonas agrícolas más fértiles del país, con un sistema de regadío de los mejores, fruto de importantes inversiones tanto del Gobierno como de la Junta de Castilla y León. No podemos permitir que situaciones como esta comprometan nuestro futuro”, expresó Carrera. El regidor insistió en la importancia de mirar a largo plazo: “Tenemos que pensar a 30 o 40 años vista qué provincia queremos construir”.
Durante su intervención, Carrera destacó el valor estratégico del sector agrícola y la necesidad de que este esté respaldado por una industria transformadora que genere empleo, riqueza y fijación de población. “No podemos permitirnos ser una provincia exclusivamente productora,
y menos aún si vamos hacia un monocultivo. Necesitamos una visión industrial del campo, con valor añadido y oportunidades reales para los jóvenes”.
El alcalde mostró su consternación ante el cierre de la planta, señalando que el centro de La Bañeza era rentable y uno de los más productivos del grupo Azucarera. “Es injusto que se penalice precisamente a quienes han cumplido con su deber, que han demostrado eficiencia y compromiso con el territorio”, afirmó.
Carrera también denunció que esta decisión supone un golpe para todo el sector remolachero a nivel nacional, del que La Bañeza es epicentro. “Estamos tirando piedras contra nuestra forma de vida, contra nuestro sistema económico y social. El azúcar que se consuma a partir de ahora, producido fuera, no garantiza ni los derechos laborales ni los estándares medioambientales que aquí sí se cumplen”, advirtió.
El acto contó con la participación de diversas personalidades y representantes institucionales como Javier Callado (analista económico), Salvador Vidal Varela (senador del PSOE por León), Fernando Prieto Olite (diputado provincial por Vox), Benigno Pérez (presidente del Comité de Empresa), Angélica Cosmen González (COLPROLeón), Alicia Gallego González (secretaria general de UPL), Jorge García Vega (senador del PP y secretario de la Comisión de Trabajo y Economía Social), Eloy Baílez (presidente de Ferduero) y Sixto Martínez (secretario provincial de Podemos), así como representantes de la corporación municipal.
El alcalde quiso agradecer la presencia y apoyo de todos los intervinientes, subrayando que es momento de remar todos en la misma dirección para defender el futuro de La Bañeza, de su tejido productivo y de una tierra que no puede permitirse renunciar a su potencial ni a sus oportunidades. “Esta tierra tiene que seguir siendo un lugar de desarrollo, prosperidad y esperanza para las generaciones presentes y futuras”, concluyó.
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza recorre al mundo a través de RTVE
· La historia, el espíritu y la espectacularidad del GP de La Bañeza y su legendario circuito urbano recorren el mundo con la emisión de un reportaje documental en La Aventura del Saber de La 2 y el Canal Internacional de RTVE
· Enlace YouTube 4K: https://youtu.be/DUywDxMN_Cs
· Enlace RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/gran-premio-baneza/16639486/
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, uno de los eventos más emblemáticos y apasionantes del motociclismo español, ha sido el protagonista de un reportaje documental esta mañana en La Aventura del Saber de La 2 de TVE y el Canal Internacional de RTVE. Con una gran acogida por parte de los espectadores y un alcance internacional, el documental ya está disponible también en alta definición en YouTube y en RTVE a la Carta.
Esta producción de RICI Comunicación, gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Bañeza, captura la esencia de esta icónica carrera que transforma las calles de la ciudad en un vibrante circuito urbano. A lo largo de más de 14 minutos, el film resalta el impacto cultural y social de un evento que, además de su relevancia en el mundo del motociclismo, es una fiesta colectiva en la que se fusionan deporte, tradición y pasión por las dos ruedas, ya que La Bañeza mantiene intacto el legado de sus carreras y sigue siendo uno de los grandes referentes del motociclismo nacional.
El reportaje documental que los espectadores de La 2 de TVE han disfrutado esta mañana, ofrece un viaje visual e histórico que ha permitido a los televidentes sumergirse en la magia de esta competición única. A través de imágenes aéreas y terrestres e intervenciones de gran interés, se destaca la importancia de la ciudad y sus gentes en la preservación del espíritu de las competiciones históricas.
Además, gracias a la difusión en el Canal Internacional de RTVE, el reportaje tendrá un importante alcance a lo largo del día, llegado a los espectadores de América, Asia y Europa, ofreciendo al mundo una mirada única de uno de los tesoros más singulares del motociclismo, garantizando así su proyección global y una visibilidad sin precedentes para el Gran Premio de La Bañeza, declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.
De este modo, el epicentro del motociclismo más emblemático se divulga a gran escala y ese rugido bañezano con más de 70 años de historia, traspasa fronteras.
El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la Macroquintada, un gran evento de reencuentro y celebración para el próximo 2 de agosto.
- Una jornada festiva e intergeneracional que reunirá a quintos y quintas en un ambiente de música, reencuentros y convivencia.
El pasado día 26 por la mañana se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza la presentación oficial de la Macroquintada, un evento festivo que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, de 13:00 a 23:55 horas, en el parque de El Jardinillo. La cita, que pretende convertirse en un punto de encuentro intergeneracional, ha sido organizada por Fernando Ramos y Ramón Benavides, y cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento.
En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la concejal de Juventud, Carmen Macho, así como los propios organizadores. El alcalde destacó que, con la llegada del verano, La Bañeza se llena de actividad y propuestas culturales, gastronómicas y lúdicas dirigidas a todos los públicos. “Ya hemos presentado esta semana las Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana y la Feria del Libro, y hoy damos a conocer un evento muy especial como es la Macroquintada, que busca fomentar el reencuentro y la convivencia de vecinos, amigos y visitantes”, señaló Carrera.
Por su parte, la concejal de Juventud, Carmen Macho, subrayó el carácter integrador y festivo de esta propuesta, que pretende reunir en un solo día a los diferentes grupos de quintadas que celebran sus reuniones a lo largo del año. “Este evento es una excelente excusa para volver a ver a personas a las que hace tiempo que no vemos, además de convertirse en un espacio de celebración intergeneracional”, destacó Macho. Asimismo, agradeció a los organizadores su iniciativa y animó a toda la ciudadanía a participar. El programa incluye correbares, comida de paella, y una animada sesión de tardeo con DJ’s.
En su intervención, Fernando Ramos detalló que podrán participar en la Macroquintada todos los quintos y quintas mayores de 18 años, mediante una inscripción de 20 euros que incluye comida, dos consumiciones, camiseta conmemorativa, vaso reutilizable, lanyard y pulsera identificativa. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 26 de julio, a través del código QR disponible en el cartel del evento, si bien se recomienda realizarla con antelación para garantizar la correcta gestión del material.
Por último, Ramón Benavides agradeció la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y puso en valor el esfuerzo que hacen muchos vecinos para participar en eventos de este tipo, resaltando el ambiente de camaradería y reencuentro que caracteriza a la Macroquintada.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su compromiso con el fomento del ocio participativo, inclusivo y de calidad, en el marco de una programación estival pensada para el disfrute de todos.
La lluvia obligó a trasladar al interior la Procesión de la Octava del Corpus en La Bañeza
La tradicional Procesión de la Octava del Corpus en La Bañeza no pudo celebrarse en las calles de la ciudad debido a las inclemencias del tiempo. Minutos antes de su inicio, una fuerte tormenta descargó intensas lluvias que obligaron a suspender el recorrido exterior, aunque todo estaba ya preparado para la ocasión.
A pesar de ello, la celebración religiosa no se canceló por completo. La comunidad se reunió en el interior de la Iglesia de Santa María, donde tuvo lugar una pequeña procesión, manteniendo así el sentido litúrgico y espiritual del acto. La misa solemne contó con la presencia de representantes de todas las cofradías de la ciudad, autoridades locales, fieles y los familiares de las niñas que este año recibieron su Primera Comunión.
Uno de los momentos más emotivos se vivió al final del acto, cuando las niñas de comunión, vestidas con sus trajes blancos, no quisieron renunciar a una de las tradiciones más queridas: lanzar pétalos de flores. Lo hicieron en la calle, en un gesto simbólico que mantuvo viva la esencia de esta festividad, a pesar de la lluvia.
La devoción y el esfuerzo de las cofradías se hizo igualmente visible. Tanto la Cofradía de Nuestro Señor Jesús Nazareno como la Cofradía de la Santa Vera Cruz decoraron sus puertas para la ocasión. La primera incluso preparó un altar y alfombras, siguiendo la tradición de engalanar el recorrido del Santísimo.
La Octava del Corpus, que se celebra en La Bañeza el fin de semana posterior al Corpus Christi, es una de las citas religiosas más significativas de la ciudad.
Los dos radares de La Bañeza se han ubicado en un nuevo lugar
El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Tráfico, informa a la ciudadanía que los radares móviles han sido colocados en dos nuevas ubicaciones: en la Calle General Benavides y en la carretera Nacional VI, a la altura del Centro de Salud.
Esta medida se enmarca dentro del compromiso municipal de seguir comunicando de forma transparente los cambios en la ubicación de estos dispositivos, que no persiguen ningún objetivo recaudatorio, sino una finalidad exclusivamente preventiva.
Desde la Concejalía se recuerda que, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de concienciación y control, se siguen detectando excesos de velocidad en determinadas zonas de la ciudad. Estas conductas suponen un riesgo evidente tanto para los propios conductores como para los peatones y otros usuarios de la vía pública.
Por ello, se insiste en la necesidad de respetar los límites de velocidad establecidos, contribuyendo entre todos a una ciudad más segura y ordenada.
El Ayuntamiento de La Bañeza reitera su compromiso con la seguridad vial y agradece la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las normas de tráfico.
domingo, 29 de junio de 2025
Los Quintos del 75 celebraron sus Bodas de Oro con un fin de semana de reencuentros y homenajes
Los días 28 y 29 de junio de 2025, los Quintos del 75 conmemoraron su 50 aniversario con una serie de actos llenos de emoción, recuerdos y compañerismo, en una celebración que marcó sus Bodas de Oro.
Hace medio siglo, en 1975, este grupo de jóvenes se reunió por primera vez para «botar el gorro» y alistarse en el Servicio Militar, un momento que ahora rememoran con cariño. Medio siglo después, quisieron revivir aquella hermandad con un encuentro que reunió a numerosos quintos y que estuvo cargado de simbolismo y fraternidad.
Las actividades comenzaron el sábado 28 en la antigua Plaza de los “Cacharros”, hoy conocida como plaza de Obispo Alcolea. Allí, acompañados por el dulzainero Quico Vidal, recorrieron varias calles del municipio, realizando paradas en diferentes locales para disfrutar de unos vinos. Más tarde, se dirigieron al restaurante La Hacienda, donde celebraron una comida de hermandad. Durante el encuentro, se compartieron anécdotas, se proyectaron imágenes de las Bodas de Plata y se revivieron momentos entrañables del pasado.
El domingo 29, los quintos volvieron a encontrarse en la misma plaza para dirigirse a la Capilla de las Angustias. Allí se celebró una misa oficiada por Don Jerónimo Martínez Franco, quien también es quinto del 75. Durante la ceremonia, se dedicó un sentido recuerdo a los compañeros fallecidos. Posteriormente, se trasladaron a la Capilla del Cementerio, donde depositaron un ramo de flores y rezaron una oración en su memoria.
Tras este homenaje, el grupo continuó su jornada acompañado de nuevo por la música tradicional del dulzainero, y compartieron unos vinos antes de regresar al restaurante La Hacienda para disfrutar de una segunda comida, marcada por las risas y las vivencias compartidas.
El encuentro concluyó con el compromiso de volver a reunirse en futuras celebraciones, con la mirada puesta en las próximas Bodas de Brillantes.
Azucarera aspira a elevar su producción hasta un 40 % ante el buen momento remolachero
Madrid (EFE).- El consejero delegado (CEO) de AB Azucarera, Juan Luis Rivero, asegura que la empresa tiene potencial para incrementar su producción entre un 35 % y un 40 %, ante las perspectivas «enormes» que ofrece el mercado español y la expansión del cultivo de la remolacha. Rivero confirma, en una entrevista con EFE, que en España -país deficitario en azúcar- hay mucho margen para incrementar la producción, en un momento en que la siembra remolachera crece porque es rentable para los agricultores. Para la nueva campaña, AB Azucarera incrementará el 23 % su superficie de cultivo (hasta 32.000 hectáreas), lo que podría traducirse en una producción azucarera de entre 400.000 y 450.000 toneladas.
Pero la empresa tiene potencial para elevar su fabricación azucarera entre un 35 % y un 40 % y llegar a las 650.000 toneladas, subraya Rivero. Primera empresa azucarera nacional AB Azucarera es la primera empresa azucarera nacional, con cuatro fábricas: La Bañeza (León), Toro (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos) y Jerez de la Frontera (Cádiz); también recibe remolacha de La Rioja, País Vasco y Navarra. AB Azucarera, que cerrará el ejercicio actual el 31 agosto, prevé superar los 500 millones de euros de facturación, pero su consejero delegado declina aventurar resultados. Tiene una plantilla de 750 trabajadores fijos, que se eleva a 1.100 incluyendo los fijos discontinuos; según su consejero delegado, cada puesto directo genera diez empleos indirectos. Por otra parte, muestra su preocupación por la competencia de producto que no cumple las mismas condiciones y pide a la Unión Europea (UE) «cláusulas espejo» o mecanismos para garantizar la igualdad competitiva. Previsiones «ilusionantes» Rivero dice que las previsiones son «ilusionantes» porque el cultivo remolachero, que estuvo en crisis por el cambio de régimen de la UE, se ha recuperado. Atribuye el crecimiento de la empresa a la proximidad local y al sistema de contratos con los productores, que ofrecen servicios como la cobertura de costes en fertilizantes u otros insumos. «Se basa en una relación dentro de la cadena de suministro, en la que se trabaja con los agricultores para que la remolacha siga siendo un cultivo de gran rentabilidad y seguridad, al igual que en la proximidad local para los clientes y en la sostenibilidad», recalca.
acabado ahora la siembra y se han conseguido 23.000 hectáreas (+35 %), mientras que en el sur la extensión abarca 9.000. Por otra parte, subraya que España es «un país privilegiado» porque el consumo sigue creciendo y sus industrias del dulce y de las golosinas aumentan la comercialización. En cuanto a inversiones, AB Azucarera anunció recientemente 27 millones para la fábrica de Miranda de Ebro. A medio plazo, AB prevé una inversión «necesaria» general de 20 millones y aparte, acometer proyectos para la descarbonización. Controlar las importaciones En relación a las importaciones, subraya que la remolacha en la UE tiene unas exigencias de calidad y medioambientales que no se dan en el resto del mundo. «El agricultor y toda la cadena en Europa y en España están compitiendo en desventaja (…) Estos estándares deben ser exigidos también cuando se importa de terceros países; es una igualdad competitiva», apostilla. A este respecto, opina que en la próxima legislatura de la UE es prioritario «que se tengan en cuenta los intereses de los agricultores y de la industria local y que se exijan al resto del mundo las mismas exigencias». Un entorno favorable Rivero admite la incertidumbre geopolítica pero señala que el «boom» de la inflación y del alza de costes ha pasado, por lo que espera un entorno «más favorable» para el agricultor. AB Azucarera también moltura azúcar de caña de África y trabaja con materia prima de Centroamérica.
-
La Bañeza/ Lunes 13 de Enero de 2025/ 14:32 horas. Saliendo de La Bañeza Dirección Veguellina/Hospital/Santa Maria ©Adrián
-
Matías Alonso / LA BAÑEZA.- El aguacero de hace unos minutos (viernes 4 de julio por la tarde), ha dejado en la ciudad imagenes como estas...