miércoles, 15 de octubre de 2025

Subvención concedida de Diputación de León

Han sido concedidos 7.536,23€  para la adquisición del equipamiento necesario para la ampliación del centro de día y para la sustitución de la caldera de calefacción y agua caliente  existente en el centro. Esto ha sido posible a través de la  convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para contribuir a la adquisición y/o reparación del equipamiento necesario para
el desarrollo de sus actividades y/o programas de carácter social, año 2025 de la Diputación de León.
Desde la Asociación, agradecemos la colaboración de esta institución para el funcionamiento del centro de Día de La Bañeza y Comarca

ADELBA celebra sus primeros 40 años

ADELBA celebra sus primeros 40 años con una comida de Hermandadel domingo 16 de noviembre. 


Habrá más actividades, previstas para la semana del 14 de noviembre. 

Gracias por todos estos años ayudándonos.

martes, 14 de octubre de 2025

ATROPELLO EN LA N-VI

A las 18:45 horas se ha recibido aviso de un atropello en la Bañeza. Ha ocurrido en la carretera La Coruña a la altura del número 86, entrando desde la N-VI sentido Astorga. Se ha trasladado aviso a Sacyl, a Policía Local de La Bañeza y a la Guardia Civil de León. Se solicita asistencia para una mujer de unos 70 años.

Proyecto para la reindustrialización de La Bañeza



El miércoles 15 de octubre a las 19:30 horas se presentará en la Biblioteca Municipal Juan de Ferreras el proyecto para la reindustrialización de La Bañeza, Corredor Atlántico-Ruta de la Plata. Reapertura como ramal de mercancías del tramo ferroviario Astorga-La Bañeza. 

A la presentación asistirá el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejala de Deportes, Laura Gallego y el concejal de Promoción de Eventos Deportivos, José Carlos Prieto.

lunes, 13 de octubre de 2025

La Junta de Castilla y León impulsa en La Bañeza una jornada participativa sobre autoprotección dentro del Plan ProtecCyL/CIM-BSE.



- La jornada, enmarcada en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), reúne en La Bañeza a responsables institucionales y cuerpos de emergencia para fortalecer la cultura de la prevención y la coordinación ante situaciones de riesgo.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, acompañada por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejal de Seguridad Ciudadana, Elena Baílez, ha participado esta mañana en la apertura de la Mesa Participativa sobre Autoprotección, celebrada en La Bañeza. El encuentro ha contado con la presencia de representantes de la Policía Local, Protección Civil, BRIF de Tabuyo, agentes medioambientales, bomberos del SEPEIS de la Diputación y del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, entre otros organismos vinculados a la gestión de emergencias.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

A lo largo de la mañana se desarrolló la mesa participativa, en la que se presentó además el funcionamiento y los servicios del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. El encuentro estuvo dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la seguridad y gestión de emergencias.

Durante su intervención, Irene Cortés destacó la importancia de seguir avanzando en la implantación del Plan de Autoprotección que la Junta desarrolla desde 2021. “El Plan ha ido cobrando fuerza con los años, especialmente ante el incremento y la virulencia de las emergencias. Es fundamental prevenir para reducir el impacto de las mismas y saber cómo actuar para que todos los mecanismos funcionen de manera coordinada”, subrayó.

La directora explicó que la formación se estructura en tres fases: una primera, mediante aulas itinerantes en municipios de menos de 500 habitantes; una segunda, actualmente en desarrollo, con mesas participativas como la celebrada hoy; y una tercera, centrada en la formación en centros escolares, entre ellos los de La Bañeza. Asimismo, valoró la labor de los agentes facilitadores, quienes trasladan los conocimientos sobre autoprotección a la ciudadanía y promueven un lenguaje común entre todos los profesionales implicados —policías, bomberos, forestales, voluntarios y responsables municipales—.

Por su parte, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció a la Junta la elección de la ciudad para acoger esta jornada. Destacó “la importancia de contar con protocolos comunes de actuación ante emergencias” y valoró el trabajo que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está realizando en materia de prevención y autoprotección, fortaleciendo los servicios y recursos disponibles en toda la comunidad.

Como complemento a la jornada, en horario de 17:00 a 19:00 horas se celebrará el taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad, dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores, tiene como objetivo promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.

domingo, 12 de octubre de 2025

Una unidad móvil de TVE en La Bañeza


Emilio García Ranz/La Bañeza.- A mucha gente le llamó la atención que un equipo de TVE estuviera este domingo, 12 de Octubre, comiendo en un restaurante de La Bañeza (Badecar). No había motos ni ningún evento de gran relevancia que pudiese haber motivado el desplazamiento de cuatro miembros de un equipo (cámaras, realizador, etc.) a León. Nada en Astorga, no me sonada que hubiera nada en Benavente, así que extrañado, y picándome la curiosidad, me levanté de mi mesa y les pregunté. Estaban de paso, venían de La Rioja y en su desplazamiento pararon en nuestra ciudad simplemente para almorzar.
 

jueves, 9 de octubre de 2025

La Bañeza vive un nuevo fin de semana repleto de cultura, ocio y diversión para todas las edades durante el Puente del Pilar.









El Ayuntamiento de La Bañeza vuelve a ofrecer un completo programa de actividades culturales y de ocio para disfrutar durante el Puente del Pilar, con propuestas dirigidas a todos los públicos y con el objetivo de dinamizar la ciudad y fomentar la participación de vecinos y visitantes.

La programación comenzará el viernes 10 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal con la representación de “Bichitos”, un espectáculo de humor gestual para toda la familia. En formato de documental teatral, esta obra invita a conocer de forma divertida y didáctica la gran variedad de pequeños invertebrados que nos rodean, transmitiendo además un importante mensaje de respeto y cuidado del medio ambiente. Una propuesta colorida, dinámica y educativa que promete sorprender tanto a niños como a adultos.

Esa misma jornada, la música tomará protagonismo a las 23:00 horas en la Plaza Mayor, con la actuación del Grupo Radar, que ofrecerá un espectáculo lleno de ritmo y energía.

El sábado 11 de octubre, a las 22:30 horas, el Teatro Municipal acogerá el esperado concierto de Polo Nández, una nueva oportunidad para disfrutar de la música del artista leonés tras la fecha pospuesta durante las pasadas fiestas patronales. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en las oficinas municipales.

Durante el domingo 12 y el lunes 13 de octubre, el cine será el protagonista con la proyección de la película “Romería”, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal. La cinta narra la historia de Marina, una joven que viaja a Vigo para descubrir su origen familiar y reconciliarse con su pasado a través de la memoria y el amor.

Los más pequeños también tendrán su espacio con la proyección de “Los tipos malos 2” a las 17:30 horas, una divertida película de animación apta para todos los públicos que combina humor, acción y valores sobre la amistad y la superación personal.

Además, este Puente del Pilar contará con una gran novedad en el ámbito gastronómico y festivo: el primer “October Fest Ciudad de La Bañeza”, organizado por la hostelería local del 10 al 12 de octubre. A partir de las 19:00 horas, el evento ofrecerá música en directo con dos charangas en ruta, sorteo de un viaje para dos personas, y premios a la mejor tapa y a la mejor cerveza importada. También, durante el fin de semana, el Circo estará en la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se felicita a los hosteleros por esta iniciativa que contribuye a dinamizar la vida local y se invita a vecinos y visitantes a disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, música, cine, gastronomía y diversión en nuestra ciudad.

miércoles, 8 de octubre de 2025

La Biblioteca Municipal acogerá una Mesa Participativa sobre Autoprotección y la presentación del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

- La actividad busca fortalecer la preparación ciudadana y la colaboración entre los sistemas de protección civil de Castilla y León.

La Biblioteca Municipal será escenario este miércoles de una Mesa Participativa sobre autoprotección que se desarrollará a lo largo de toda la mañana, y en la que se presentará además el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), un programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

Las mesas participativas son espacios de encuentro y diálogo en los que se comparten experiencias y buenas prácticas en materia de autoprotección a nivel comunitario. Estas sesiones incluyen una primera parte introductoria y una segunda, de carácter participativo, en la que se fomenta la reflexión y el intercambio de aportaciones entre los asistentes.

El encuentro está dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la gestión de emergencias y la seguridad ciudadana.

Durante la jornada se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

- El concepto de autoprotección en los distintos ámbitos de aplicación del Plan.

- El Sistema de Protección Civil de Castilla y León y la coordinación entre organismos públicos intervinientes.

- El Sistema de Protección Civil de la región portuguesa CIM-BSE.

-

- La cooperación transfronteriza en situaciones de emergencia.

- Los diferentes tipos de riesgos —naturales, tecnológicos y antrópicos— contemplados en la normativa vigente, así como las principales medidas y consejos de autoprotección.

- Los riesgos naturales más relevantes en el ámbito europeo de cooperación, como la sequía, los incendios forestales o las inundaciones.

- Recomendaciones prácticas sobre cómo actuar en situaciones de riesgo tanto en entornos cotidianos (colegio, hogar, etc.) como durante actividades al aire libre.

- La gestión de emergencias en el ámbito local.

Asimismo, en horario de 17:00 a 19:00 horas, se celebrará un taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad está dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores del municipio, con el objetivo de promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.

martes, 7 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza acomete las últimas obras para la puesta en funcionamiento del aparcamiento de camiones.


- Con esta actuación, el Ayuntamiento culmina una infraestructura clave que facilitará el estacionamiento de camiones y permitirá un uso polivalente del espacio durante todo el año.

El Ayuntamiento de La Bañeza está ejecutando las últimas actuaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo aparcamiento de camiones, con el objetivo de dotar a la ciudad de un servicio moderno y adecuado para el estacionamiento de vehículos pesados.

En estos momentos se están llevando a cabo las labores de acondicionamiento previas al asfaltado del recinto, así como otras mejoras complementarias que permitirán culminar la adecuación del espacio. Estas intervenciones supondrán una mejora significativa en la calidad de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los profesionales del transporte, quienes hasta ahora venían utilizando un espacio provisional sin las condiciones técnicas y de confort necesarias.

En una primera fase, el aparcamiento fue dotado de diversos servicios esenciales, como duchas, sistema de videovigilancia y otras instalaciones destinadas a garantizar la seguridad y el bienestar de los transportistas. La inversión total de las obras actualmente en ejecución asciende a unos 220.000 euros, que se suman a otras actuaciones ya realizadas en fases anteriores.

Estas obras complementan las intervenciones previas que permitieron la adecuación de edificios y la instalación de suministros básicos como luz, agua y sistemas de seguridad. Con todo ello, el Ayuntamiento gana un espacio polivalente que, además de cumplir su función principal como aparcamiento de camiones, podrá albergar en el futuro otras actividades de carácter puntual a lo largo del año.

El aparcamiento se ubica en la Calle Fueros Leoneses, en una parcela situada junto al camping municipal y el cementerio, y muy próxima a la salida hacia la autovía A-6, lo que lo convierte en un enclave estratégico para el sector del transporte. Esta actuación forma parte del compromiso del equipo de gobierno de seguir mejorando los servicios e infraestructuras de la ciudad, respondiendo así a las necesidades de los ciudadanos y profesionales que hacen uso de ellos.

AGRADECIMIENTO XVIII MARCHA POPULAR DE LA ESPERANZA 2025

 Una vez finalizado todo el trabajo de la XVIII MARCHA POPULAR DE LA ESPERANZA 2025, en La Bañeza. Desde la Junta Local de La AECC de La Bañeza, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los medios de comunicación por la labor de dar visibilidad a nuestro trabajo, que no es otro que dar apoyo a los enfermos de cáncer y sus familiares y preocuparnos por la investigación. GRACIAS

lunes, 6 de octubre de 2025

atropello en La Bañeza

A las 18:58 horas se ha recibido aviso de un atropello en La Bañeza. Ha sucedido en la calle Velázquez, en la rotonda de entrada desde Veguellina de Órbigo. Se traslada aviso a Guardia Civil de Tráfico de León, a Policía Local de La Bañeza y a Sacyl que atiende a un varón herido de 65 años.



sábado, 4 de octubre de 2025

La Bañeza acoge la primera prueba de la Copa de España de Mototurismo.






Este sábado 4 de octubre, La Bañeza ha sido escenario de la primera prueba de la Copa de España de Mototurismo, organizada por la Real Federación Española de Motociclismo y el Moto Club Madonna de los Centauros, con la colaboración del Moto Club Bañezano y el Ayuntamiento de La Bañeza.

Tras la recepción oficial del viernes y las inscripciones previas, en la mañana de hoy se ha dado la salida desde la Plaza Mayor de La Bañeza, donde cerca de un centenar de participantes, tanto federados como aficionados inscritos, han iniciado el recorrido que les ha llevado hasta la Cruz de Hierro, la Fundación Club 45, Castrillo de los Polvazares y Astorga, localidad en la que ha tenido lugar la comida de hermandad, antes de regresar nuevamente a La Bañeza.

Al término de la jornada, en la Plaza Mayor, se celebrará un emotivo homenaje en memoria de Abel Ramos, vicepresidente del Moto Club Bañezano, fallecido durante los incendios de este verano. Asimismo, se procederá a la entrega de premios a los participantes de la prueba.

Con esta primera cita, la Copa de España de Mototurismo inicia su calendario en un ambiente de convivencia, deporte y recuerdo, reafirmando el compromiso de las entidades organizadoras y colaboradoras con la promoción del motociclismo y con la ciudad de La Bañeza como referente en este ámbito.

viernes, 3 de octubre de 2025

UPL reclama recuperar toda la Ruta de la Plata, apuntando que el ramal de mercancías Astorga-La Bañeza solo podría ser un primer paso

 UPL reclama recuperar toda la Ruta de la Plata, apuntando que el ramal de mercancías Astorga-La Bañeza solo podría ser un primer paso

Unión del Pueblo Leonés critica la presentación de las mociones instando a ADIF y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la reapertura del tramo Astorga-La Bañeza como ramal ferroviario para mercancías, por considerarlo una medida electoralista y que constituye “promesas vacías y sin mucho sentido”, señalando que “solo podría contemplarse, en todo caso, como un primer paso para reabrir todo el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, algo que es un objetivo innegociable para UPL”.

 

En este aspecto, los leonesistas apuntan que reabrir la vía férrea para mercancías únicamente en el tramo entre Astorga y La Bañeza “no resulta suficiente y no solucionaría el problema de fondo, que es la necesidad de vertebrar el Oeste tanto para el tráfico de mercancías como para el de viajeros”, y señalan que “si las mercancías no pueden trasladarse más allá de La Bañeza, la exportación por ferrocarril seguiría bloqueada hacia el sur”.

Por otro lado, afirman que “UPL lleva a cabo reivindicaciones serias y no meras propuestas electoralistas, como parece que están agitando los alcaldes del Partido Popular”, e indican que mientras estos proponen la inclusión de dicho tramo en el Corredor Atlántico, “nada se sabe de este asunto por parte del delegado para el Corredor Atlántico y redes complementarias de la Junta, Luis Fuentes, que ni está, ni se le espera, pese a su sueldo de 74.000 anuales”.

 

Asimismo, los comités comarcales de UPL de Astorga y de La Bañeza-Páramo inciden en que los alcaldes de ambas ciudades, del PP, se ríen de los ciudadanos al pedir solamente el tramo de ferrocarril para mercancías entre Astorga y La Bañeza. Afirman desde los mencionados comités que se trata de un gesto electoralista que se repite de forma constante y recíproca entre el PP y el PSOE, cuando “lo realmente necesario es reabrir todo el corredor ferroviario y suelo industrial público, que, en el caso de La Bañeza, no existe, pese a que era la propuesta estrella del alcalde”, quien afirmaba que trataría de atraer empresas, mientras “ya vemos lo que ha sucedido con Azucarera y la nula implicación de la Junta”.

 

Por ello, los leonesistas reclaman que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España actúen “de una vez por todas” con la Ruta de la Plata y recuperen todo su eje vertebrador. En este aspecto, los mencionados comités comarcales de UPL piden a la ciudadanía que tome nota de los “reiterados engaños y promesas incumplidas de los alcaldes populares de La Bañeza y Astorga”, ciudades que recuerdan están al borde de perder los 10.000 habitantes “por las políticas nefastas de PP y PSOE en las últimas décadas”.



Roberto Carracedo ha tomado posesión como concejal de UPL en el Ayuntamiento de La Bañeza.


«Continuaremos trabajando como desde el primer día para llevar la voz y las propuestas del leonesismo al Ayuntamiento, defendiendo los intereses de los bañezanos y fiscalizando al equipo de gobierno del PP y Vox que con su falta de capacidad de gestión están lastrando el futuro de nuestra ciudad.» dicen desde UPL

Archivan la denuncia contra

 


El Ayuntamiento La Bañeza saca a licitación una planta solar fotovoltaica en el Centro de Salud por 92.000€



El Ayuntamiento de La Bañeza ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de una obra destinada a la adecuación y mejora del entorno del Parque Juan de Ferreras y de la accesibilidad a la zona sociosanitaria, con la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo con excedentes como componente central del proyecto. 

La iniciativa, promovida por el Consistorio bajo la representación del alcalde Javier Carrera de Blas, tiene un presupuesto base de licitación de 92.834,15 euros (76.722,44 euros sin IVA) y un plazo de ejecución de 60 días naturales. Las empresas interesadas tienen hasta el 15 de octubre de 2025 a las 19:00 horas para presentar sus ofertas de forma telemática.


Según la documentación técnica elaborada por la empresa S.A.M. Ingeniería S.L., el proyecto no se limita a la instalación de paneles solares, sino que forma parte de una intervención más amplia orientada a mejorar la accesibilidad y funcionalidad del área colindante al Centro de Salud de La Bañeza. La obra aprovechará unas marquesinas que se implantarán en el aparcamiento del centro de salud —junto al Parque Juan de Ferreras— para instalar una estructura fotovoltaica que, además de generar energía limpia, servirá como cubierta protectora frente a las inclemencias climáticas para usuarios, trabajadores sanitarios y vehículos.

 

El proyecto cumple con la normativa vigente en materia de accesibilidad universal, eliminación de barreras arquitectónicas y seguridad eléctrica, y está diseñado para integrarse de forma armónica en el entorno urbano.

 

Características técnicas de la instalación fotovoltaica

La planta solar tendrá una potencia pico de 101 kWp (100 kWn en inversores) y estará compuesta por 200 paneles solares monocristalinos TrinaSolar Vertex TSM-505, cada uno con una potencia nominal de 505 W. Estos se distribuirán sobre las cubiertas metálicas de las marquesinas del aparcamiento, sin requerir movimientos de tierra ni demolición alguna.

 

La energía generada se destinará principalmente al autoconsumo colectivo, concretamente al alumbrado público municipal, incluyendo la N-VI a su paso por el casco urbano, así como calles y zonas adyacentes. Además, el sistema está preparado para inyectar excedentes a la red eléctrica bajo el régimen de compensación simplificada.

 

El proyecto también contempla la posibilidad de instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, lo que beneficiaría tanto al personal del Sacyl como a otros usuarios del entorno sociosanitario.

 

Conexión a red y seguridad

La conexión se realizará al punto de suministro existente, ubicado en la calle General Benavides, nº 41. La instalación incluirá dos inversores trifásicos, que cumplen con las normativas europeas de seguridad, anti-isla y compatibilidad electromagnética.

 

Asimismo, se han previsto protecciones integrales: descargadores de sobretensión, interruptores diferenciales, puestas a tierra independientes y sistemas de desconexión automática en caso de fallos en la red. Todo el sistema está diseñado para garantizar la seguridad del personal de mantenimiento y de la red de distribución de UFD Distribución de Electricidad, S.A.

 

Producción estimada y beneficios ambientales

Según los cálculos basados en datos del Instituto Nacional de Meteorología y simulaciones del servicio PVGIS de la Comisión Europea, la instalación generará anualmente alrededor de 158.827 kWh de electricidad renovable. Esta producción contribuirá a reducir la dependencia energética del municipio, disminuir su factura eléctrica y avanzar en los objetivos locales de transición energética y descarbonización.

 

Sin financiación europea y con garantías de calidad

El Ayuntamiento aclara que esta obra no está financiada con fondos europeos. No obstante, el proyecto se ha redactado de forma que pueda optar en el futuro a ayudas como las previstas en la Orden IYJ/1747/2010 de la Junta de Castilla y León, relativa al Fondo de Cooperación Local.

 

El pliego de condiciones exige a las empresas licitadoras experiencia previa en obras similares, solvencia técnica y financiera, y el cumplimiento riguroso de los estándares de calidad y seguridad. Además, se incluye un Estudio Básico de Seguridad y Salud detallado, que establece medidas preventivas para riesgos como caídas en altura, contactos eléctricos o manipulación de materiales.

 

Un paso más en la modernización del entorno sociosanitario

Con esta actuación, el Ayuntamiento de La Bañeza refuerza su compromiso con la mejora de los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus vecinos. La obra no solo optimizará el entorno del Centro de Salud, sino que también sentará las bases para una movilidad eléctrica más accesible y un uso más eficiente de los recursos energéticos municipales.

El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza el cuidado de zonas verdes y la poda del arbolado urbano.

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa avanzando en las labores de mantenimiento y cuidado de todas las zonas verdes de la ciudad, con una incidencia especial en las tareas de conservación y poda del arbolado urbano.

La Bañeza cuenta con un importante número de parques y jardines, así como con una gran masa arbórea que no solo embellece la ciudad, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estas actuaciones se enmarcan dentro de las recomendaciones de las instituciones europeas, orientadas a lograr ciudades más habitables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Actualmente, el municipio dispone de más de 12 zonas verdes y alcanza una ratio de 40,54 metros cuadrados de áreas ajardinadas por habitante, una de las cifras más altas de Castilla y León. Estos espacios constituyen un punto de encuentro para el ocio, el deporte y la convivencia ciudadana, situando a La Bañeza como una de las localidades con mayor superficie verde por habitante de la comunidad.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Jardines, dirigida por Elena Baílez, se continúa trabajando para ofrecer a los vecinos y vecinas entornos de tranquilidad, esparcimiento y disfrute.

jueves, 2 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta un fin de semana repleto de actividades culturales y deportivas.

El Ayuntamiento de La Bañeza ha organizado para este fin de semana un completo programa de actividades culturales y de ocio que refuerzan la oferta de la ciudad y consolidan su compromiso con la cultura, el deporte y la participación ciudadana.

La programación comenzará el viernes 3 de octubre, a las 20:00 horas, con una conferencia en la Biblioteca Municipal sobre enfermedades raras, a cargo de Ramón Carro Andrés, Ángeles Fontanilla, Javier Carro y Eva Moratinos. Una cita con vocación divulgativa y de concienciación social, que pretende acercar a la ciudadanía la realidad de quienes conviven con este tipo de patologías.

Ese mismo día, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la representación de la obra “El perfume del tiempo”, un montaje teatral de reconocido prestigio que, tal y como subraya el Consistorio, constituye “un auténtico lujo” para la ciudad. La obra, galardonada con tres premios en los Premios de las Artes Escénicas 2023 y con distinciones en diversos certámenes, entrelaza la historia de Héctor Kessler, un médico militar jubilado aficionado a la elaboración de perfumes, con la de Sofía Timmerman, una de las conocidas “abuelas de Plaza de Mayo”, en un relato donde pasado y presente confluyen para reflexionar sobre la memoria y la verdad.

Las entradas ya están disponibles en las oficinas municipales (de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas), en la taquilla del teatro dos horas antes del inicio de la función, así como en la web www.teatrolabañeza.es.

El fin de semana continuará el sábado 4 de octubre con el regreso del cine a La Bañeza. La película “El Cautivo”, de Alejandro Amenábar, se proyectará en el Teatro Municipal con tres sesiones programadas a lo largo del sábado, domingo y lunes.

Además, ese mismo día, la ciudad se convertirá en epicentro del mototurismo nacional al acoger una de las pruebas de la Copa de España de Mototurismo 2025. La cita, organizada por el Moto Club Madonna de los Centauros en colaboración con el Moto Club Bañezano y con el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza, atraerá a numerosos aficionados a las dos ruedas, consolidando a la ciudad como referente en este ámbito deportivo.

Con esta variada programación, el Ayuntamiento de La Bañeza invita a vecinos y visitantes a participar de un fin de semana que combina cultura, cine, teatro y deporte, reafirmando la vitalidad y dinamismo de la ciudad.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Los grupos de la oposición de La Bañeza presentan una moción conjunta contra la subida de la tasa del agua

 

El grupo socialista, la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Ciudadanos y el concejal no adscrito del Ayuntamiento de La Bañeza han presentado de forma conjunta y unánime una moción para el pleno de este jueves, en la que solicitan la retirada inmediata de tres ordenanzas fiscales: la reguladora de la tasa por el suministro domiciliario de agua potable, la reguladora de la tasa por el servicio de alcantarillado y la reguladora de la tasa por el servicio de tratamiento y depuración.

Según explicaron, la aplicación de estas ordenanzas supondrá un incremento del 85% en los recibos relacionados con el agua. En términos prácticos, un hogar que actualmente paga 100 euros al año, pasaría a abonar 185 euros anuales a partir de 2026. «De aprobarse, esta medida situaría a La Bañeza con la tasa más alta de la provincia, incluso por encima de la capital», señalan en nota de prensa.

Los grupos firmantes recordaron además la delicada situación económica que atraviesa la ciudad tras el cierre de la Azucarera, que supuso la pérdida de más de un centenar de empleos directos y alrededor de un millar de empleos indirectos. “En este contexto, el Ayuntamiento castiga a familias, negocios y empresas con un aumento desproporcionado de la tasa del agua en un 85%”, señalaron en la moción.


UPL vuelve a reivindicar la Autovía León-Bragança para mejorar la logística de la provincia de León

 

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha vuelto a poner el foco en las carencias logísticas del noroeste de la Península Ibérica, logrando la aprobación por unanimidad en las Cortes de Castilla y León para la inmediata mejora de la carretera ZA-921, que conecta Puebla de Sanabria con Rihonor de Castilla, en la frontera con Portugal.

 

La reivindicación fue liderada por la secretaria general de UPL y procuradora en Cortes, Alicia Gallego, durante la Comisión de Movilidad y Transformación Digital. La propuesta, una Proposición No de Ley (PNL) registrada el pasado mes de junio, insta a la Junta de Castilla y León a ejecutar la mejora integral de los casi 16 kilómetros de la vía, un tramo que, según los leonesistas, se encuentra en un "estado deplorable".

 

El "Timo de la Estampita" en la Frontera

Gallego no ocultó su frustración ante lo que describió como "incumplimientos continuados" de las administraciones españolas. La procuradora recordó que la mejora de la ZA-921, un vial de titularidad autonómica que facilita el enlace entre Puebla de Sanabria y Braganza, ya fue incluida en presupuestos anteriores sin ejecutarse.

 

La crítica se intensificó al mencionar la inclusión de una partida de 12 millones de euros en el Plan de Desarrollo de La Raya de la Junta, calificándola como "el timo de la estampita" al ser una inversión "extraordinaria" para un compromiso que se arrastra desde hace años.

"Es bochornoso que por el lado portugués [la vía] se ha modernizado, mientras que por el lado español siga en un estado deplorable", sentenció Gallego, señalando que los vecinos de Rihonor tienen mejor carretera para llegar a Braganza que a Puebla de Sanabria, su cabecera de comarca.

 

Autovía León-Braganza: Una Conexión Estratégica Olvidada

Paralelamente a la urgencia por la ZA-921, UPL aprovechó el debate para reiterar la necesidad estratégica de la autovía León-Braganza a través de Sanabria, un proyecto que consideran fundamental para el desarrollo socioeconómico de la zona.

 

Esta infraestructura, largamente prometida e incluida en el Plan de Carreteras 2008-2020 sin que se haya ejecutado, facilitaría enormemente la logística y el transporte de mercancías y viajeros desde municipios leoneses como La Bañeza, Santa María del Páramo o la capital hasta importantes puertos portugueses como Leixoes (Oporto) y Aveiro.

 

En sentido inverso, la autovía supondría una puerta de entrada desde Braganza al puerto de Gijón y facilitaría conexiones rápidas con autovías vitales en España, como la A-52, la A-6, la A-66 (Ruta de la Plata) y la A-231 (León-Burgos).

 

La líder leonesista lamentó la "negación" de otros grupos parlamentarios respecto al desarrollo de esta autovía. "Estamos en 2025, y en 2023, el por entonces consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, decía que 'sería una realidad y estaría ejecutada'", recordó Gallego, contrastando la inacción española con el "compromiso y ejecución" demostrados por el Gobierno de Portugal.

 

Con la aprobación unánime de la PNL para el arreglo de la ZA-921, las Cortes de Castilla y León asumen formalmente el compromiso de ejecutar las mejoras. No obstante, la UPL exige ahora a la Junta que cumpla "de inmediato" con sus promesas, poniendo fin a un retraso de casi dos décadas en esta infraestructura transfronteriza esencial.

Subvención concedida de Diputación de León

Han sido concedidos 7.536,23€  para la adquisición del equipamiento necesario para la ampliación del centro de día y para la sustitución de ...