28 de febrero de 2017.- La Guardia Civil ha detenido en La Bañeza a un varón de 33 años de edad como presunto autor de un delito contra la Salud Pública. Con motivo de la celebración de los “Carnavales de La Bañeza 2017”, la Guardia Civil estableció un dispositivo especial de Seguridad Ciudadana con elobjetivo de garantizar el desarrollo con normalidad de los festejos y laprevención de la comisión de ilícitos penales. En la madrugada del día 26, durante el establecimiento de un punto deverificación de vehículos y personas dispuesto por la Guardia Civil para evitarque las personas que se encontraban en la vía pública pudieran portar armas,objetos prohibidos, drogas u otras sustancias, efectivos de la Sección deIntervención Rápida (SIR) de la Comandancia de León localizaron durante elregistro del interior de un vehículo que trato de realizar una maniobra evasiva,13 bolsitas de Speed -preparadas para su distribución- varios gramos decocaína envueltos en un papel y cerca de 400 € en diferentes billetes, dineroeste que aparentemente procedía de la venta de droga.Por tales hechos, se procedió a la detención del ocupante del turismo comosupuesto autor de un delito de tráfico de drogas y a la incautación de la drogaque ha sido remitida a la Unidad de Sanidad y Consumo de la Subdelegación del Gobierno en León, para su pesaje y análisis.El detenido y las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción núm. 1 de La Bañeza.
martes, 28 de febrero de 2017
La Guardia Civil detiene a una persona por undelito de tráfico de drogas en los Carnavalesde La Bañeza
Se han incautado 13 bolsitas de Speed, varios gramos de cocaína yunos 400 € procedente de la venta de droga
lunes, 27 de febrero de 2017
Detenidas dos personas como presuntas autoras de varios robos con fuerza en bodegas de Quintana del Marco y de Santa Elena de Jamuz
La Guardia Civil de León ha detenido a dos personas de 29 y 47 años de edad respectivamente, y con domicilio en el municipio de Santa Elena de Jamuz, como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza en las cosas perpetrados en numerosas bodegas de las localidades de Quintana del Marco y Santa Elena de Jamuz. Efectivos del Puesto de Alija del Infantado y el Equipo ROCA, tras tener conocimiento de la sustracción de diverso material y ens
eres del interior de varias bodegas ubicadas en las citadas localidades, iniciaron las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de estos hechos y detención de sus autores. Fruto de estas indagaciones, la recopilación de varios indicios, así como toma de declaración a los afectados, la investigación llevó a una chatarrería de la comarca de La Valduerna, donde se localizaron una serie de objetos y utensilios que se correspondían con parte del material robado recientemente en los últimos robos ocurridos en las bodegas de Quintana del Marco, y más concretamente en la madrugada del pasado día 19. Una vez realizadas las gestiones para determinar la propiedad de todos los efectos recuperados, sus legítimos propietarios los reconocieron sin ningún género de dudas como de su propiedad, continuando con las gestiones para tratar de determinar la propiedad del resto de materiales y efectos recuperados. Por estos hechos, este pasado jueves día 23 y una vez finalizadas todas las investigaciones, se procedió a la detención de los supuestos autores de los ilícitos penales. Estas detenciones, han permitido esclarecer por los mismos hechos e idéntico modus operandi una veintena de robos con fuerza en las cosas, ocurridos en las bodegas de las localidades de Quintana del Marco y Santa Elena de Jamuz. Las diligencias, detenidos y el material recuperado han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de La Bañeza.
eres del interior de varias bodegas ubicadas en las citadas localidades, iniciaron las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de estos hechos y detención de sus autores. Fruto de estas indagaciones, la recopilación de varios indicios, así como toma de declaración a los afectados, la investigación llevó a una chatarrería de la comarca de La Valduerna, donde se localizaron una serie de objetos y utensilios que se correspondían con parte del material robado recientemente en los últimos robos ocurridos en las bodegas de Quintana del Marco, y más concretamente en la madrugada del pasado día 19. Una vez realizadas las gestiones para determinar la propiedad de todos los efectos recuperados, sus legítimos propietarios los reconocieron sin ningún género de dudas como de su propiedad, continuando con las gestiones para tratar de determinar la propiedad del resto de materiales y efectos recuperados. Por estos hechos, este pasado jueves día 23 y una vez finalizadas todas las investigaciones, se procedió a la detención de los supuestos autores de los ilícitos penales. Estas detenciones, han permitido esclarecer por los mismos hechos e idéntico modus operandi una veintena de robos con fuerza en las cosas, ocurridos en las bodegas de las localidades de Quintana del Marco y Santa Elena de Jamuz. Las diligencias, detenidos y el material recuperado han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de La Bañeza.
domingo, 26 de febrero de 2017
La Policía Local imparte charlas sobre educación vial y los riesgos de internet a los alumnos del municipio
R. Prieto. / El contenido de la formación fue desarrollado para contribuir a la prevención de conductas delictivas y a la integración social de los menores. Para abordar el tema de la seguridad ciudadana se han tenido en cuenta tanto los problemas de seguridad de los menores de edad como víctimas de un delito, como también desde la perspectiva de su autoría en conductas ilícitas, reflejadas en el ámbito penal y administrativo. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, impulsa la partici
pación de los Cuerpos de policía local en el mantenimiento de la seguridad ciudadana, como policía de proximidad. La formación impartida que se ofrece a los alumnos por parte de la Policía Local de La Bañeza, aporta su grano de arena para el cumplimiento de tal premisa. Actualmente la Policía Local de La Bañeza, en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico, y la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, imparte formación en materias enfocadas a los jóvenes y su participación en la seguridad ciudadana. Esta formación es impartida en los últimos cursos de Educación Primaria y los primeros de Educación Secundaria. Tienen lugar, por un lado, las recientes Jornadas de Seguridad Ciudadana y Menores impartidas en el mes de febrero; en abril, están programadas las charlas relacionadas con el Acoso Escolar, Ciberbullying y Peligros De Las Redes Sociales; la formación se completa en noviembre, cuando la problemática a tratar es la Violencia de Género. Por otro lado, durante el mes de mayo tienen lugar las Jornadas De Seguridad Vial. La Policía Local de La Bañeza quiere agradecer el interés y participación de los alumnos de los centros educativos del municipio en las charlas llevadas a cabo durante esta semana. También se desea hacer mención a los responsables de orientación, estudios y dirección de los centros docentes por la disposición de las salas y de los medios materiales y técnicos para el desarrollo de la programación formativa. Para esta Institución, la educación, atención y preocupación de esta población es una prioridad fundamental para cualquier sociedad, con lo que en el futuro esta policía seguirá apostando por la prevención y la protección del menor
viernes, 24 de febrero de 2017
Dos heridos electrocutados en General Benavides
Dos operarios, J.A.I.M. y J.I.C.J, de 48 y 36 años, respectivamente, han resultado heridos esta mañana al ser alcanzados por un fogonazo mientras trabajaban en una instalación eléctrica en La Bañeza (León), según informaron a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias 112.
El accidente laboral se ha producido poco antes de las 09.58 horas, que es cuando la sala del Centro de Emergencias Castilla y León 112 ha atendido una llamada que solicitaba asistencia para dos electricistas que habían resultado heridos en el rostro y las manos tras recibir un fogonazo mientras trabajaban en la instalación eléctrica en un portal de la calle General Benavides
miércoles, 22 de febrero de 2017
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) pide a Interior que afronte, "con carácter urgente", un cambio en el protocolo antisuicidios
- 23 de febrero de 2017
Tres guardias civiles, uno de ellos destinado en Laredo, se han quitado la vida en apenas una semana, lo que ha llevado a la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) a exigir al Ministerio del Interior que afronte, "con carácter urgente", un cambio en el protocolo antisuicidios de la Benemérita. Los otros dos casos han sucedido en La Bañeza (León) y en Toledo.
Después de trasladar el pésame a las familias de los fallecidos, la asociación, que engloba todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, asegura que no puede "pasar por alto" lo ocurrido estos últimos días. "No es posible que tres compañeros se hayan quitado la vida sin que nadie haya podido hacer nada para ayudarlos". La AEGC vaticina que el Ministerio dirá que la Guardia Civil tiene un protocolo de conductas suicidas, incluido un Plan Preventivo de Asistencia Psicológica, pero, a su juicio, no funciona: "Algo está fallando cuando estas conductas no sólo no han descendido en todos estos años, sino que aumentan, haciendo que sigamos siendo el cuerpo policial español con más intentos de suicidios y más muertos".
Por ello, exige a la Dirección General de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior "que ponga todos los medios necesarios para cortar esta sangría". "Hacen falta –añade– más medios humanos, más psicólogos para atender el teléfono antisuicidios y también para dar apoyo personal en todas las comandancias. La prevención funciona cuando contamos con suficientes equipos multidisciplinares".
El colectivo de guardias civiles señala, además, que es necesario reforzar la formación de los mandos. "Ellos deberían ser los primeros en detectar conductas extrañas en sus subordinados y para ello sería necesario que en el Plan de estudios se incluya formación específica que sirva a estos mandos para detectar los primeros síntomas". Según señala, no se trata de formar psicólogos, "pero sí de dar las pautas necesarias para abordar el problema de raíz, porque cuando un compañero decide quitarse la vida al resto del equipo siempre le quedará la duda de qué fue lo que no detectó".
Por último, "y no menos importante", la AEGC cree que la Dirección General y el Ministerio "deberían comenzar a tomarse en serio la influencia que tiene el estrés que produce, porque así lo dicen los estudios, la falta de conciliación laboral o la turnicidad". Reclamaciones que la Asociación Española de Guardias Civiles ha realizado los últimos cuatro años en el Consejo de la Guardia Civil "y que no dejaremos de exigir como trabajadores públicos".
D.N.I. EN LA BAÑEZA
Día 07 de Marzo de 2017
A partir de las 9:30 h.
BIBLIOTECA MUNICIPAL
Recogida de números a partir del día 03/03/17 en el Ayuntamiento.
(En horario de 9:00 a 14:00)
martes, 21 de febrero de 2017
Semana de la nieve en CEIP San José de Calasanz de La Bañeza
Hoy lunes 20 de febrero un grupo de 35 alumnos del CEIP San José de Calasanz de la Bañeza se desplaza a la estación invernal de San Isidro para disfrutar del deporte blanco durante toda la semana. Estarán acompañados por dos profesores del centro.
Durante estos días además de divertirse en la nieve, realizarán varias salidas para conocer el entorno y convivirán en el albergue “la Mina”. Para muchos será la primera salida sin sus padres fuera de casa.
Estamos seguros que lo pasarán genial y a la vuelta tendrán muchas experiencias que contarnos, les deseamos a todos ¡Feliz Semana!
Durante estos días además de divertirse en la nieve, realizarán varias salidas para conocer el entorno y convivirán en el albergue “la Mina”. Para muchos será la primera salida sin sus padres fuera de casa.
Estamos seguros que lo pasarán genial y a la vuelta tendrán muchas experiencias que contarnos, les deseamos a todos ¡Feliz Semana!
La Subdelegada del Gobierno y el Alcalde de La Bañeza presiden la Junta Local de Seguridad
Rubén Prieto/ LA BAÑEZA.- La Subdelegada del Gobierno en León, María Teresa Mata, ha copresidido hoy junto al Alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, una reunión de la Junta Local de Seguridad del municipio, que se centró espe
cialmente en la celebración de los Carnavales el próximo fin de semana. La Junta Local de Seguridad, integrada además por la secretaria de Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, el Capitán Jefe de la compañía de Astorga, el Teniente Jefe del puesto de La Bañeza, el Subinspector y Oficial de la Policía Local, y los concejales de Fiestas ySeguridad Ciudadana, analizó el informe de la evolución de la delincuencia en La Bañeza, donde los índices siguen muy por debajo en relación con los provinciales y nacionales. El segundo de los puntos era la coordinación y cooperación de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, durante las Fiestas del Carnaval,donde se habló del dispositivo que se pone en marcha para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la celebración del Carnaval, que se centra especialmente en la vigilancia y protección de las zonas en las que durante estos días se produce una alta concentración de personas.
El pp presenta alegaciones contra la ampliación de la O.R.A. La Bañeza
Rtdo/ pp.- LA BAÑEZA.- Hoy, el Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de La Bañeza, hemos presentado alegaciones para que no se amplíe la zona O.R.A. (zona azul). Esta ampliación, parte de ella encubierta, se aprobó en sesión de Pleno de 30 de Diciembre pasado, con los votos a favor de PSOE y Ahora Sí Se Puede y los votos en contra del Partido Popular. Desde nuestro grupo consideramos que es suficiente la zona azul existente actualmente, viendo que varias calles con estacionamiento regulado permanecen vacías la mayor parte del año.
También hemos presentado alegaciones en contra de la subida de la tarifa de los precios de la O.R.A. (en el Pleno, sólo el Grupo del Partido Popular votamos en contra de este encarecimiento), considerando que los vecinos de la ciudad ya pagan un alto precio por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y no vemos justificación suficiente para el incremento de esta tasa.
Despedida de Transi y Alberto en el Centro de Salud de La Bañeza
El Centro de Salud de La Bañeza celebró el pasado jueves 16 de febrero de 2017 una comida de despedida de dos de sus trabajadores más entrañables para todos nosotros, la enfermera Transi González y el médico Alberto Redondo que alcanzan así su edad de jubilación. A la misma se sumaron los numerosísimos profesionales que componen La Bañeza I y La Bañeza II, así como otros muchos compañeros y amigos que en algún momento de su vida laboral estuvieron por aquí y que con su asistencia quisieron homenajearlos como reconocimiento a su meritoria profesionalidad que deja tan profunda huella tanto en el aspecto sanitario como en el personal. Os deseamos que disfrutéis de esta nueva etapa que ahora iniciáis con todos vuestros familiares, amigos y convecinos.
PRESENTACION JORNADAS DE EXALTACION DE LA ALUBIA.
Mañana día 21 de febrero tendrá lugar la presentación a la prensa de una iniciativa para realizar unas JORNADAS DE EXALTACION DE LA ALUBIA DE LA BAÑEZA, que será a las 12:30h en el Restaurante Madrid Stromboli de La Bañeza.
La idea parte de uno de los productores de alubias de la zona en colaboración con varios restaurantes que consumen su producto, con la intención de fomentar la cultura de la alubia -emblema gastronómico de nuestra comarca- y animar a la gente a disfrutar de este plato tan exquisito durante unos días con el fin de darlo a conocer más, tanto dentro como fuera de nuestra comarca.
En las jornadas este año, en las que se han sentado las bases para otras futuras ediciones, participaremos 8 restaurantes y un productor (ALUBIAS ARRIDOLA), pero quedan abiertas para años sucesivos a otros restaurantes, productores y quien tenga cabida en ellas.
RESTAURANTES PARTICIPANTES:
· RESTAURANTE LA PARRILA-HOTEL BEDUNIA
· RESTAURANTE HOTEL RURAL SEÑORIO DE LOS BAZAN (PALACIOS DE LA VALDUERNA)
· RESTAURANTE MOJA EL GALLO
· RESTAURANTE MADRID STROMBOLI
· RESTAURANTE MIRADOR DEL ERMITAGE
· HOSTAL RESTAURANTE SAN CRISTOBAL
· HOTEL RESTAURANTE LOS ANGELES (LA BAÑEZA)
· RESTAURANTE EL HOTELITO (ALIJA DEL INFANTADO)
viernes, 17 de febrero de 2017
El Ayuntamiento mantiene las subvenciones para las pedanías
R. Prieto./ LA BAÑEZA.- Esta mañana el alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, y el concejal de Obras, José Luis Fernández, acompañado del Presidente de laJunta Vecinal de Santiago de la Valduerna, Domingo Rebordinos, y el vocal de la Junta Vecinal de San Mamés, José Miguel Iglesias, firmaron las concesiones de subvenciones directas para ambas pedanías, algo que sea probó en el Pleno del pasado mes de diciembre, cuando se llevó elPresupuesto General municipal. En el caso de San Mamés de la Vega, los 4.000 euros que recibe son para la financiación de la obra de “reforma en las antiguas escuelas”.Por su parte, la Junta Vecinal de Santiago de la Valduerna utilizará la misma cantidad para financiar la obra de “pavimentación con aglomerado de un camino”, de la que la propia entidad es propietaria.
jueves, 16 de febrero de 2017
Los alumnos del “Perix II” trabajan en la reforma del Salón de Plenos del Consistorio
R. P. Ferrero / LA BAÑEZA.- El 2 de noviembre comenzó el Programa Mixto de Formación y Empleo “Perix II”, en el que participan un total de 12 alumnos durante 9 meses.
En esta ocasión las labores a realizar son de “Reforma de carpintería interior y solados de edificios municipales”, que consiste en una serie de trabajos, algunos ya realizados, como diverso mobiliario para la Escuela taller, estanterías para el Museo de las Alhajas y 30 banquillos para la zona polideportiva.
En la mañana de ayer comenzaron los trabajos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la principal obra de este proyecto, donde se realizará una reforma total de la parte de madera, levantando toda la tarima y el zócalo y sustituyéndolos por unos nuevos.
El programa tiene una parte teórico-práctica, que realizan en el edificio de la Escuela Taller y otra de trabajos, que realizan en diferentes lugares. En ocasiones la parte teórico-práctica la realizan en el sitio donde posteriormente van a trabajar, como ha sucedido esta mañana en el Salón de Plenos, donde aprendieron a calcular, tomando medidas, el material que les haría falta para realizar la obra. A continuación empezaron con la parte de trabajo. Es importante destacar, que todos los días realizan un 50% de formación y un 50% de trabajos.
Cuando finalicen esta obra será turno de realizar diverso mobiliario para la Biblioteca municipal, el Centro Cultural Tierras bañezanas, el CITBA y el Teatro. La última actuación será la reforma de las puertas del edificio del CEAS.
La subvención para esta iniciativa es de 138.027,24 euros y llega a través del Ecyl y el Ayuntamiento aporta 37.117,31 euros.
En esta ocasión las labores a realizar son de “Reforma de carpintería interior y solados de edificios municipales”, que consiste en una serie de trabajos, algunos ya realizados, como diverso mobiliario para la Escuela taller, estanterías para el Museo de las Alhajas y 30 banquillos para la zona polideportiva.
En la mañana de ayer comenzaron los trabajos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la principal obra de este proyecto, donde se realizará una reforma total de la parte de madera, levantando toda la tarima y el zócalo y sustituyéndolos por unos nuevos.
El programa tiene una parte teórico-práctica, que realizan en el edificio de la Escuela Taller y otra de trabajos, que realizan en diferentes lugares. En ocasiones la parte teórico-práctica la realizan en el sitio donde posteriormente van a trabajar, como ha sucedido esta mañana en el Salón de Plenos, donde aprendieron a calcular, tomando medidas, el material que les haría falta para realizar la obra. A continuación empezaron con la parte de trabajo. Es importante destacar, que todos los días realizan un 50% de formación y un 50% de trabajos.
Cuando finalicen esta obra será turno de realizar diverso mobiliario para la Biblioteca municipal, el Centro Cultural Tierras bañezanas, el CITBA y el Teatro. La última actuación será la reforma de las puertas del edificio del CEAS.
La subvención para esta iniciativa es de 138.027,24 euros y llega a través del Ecyl y el Ayuntamiento aporta 37.117,31 euros.
Presentación de la Musa en sociedad
Rubén Prieto / LA BAÑEZA.- Este viernes, a las 20:30h, se presenta en sociedad la que será la Musa del Carnaval de este año. El acto tendrá lugar en el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas (CITBA) y estarán presentes el alcalde bañezano, José Miguel Palazuelo, el concejal de Fiestas, Fernando Lobato, la protagonista del acto, María García, y la Musa del año anterior, Anais Santos.
La Policía Local imparte charlas sobre Seguridad Ciudadana a los alumnos del municipio
Rubén Prieto / LA BAÑEZA.- La Policía Local de La Bañeza llevará a cabo, la próxima semana, las segundas Jornadas de Seguridad Ciudadana y Menores, para concienciar a chicos de tercer curso de la E.S.O. de la importancia de saber defenderse cuando sus derechos son vulnerados, pero también hacer que tomen conciencia de que sus actos pueden traerles consecuencias legales.En torno a 200 alumnos, de educación secundaria de los centros educativos del I.E.S Ornia, I.E.S Vía de la Plata y del Colegio Nuestra Señora del Carmen, recibieran charlas de seguridad ciudadana, impartidas por el agente de la Policía Local Carlos Ramos Alija, a través de proyecciones de imágenes, videos y explicaciones sencillas.En primer lugar, la iniciativa pretende mantener un contacto positivo,cercano y de confianza, de la Policía Local con los jóvenes estudiantes. Otro de los objetivos es mostrar mediante situaciones reales, las distintas áreas que abarca la protección a la seguridad ciudadana y dar a conocer las posibles consecuencias penales y civiles, bien como autores o cómo posibles víctimas, en todo lo relacionado con drogas, absentismo escolar,acoso escolar, daños, lesiones, violencia doméstica, etc.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Talan el árbol de Incovasa
E. GARCÍA / REDACCIÓN.-Termina la polémica vecinal entre los vecinos de Incovasa, y la recogida de firmas que habían empezado uno y otro bando, con la tala del gran árbol. Evidentemente la acción ha causado indignación entre los vecinos que querían protegerlo y conservarlo, no así entre quienes querían que el ayuntamiento aprovechase las obras para quitarlo alegando razones de suciedad (caída de hojas –agujas–) y que las raíces levantaban el asfalto.
Los protectores de los árboles argumentaban razones ecologistas. Los árboles quitan la contaminación, bajan la temperatura de la zona en los sofocantes veranos dando frescor y sombra –cosa que no harán los nuevos que ponga el ayuntamiento hasta dentro de una década al menos (con lo que este verano habrá más calor en el barrio, ya que el sol se reflejará en el asfalto al no ser parado por las ramas de los árboles)–.
lunes, 13 de febrero de 2017
Campaña Manos Unidas La Bañeza 2017
Marisol Valderrey González.-El viernes 10 de Febrero venía a La Bañeza, dentro de las actividades organizadas por Manos Unidas en su campaña 2017, una misionera peruana, Aracelly Alva Delgado, para dar una charla a las voluntarias de Manos Unidas. Fue en las misioneras a las 18:00 horas.
Esta semana se celebrará la Operación Bocata en los colegios e institutos de la ciudad
Esta semana se celebrará la Operación Bocata en los colegios e institutos de la ciudad
jueves, 9 de febrero de 2017
El Ayuntamiento comienza el proceso dedevolución de las Contribuciones especialesde la N-VI
Rubén Prieto / LA BAÑEZA.- El Ayuntamiento va a proceder a la devolución de los pagos realizadosen concepto de Contribuciones especiales, impuestas como mecanismo de dinanciación de la obra denominada “Urbanización de los márgenes de lacarretera N-VI, en el caso urbano de La Bañeza”.Esta medida se aprobó en Pleno en marzo de 2015 y ya en aquelentonces el compromiso del Alcalde, José Miguel Palazuelo, fue devolver eldinero a quienes pagaron, aunque no había ninguna norma que obligara alAyuntamiento a ello, pero se quería ser justo y responsable y no permitirque unos pagaran y otros no. Ahora, por lo tanto comienzan ya las devoluciones que permiten saldar esta promesa que los responsables municipales avanzaron en su día.Todos los implicados recibirán la notificación correspondiente, en laque aparece la documentación que deberán presentar en el Ayuntamiento.Transcurrido este plazo se resolverán las alegaciones que en su casose presenten y se aprobará definitivamente la revocación de lasliquidaciones efectuadas, procediéndose a partir de ese momento a realizarlos pagos correspondientes
Masiva Protesta contra el impuesto al azúcar en bebidas -11 febrero-
El Comité Intercentros de Azucarera ante la protesta por la pretensión del Gobierno de establecer un impuesto a las bebidas carbonatadas y azucaradas, haciendo un llamamiento a una amplia participación a la concentración del día 11 de febrero en La Bañeza, a la que acudirá gente de toda España, nos enviaba hoy esta
NOTA DE PRENSA
El Comité Intercentros de Azucarera hace un llamamiento a una protesta masiva contra el impuesto a las bebidas carbonatadas y azucaradas que dañará “el mundo rural”
Los secretarios de las secciones sindicales de UGT y CCOO en la Azucarera piden acudir a la concentración en La Bañeza el 11 de febrero contra esta medida del Gobierno que “atenta contra nuestro futuro”
El Comité Intercentros de la Azucarera desea realizar un llamamiento a una protesta masiva contra el impuesto de las bebidas carbonatadas y azucaradas que ha planteado poner en vigor el Gobierno aduciendo una presunta, pero irreal, lucha contra la obesidad.
Medida que desde las secciones sindicales de UGT y de CCOO de Azucarera se critica con dureza porque “pone en peligro real el sector azucarero y no sólo en el ámbito industrial sino también la agricultura” o, lo que es lo mismo, “causaría un daño irreversible al mundo rural” al tratarse de una medida “sin justificación, más allá de un mero afán recaudatorio”.
Tanto Francisco Fernández, secretario general de la sección sindical UGT Azucarera, como Félix Feo, secretario general de la sección sindical de CCOO, hacen por ello un llamamiento a “la máxima participación posible” en la concentración convocada el próximo 11 de febrero en la Plaza Mayor de La Bañeza a las doce del mediodía, con pleno apoyo de las organizaciones agrarias, la industria, los trabajadores de todos los centros de trabajo, y la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.
Ambos sindicatos agradecen y aplauden los apoyos que se están encontrando en sus reuniones para explicar el “impacto brutal” que este nuevo impuesto tendría en el sector remolachero y azucarero, sectores “vitales para nuestro mundo rural” por el empleo directo y también indirecto que generan.
Reuniones que se han ido manteniendo con diferentes partidos políticos en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento vasco o con diferentes alcaldes de lugares que serán muy afectados, como los de La Bañeza y Toro.
“Es la hora de salir a defender nuestro futuro”, remarcan ambos secretarios, comprometiéndose a seguir “reivindicando donde corresponda para que el impuesto no llegue a buen puerto”.
Ambos sindicalistas recuerdan que, además, el momento elegido para implantar esta medida es delicadísimo, cuando el sector remolachero y azucarero afronta el reto de sobrevivir en las mejores condiciones posibles ante el fin de la regulación del sector, con la eliminación de las cuotas, momento para el que el mismo se estaba preparando en buenas condiciones.
Francisco Fernández González
Secretario General Sección Sindical UGT Azucarera
NOTA DE PRENSA
El Comité Intercentros de Azucarera hace un llamamiento a una protesta masiva contra el impuesto a las bebidas carbonatadas y azucaradas que dañará “el mundo rural”
Los secretarios de las secciones sindicales de UGT y CCOO en la Azucarera piden acudir a la concentración en La Bañeza el 11 de febrero contra esta medida del Gobierno que “atenta contra nuestro futuro”
El Comité Intercentros de la Azucarera desea realizar un llamamiento a una protesta masiva contra el impuesto de las bebidas carbonatadas y azucaradas que ha planteado poner en vigor el Gobierno aduciendo una presunta, pero irreal, lucha contra la obesidad.
Medida que desde las secciones sindicales de UGT y de CCOO de Azucarera se critica con dureza porque “pone en peligro real el sector azucarero y no sólo en el ámbito industrial sino también la agricultura” o, lo que es lo mismo, “causaría un daño irreversible al mundo rural” al tratarse de una medida “sin justificación, más allá de un mero afán recaudatorio”.
Tanto Francisco Fernández, secretario general de la sección sindical UGT Azucarera, como Félix Feo, secretario general de la sección sindical de CCOO, hacen por ello un llamamiento a “la máxima participación posible” en la concentración convocada el próximo 11 de febrero en la Plaza Mayor de La Bañeza a las doce del mediodía, con pleno apoyo de las organizaciones agrarias, la industria, los trabajadores de todos los centros de trabajo, y la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.
Ambos sindicatos agradecen y aplauden los apoyos que se están encontrando en sus reuniones para explicar el “impacto brutal” que este nuevo impuesto tendría en el sector remolachero y azucarero, sectores “vitales para nuestro mundo rural” por el empleo directo y también indirecto que generan.
Reuniones que se han ido manteniendo con diferentes partidos políticos en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento vasco o con diferentes alcaldes de lugares que serán muy afectados, como los de La Bañeza y Toro.
“Es la hora de salir a defender nuestro futuro”, remarcan ambos secretarios, comprometiéndose a seguir “reivindicando donde corresponda para que el impuesto no llegue a buen puerto”.
Ambos sindicalistas recuerdan que, además, el momento elegido para implantar esta medida es delicadísimo, cuando el sector remolachero y azucarero afronta el reto de sobrevivir en las mejores condiciones posibles ante el fin de la regulación del sector, con la eliminación de las cuotas, momento para el que el mismo se estaba preparando en buenas condiciones.
Francisco Fernández González
Secretario General Sección Sindical UGT Azucarera
miércoles, 8 de febrero de 2017
Jornada de deporte adaptado en el San José
Isabel C. Carro.-
Durante la mañana del jueves 26 de enero se ha desarrollado en el C.E.I.P. San José de Calasanz de la Bañeza una jornada de deporte adaptado “Tiempos Paralímpicos” dirigido a los alumnos de 5º y 6º. Han sido seleccionados 80 centros de toda la comunidad de Castilla y León.
La FECLEDMI federación polideportiva de discapacitados de Castilla y León, que se han desplazado desde Valladolid, quiere proyectar la imagen digna de las personas con discapacidad, garantizar la participación de las mismas en las clases de EF y crear actitudes y hábitos sociales perdurables.
Los monitores han dividido la actividad en una parte teórica, charla informativa con conceptos básicos de los deportes que a continuación presentaron de manera práctica; Boccia, Sitting Voley, Hochey Adaptado, Slalom y Fútbol 5 para ciegos.
Han finalizado con una pequeña evaluación para valorar la asimilación de los contenidos.
La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien.
Ha sido una jornada muy enriquecedora para todos.


Los monitores han dividido la actividad en una parte teórica, charla informativa con conceptos básicos de los deportes que a continuación presentaron de manera práctica; Boccia, Sitting Voley, Hochey Adaptado, Slalom y Fútbol 5 para ciegos.
Han finalizado con una pequeña evaluación para valorar la asimilación de los contenidos.
La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien.
Ha sido una jornada muy enriquecedora para todos.
COLABORACION DEL SAN JOSE DE CALASANZ CON EL IES ORNIA DE LA BAÑEZA EN EL PROYECTO “PEQUEÑOS CIENTÍFICOS”
Isabel Cuervo.- Queremos ayudar a despertar a los jóvenes, que abran sus ojos a un mundo de posibilidades que les permita formarse y aprender para transformar su mundo y el nuestro. Para esto, el viernes 10 de febrero, los alumnos de 5º de primaria del CEIP San José de Calasanz de La Bañeza participarán junto a los alumnos de biología de 1º de bachillerato del IES Ornia con un novedoso proyecto titulado “Pequeños científicos”.
Los alumnos de bachillerato son jóvenes con conocimientos y capacidades para inventar soluciones a problemas ayudándose de la ciencia y la técnica. En el laboratorio y con la ayuda de microscopios mostraran a los alumnos del cole en 6 talleres sobre temas tan interesantes como la célula vegetal, la fotosíntesis, partes de la flor, las semillas, usos y propiedades de las plantas, y tropismos, todo lo que han aprendido.
Seguro que disfrutaran tanto alumnos como improvisados profesores por unas horas ¡todos tienen muchas ganas de aprender!.
Los alumnos de bachillerato son jóvenes con conocimientos y capacidades para inventar soluciones a problemas ayudándose de la ciencia y la técnica. En el laboratorio y con la ayuda de microscopios mostraran a los alumnos del cole en 6 talleres sobre temas tan interesantes como la célula vegetal, la fotosíntesis, partes de la flor, las semillas, usos y propiedades de las plantas, y tropismos, todo lo que han aprendido.
Seguro que disfrutaran tanto alumnos como improvisados profesores por unas horas ¡todos tienen muchas ganas de aprender!.
Programación de las Escuelas Municipales de Música de León
La Asociación de Escuelas Municipales de Música de
León (AEMLEÓN), se funda en el año 2012, con la finalidad
de agrupar a la mayor parte de las escuelas de municipales
de música de León, para trabajar de manera conjunta,
compartiendo opiniones, proyectos, dificultades, profesorado, inquietudes y
todo tipo de adversidades que las pequeñas escuelas de música sufren y
comparten en su día a día.
AEMLEÓN, nace de la inquietud de tres escuelas que por cercanía de
sus localidades deciden trabajar de manera conjunta. Astorga, La Bañeza y
Veguellina de Órbigo, son los promotores de esta idea, a la cual rápidamente
se suman otras escuelas como fueron Benavides de Órbigo, La Robla y La
Virgen del Camino. En la actualidad estas son las escuelas que forman
AEMLEON, pero con la puerta abierta a que otras se unan a la asociación.
La escuela de música cumple una gran labor social y cultural, en las
localidades donde están implantadas, permitiendo acceder a estudios
musicales de manera amateur, a niños y adultos a los cuales les supondría un
problema desplazarse a localidades más grandes a estudiar música o cursar
una enseñanza reglada.
Bajo la consigna de “Música para todos”, las escuelas de música ofrecen
una amplia variedad de enseñanzas musicales. Música para niños a partir de
los 3 años, música moderna, música clásica, todo tipo de instrumentos al
alcance de cualquiera, son algunas de las posibilidades que pueden estudiarse
en cualquier escuela de música.
Desde el primer año de su fundación, AEMLEON, ha trabajado en la
idea de fomentar la participación, la convivencia, la formación del profesorado y
de los discentes, y por ello cada curso escolar organiza convivencias, cursos,
ensayos y conciertos globales donde participan todos los alumnos de las
escuelas.
De esta idea original nace “La Banda de AEMLEÓN”, formación de más
de 150 músicos, pertenecientes a todas las bandas de las escuelas
asociadas. Cada banda de música trabaja un repertorio común, para ponerlo
de común acuerdo en los conciertos globales que se desarrollan cada año en
una localidad diferente de las asociadas.
La Asociación de Escuelas Municipales de Música de León, trabaja por
el desarrollo y evolución de todas las escuelas de música, para mejorar la
calidad en la enseñanza, para fomentar el desarrollo de sus profesores y sobre
todo para conseguir llevar la música a cualquier parte de la provincia de León luchando por sus intereses y derechos, aunando esfuerzos para que la cultura
sigua abriéndose un hueco en la educación de nuestros niños y de la sociedad
en general.
En este curso 2016-17, el alumno y profesorado que mueven estas seis
escuelas municipales de música asociado es el siguiente:
Número de Alumnos:
1446 alumnos
Número de Profesores:
60 profesores
Especialidades Instrumentales:
Piano
Violín
Violonchelo
Flauta Travesera
Clarinete
Saxofón
Trompa
Trompeta
Trombón
Bombardino
Tuba
Percusión
Guitarra Española
Acordeón
Guitarra Eléctrica
Bajo Eléctrico
Batería Moderno
Lenguaje Musical
Informática musical
Danza Clásica
Danza Moderna
Música Tradicional: Gaita Pandereta Canto tradicional Redoblante Agrupaciones: Banda de Música Juvenil Banda de Música Orquesta de acordeones Escolanía Coro infantil Coro Adultos Combos de música moderna Música para cofradías Música de Cámara
Música Tradicional: Gaita Pandereta Canto tradicional Redoblante Agrupaciones: Banda de Música Juvenil Banda de Música Orquesta de acordeones Escolanía Coro infantil Coro Adultos Combos de música moderna Música para cofradías Música de Cámara
lunes, 6 de febrero de 2017
Presentado el Programa del Carnaval 2017
adjunta: fotografía del momento de presentación del programa de Carnaval, que se ha presentado esta mañana. El Alcalde, José Miguel Palazuelo, no ha podido estar presente y ha sido Tomás Gallego, concejal de Hacienda, quien ha acompañado a Fernando Lobato, concejal de Fiestas, en la presentación.
Se ha ido explicando el programa por días.
El presupuesto es de 175.000€ y que de momento hay 67 grupos apuntados para el gran desfile del martes, aunque aumentará la cifra.
jueves, 2 de febrero de 2017
CONCENTRACION EN CONTRA IMPUESTO DEL AZUCAR
CONCENTRACION EN CONTRA IMPUESTO DEL AZUCAR
DIA: 11 DE FEBRERO SABADO
HORA: 12 HORAS
LUGAR: PLAZA MAYOR DE LA BAÑEZA
DIA: 11 DE FEBRERO SABADO
HORA: 12 HORAS
LUGAR: PLAZA MAYOR DE LA BAÑEZA
La Bañeza obtiene el triste mérito de ser el primer caso de pederastia en la Iglesia confirmado en Castilla y León
La 1, Telecinco, a primeros de semana –la noticia saltaba en ‘primicia’ en ‘La Nueva España’ y ‘La Opinión’ de Zamora el pasado domingo, pero el lunes se extendía, como la pólvora, copando las primeras páginas y apertura de la sección ‘Provincia’, de «Diario de León» ya el lunes, martes, miércoles... Fotos del antiguo seminario (hoy residencia de ancianos), con los viejos camastros en el ático en donde denuncian ocurrieron los primeros tocamientos a dos jóvenes chavales que en 1.988-89 cursaban 8º de E.G.B. en el Seminario Menor, en lo que sería los últimos cursos de vida de dicho Seminario que se cerró y pasó a ser Residencia para la 3ª Edad.
Caso prescrito
«Estoy muy enfadado», manifestaba para la prensa provincial el pasado 1 de Febrero una de las víctimas –se han reconocido dos en nuestra ciudad, pero a medida que iba pasando la semana se hablaba de que podría haber habido más casos, no en La Bañeza sino en otras zonas por donde pasó este sacerdote que, para la indignación popular, sólo ha sido castigado con un mes cuidando a ancianos. No nos extrañe que la víctima de abusos, un niño en aquel entonces (hace 28 años, con lo que el caso estaría prescrito y se encontraría con que la Justicia no podría hacer nada contra el sacerdote –contra el que la Iglesia tampoco ha hecho nada: sólo encubrir el caso para que no se supiese y nada trascendiera.
La víctima que quiso hablar, manifestó la auténtica rabia que ha sentido al ver a su agresor querido y homenajeado por el pueblo, : «Ellos han hecho su vida, su carrera, y son casi santos. ¿Y mi vida? ¿Cómo ha sido mi vida? Yo, calladito y para casa. Eso es lo que querían ellos».
La víctima denuncia indignado que él informo a los superiores del sacerdote de lo que estaba pasando y que no le hicieron caso.
«No nos ayudaron»
F.L. recibe asistencia psicológica por aquellos tocamientos obscenos que no consintió hace ahora 28 años, en el curso 1988/1989. Abusos que han afectado «a mis relaciones sociales y de pareja, por supuesto. «Sin mi hermano me hubiera suicidado» dice la víctima respaldada a finales de semana por 23 de sus excompañeros «Lo que más me duele es que no nos ayudaron»
Caso prescrito
«Estoy muy enfadado», manifestaba para la prensa provincial el pasado 1 de Febrero una de las víctimas –se han reconocido dos en nuestra ciudad, pero a medida que iba pasando la semana se hablaba de que podría haber habido más casos, no en La Bañeza sino en otras zonas por donde pasó este sacerdote que, para la indignación popular, sólo ha sido castigado con un mes cuidando a ancianos. No nos extrañe que la víctima de abusos, un niño en aquel entonces (hace 28 años, con lo que el caso estaría prescrito y se encontraría con que la Justicia no podría hacer nada contra el sacerdote –contra el que la Iglesia tampoco ha hecho nada: sólo encubrir el caso para que no se supiese y nada trascendiera.
La víctima que quiso hablar, manifestó la auténtica rabia que ha sentido al ver a su agresor querido y homenajeado por el pueblo, : «Ellos han hecho su vida, su carrera, y son casi santos. ¿Y mi vida? ¿Cómo ha sido mi vida? Yo, calladito y para casa. Eso es lo que querían ellos».
La víctima denuncia indignado que él informo a los superiores del sacerdote de lo que estaba pasando y que no le hicieron caso.
«No nos ayudaron»
F.L. recibe asistencia psicológica por aquellos tocamientos obscenos que no consintió hace ahora 28 años, en el curso 1988/1989. Abusos que han afectado «a mis relaciones sociales y de pareja, por supuesto. «Sin mi hermano me hubiera suicidado» dice la víctima respaldada a finales de semana por 23 de sus excompañeros «Lo que más me duele es que no nos ayudaron»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Ayuntamiento de La Bañeza finaliza obras de mejora en la ciudad.
El Ayuntamiento de La Bañeza ha concluido diversas obras de mejora en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de optimizar las infrae...

-
La Bañeza/ Lunes 13 de Enero de 2025/ 14:32 horas. Saliendo de La Bañeza Dirección Veguellina/Hospital/Santa Maria ©Adrián
-
Las piscinas de verano de La Bañeza abrirán sus puertas mañana viernes día 14 de junio a las 15 horas, con entrada gratuita para todos los ...