L.B.H. / REDACCIÓN.- Primero eran 3.000, luego, 6.000 el miércoles, 8.000 el jueves y ya se hablaba de 10.000 hectáreas calcinadas el viernes. Los 300 efectivos movilizados se convirtieron en 500 y después en 600, 700...
cuatro aviones anfibios Canadair, de 5.500 litros de capacidad de descarga procedentes de las bases de Torrejón (Madrid), Talavera la Real (Badajoz) y Matacán (Salamanca), otros dos aviones anfibios, de 3.500 litros, de la base de Rosinos (Zamora), dos helicópteros Kamov, de 4.500 litros con base en Plasencia de Cáceres y Villares de Jadraque (Guadalajara), seis helicópteros de transporte y extinción de las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte, Tineo (Asturias) y Lubia (Soria. El Ministerio también ha enviado a la zona un avión de comunicaciones y observación (ACO), desde la base de Valladolid, y una unidad móvil de análisis y planificación, de León. Un despliegue aéreo al que se suman en tierra 27 cuadrillas de tierra, cuatro cuadrllas nocturnas, siete brigadas helitransportadas y cuatro brigadas de refuerzo del Mapama junto a 11 autobombas y 11 bulldozer que no descansan para hacer cortafuegos, 20 técnicos y 29 agentes medioambientales... pero todo se quedaba pequeño, escaso, ante la magnitud del fuego que el martes cubrió el cielo de La Bañeza de humo amarillento. «Parece que va a haber tormenta» decía una señora en la piscina de verano mirando al cielo sin saber de lo que se trataba: la mayo catástrofe ecológica de este año, y un incendio de mayores consecuencias que el sufrido en Castrocontrigo en 2012. (que calcino 11.500 hectáreas)
Intencionado

Dramático incendio
«Esto es un infierno» decían las Brigadas Forestales agotadas tras horas de lucha ante unas inmensas llamaradas que afectaban a toda la sierra de La Cabrera devorándola –hay mucha maleza porque no se limpia el monte, y hierba seca, ya que llevamos un año muy muy seco que ha dejado todas nuestras cuencas bajo mínimos, y pantanos, al límite, imponiéndose las primeras restricciones de agua ya no sólo para riego, sino para consumo humano.–

Fotos: Luismi