L.B.H. / redacción.- El periódico «La Bañeza Hoy» hará entrega, próximamente, de los 60 euros recaudados en la venta de cuatro libros del Director de este periódico, D. Emilio García Ranz, titulados «Mi padre tiene cáncer». Tal y como publicitó el autor del libro y Director de este periódico el año pasado en una entrevista con Arturo Martínez, esRadio, la totalidad de lo recaudado con las ventas del mismo irá destinado íntegramente a la asociación española contra el cáncer (u otras asociaciones que ayuden a las personas con cáncer) para mejorar la atención a las personas que padecen cáncer y la investigación de remedios contra esta enfermedad. La iniciativa de escribir un libro vino tras padecer su padre un cáncer de páncreas terminal –en estado cuatro–. En el libro el escritor narró su experiencia propia cuidando a su padre y critica todas las cosas que están mal en la sociedad que complican la vida a los enfermos de cáncer –badenes que hacen sufrir a los enfermos en sus traslados al hospital en ambulancias, pivotes y bolardos que impiden aparcar cerca de las farmacias– y un sin fin de dificultades que D. Emilio se encontró cuidando a su padre, con el fin de que alguien sea conscientes de ellas y las subsane.
Cuatro libros
El autor vendió un libro en mano a un matrimonio en La Bañeza y se han vendido en kioscos y librerías de la ciudad –hasta el momento (sigue a la venta)– tres ejemplares más. El libro está a la venta en todas las librerías de la ciudad (ha estado en Tu Prensa hasta que Rosa cerró por jubilación, 1X2 Pasaje, Bambi, Arlequim, etc.) y en los dos primeros puntos de venta se han vendido 1-2 ejemplares, nada más –a pesar del fin solidario–. «Como nos parecían muy pocos estuvimos esperando que se animase más gente a comprarlo (sólo por colaborar con la a.e.c.c.) pero quizás, debido a lo escabroso del tema (tabú para mucha gente que no quiere ni oír habla de la palabra «cáncer», a la que eufemísticamente llaman «una larga enfermedad», nadie más se ha animado a comprarlo» explica el autor añadiendo que si en Tagarro Lector, Librería arlequim, etc. alguien más se animase a comprarlo se harán próximas entregas de lo nuevamente recaudado –la actual cantidad responde hasta finales de 2024–.
Dos propuestas de presentación del libro
El Director de este periódico se puso en contacto con el actual Presidente de la Junta local de la a.e.c.c La Bañeza, D. José Manuel Pérez Villar, en un primer momento, para organizar una presentación del libro en La Bañez. Pérez Villar nos dio muy buenas palabras pero tras meses esperando su llamada sin respuesta volvimos a contactar con él y nos dijo que él no iba a organizar nada, que moviese el culo el autor como él lo había hecho con su libro. Emilio García Ranz, en aquel momento, no se ofendió y se puso en contacto con el entonces concejal de cultura del Ayuntamiento de La Bañeza, D. José Luis del Riego, para que el ayuntamiento organizase la presentación del libro, pero Del Riego dimitió. Un año después seguimos esperando que tanto la junta local de la a.e.c.c. La Bañeza o el ayuntamiento de La Bañeza organicen, si quieren, el acto, para recaudar dinero, «y si no les da la gana, que se jodan» dice el autor cabreado e indignado con la burocracia. El autor ha puesto su voluntad y su dinero –varios cientos de euros en sufragar la impresión del libro–. «Incluso acordamos con el editor del libro, Gráficas Monteriego, acudir ambos a la presentación del mismo y organizar una firma de libros ya en mayo del año pasado. Pasó todo el verano y mientras hemos visto como el ayuntamiento de La Bañeza ha organizado varias presentaciones de libros, seguimos esperando que tanto el ayuntamiento de La Bañeza o la junta local de la a.e.c.c La Bañeza, si quieren el dinero, contacten con nosotros. Si no lo hacen entenderemos que no están interesados» dice el autor.
Astorga
El autor de este libro –autista asperger como Wolfgan– también se puso en contacto con la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Astorga para organizar allí una presentación (y firma y venta de libros) en noviembre del año pasado. «Nos dieron el teléfono de la Presidenta de la junta local de la a.e.c.c Astorga, hablamos con ella por teléfono, nos explicó que era muy complicado, que había que hacer no sé cuantos trámites con la Dirección de la a.e.c.c. provincial o nacional, que tenía que firmar no sé qué para el tema de las donaciones de dinero de la venta de los ejemplares, etc. Me comprometí, por teléfono, a firmar todo lo que hiciera falta, la informé de mi condición autista asperger, que se pusiera en contacto conmigo por Whats app mensaje o audio cuando tuviera la respuesta para darme una fecha para hacer la presentación. Y han pasado las navidades y casi 6 meses y no he obtenido respuesta de ella.» dice el Director de este periódico y autor del libro que no coge nunca el móvil porque le crea ansiedad (no suele llamar a nadie por teléfono porque le da ansiedad el hacer una llamada –también sufre ansiedad por ir a actos sociales, presentaciones o actos donde hay mucho público, etc.–, y nunca tiene el móvil encendido por el ruido (hipersensibilidad autista asperger) que le causan los sonidos de las notificaciones de mensajes de las apps (que sin sonido hacen vibrar al móvil –los aspergers notan las vibraciones y son una pesadilla para muchos de ellos–). Los autistas aspergers luchan cada día –muchos ellos con gran sufrimiento– por vivir en sociedad soportando ruidos y aglomeraciones de personas, multitudes y colas (sólo el Carrefour es consciente de este problema y ha habilitado cajas de pago para que las personas TEA no tengan que hacer cola, y disponen de dos horas de luces de baja intensidad y megafonía baja –en las ferias de algunos ayuntamientos se organizan horas sin ruido– para facilitar que estas personas hagan la compra: el resto de lugares se olvida de ellos y de los esfuerzos que hacen estas personas para integrarse y convivir en sociedad día a día). El Director de este periódico considera que él ha dado todos los pasos posibles para dar un dinero a la a.e.c.c. y que si aún estando dispuesto a hacer dos presentaciones en sociedad del libro, exponiéndose a lo terrorífico que es para él hablar en público, y piensa que si ni la a.e.c.c. La Bañeza / Astorga, ni sus ayuntamientos se han interesado facilitando la tarea, igual es que no están interesados en recibir ningún dinero de la venta de esos libros, por lo que esperará un tiempo prudencial a que organicen las presentaciones (si quieren ellos) estando él abierto a ir a las mismas, o si no le facilitan la labor, donará el dinero a través de una cuenta bancaria. Y si la a.e.c.c. no le facilita el trámite, donará el dinero a cualquier ong que sea fácilmente accesible, haciendo público en próximos meses el trámite en el que se vea que ha donado el dinero recaudado en ventas a organizaciones sin ánimo de lucro. El autor del libro sigue esperando la llamada de la a.e.c.c. La Bañeza o Astorga o de ambos consistorios para que le digan cuando van a hacer la presentación del libro –si la quieren hacer–. El autor se compromete a ir, llevar los libros que él escribió y costeó edición pagando los gastos de imprenta, venderlos y firmarlos a los que estén interesados en comprarlos (tiene una caja de libros desde hace 6 meses en el maletero de su coche), y de dar el dinero en el mismo momento a la presidenta/e de la a.e.c.c. al finalizar el acto. «Estoy totalmente abierto y esperando. Yo he dado el paso. Escribí el libro, propuse las presentaciones, hablé con los ayuntamientos y los presidentes de la a.e.c.c. y estoy esperando su llamada. Si quieren el dinero, sólo tienen que organizar la presentación y decirme la fecha y yo me comprometo a ir. Pero yo no soy ni la aecc ni el ayuntamiento y no voy a organizar ningún acto ni ninguna presentación de mi libro. Soy una persona con una condición especial que necesito que me den las cosas organizadas y que no me compliquen la vida ni mis rutinas. Si quieren el dinero es fácil y ya saben cómo hacerlo. Tienen mi Whats app y mi e-mail. Les estoy esperando. Que contacten conmigo.» concluye.