En un contexto de profunda reestructuración agrícola en la provincia de León, marcado por el drástico declive del cultivo de la remolacha y el inminente cierre de la planta de Azucarera en La Bañeza, los agricultores del Páramo leonés están explorando nuevas vías de rentabilidad. La mirada se ha posado en un cultivo sorprendente y altamente regulado: la adormidera, la planta de la que se extrae el opio legal.
León, que hasta hace poco lideraba la producción nacional de remolacha, ha visto su superficie caer de 10.500 a apenas 6.240 hectáreas en el último año. Esta situación ha obligado a los agricultores a buscar opciones viables para sus tierras.
En este escenario, Alcaliber, la única empresa con autorización para el cultivo y procesamiento de adormidera en España, ha celebrado una reunión clave esta semana con agricultores del Páramo Bajo de León y de la comarca de La Bañeza, para analizar el potencial de esta planta en la provincia.
Conchita González, una pionera en el cultivo de adormidera en Valcabado del Páramo, ha sembrado 37 hectáreas esta campaña. En busca de una rentabilidad que los cultivos tradicionales de regadío ya no ofrecen, González valora positivamente la evolución de la planta y considera ampliar la superficie en el futuro.
Adormidera: Un Cultivo Altamente Rentable con Contrato Garantizado
La adormidera se presenta como una opción atractiva no solo por su rentabilidad casi asegurada, sino también por su compatibilidad agronómica con las condiciones leonesas:
- Adaptabilidad y Bajos Costes: Se adapta bien a los suelos profundos de la provincia, requiere poca inversión en maquinaria nueva y presenta bajos costes en insumos, al no ser excesivamente exigente en fertilización.
- Mejora del Suelo: Actúa como un "cultivo mejorante", mejorando la estructura y porosidad del suelo, lo que puede aumentar la productividad de cultivos posteriores entre un 15% y un 20%.
- Ciclo Corto y Certeza Económica: Con un ciclo de menos de 150 días (marzo a julio), la adormidera ofrece estabilidad al agricultor gracias a contratos con precios fijos (entre 1 y 1,15 €/kg) desde el inicio, una garantía que contrasta con la volatilidad de otros mercados agrícolas.
Los rendimientos medios se sitúan en 2.250 kg por hectárea, lo que se traduce en ingresos brutos de entre 2.250 y 2.600 €/ha. Tras descontar unos costes medios de 1.100 €/ha, el beneficio neto puede alcanzar entre 1.150 y 1.500 € por hectárea. El umbral de rentabilidad es de tan solo 1.000 kg/ha, un objetivo muy alcanzable con el asesoramiento de Alcaliber.
España, Segundo Productor Mundial de Opio Legal
España se ha consolidado como un actor crucial en la producción mundial de adormidera con fines medicinales. Alcaliber, con su planta de extracción en Toledo, es la única compañía autorizada en el país para su cultivo y transformación, lo que subraya la estricta regulación y el control de este "opio legal".
Esta campaña, se cultivan 8.700 hectáreas de adormidera en España, de las cuales 2.400 hectáreas corresponden a Castilla y León, y el resto a Castilla-La Mancha. Estas cifras, que muestran una recuperación tras la pandemia, posicionan a España como el segundo productor mundial de opio legal y uno de los principales productores globales de morfina y adormidera rica en codeína.
La adormidera emerge, por tanto, como una alternativa estratégica y prometedora para la diversificación y resiliencia del sector agrario leonés, especialmente para aquellos agricultores del Páramo que buscan un nuevo rumbo tras el fin de la era de la remolacha.