lunes, 29 de septiembre de 2025

CONVOCATORIA PLENO AYTO LA BAÑEZA

Tipo Convocatoria: Ordinaria 

Fecha y hora: 

1ª convocatoria: 2 de octubre de 2025 a las 8:30 

2ª convocatoria: 2 de octubre de 2025 a las 9:00 

Lugar: SALON DE PLENOS Participación a distancia: No admite participación a distancia 

ASUNTOS DE LA CONVOCATORIA 

A) PARTE RESOLUTIVA 

1. Aprobación del acta de la sesión anterior 

2. Expediente 2280/2025. TOMA DE POSESIÓN DEL CANDIDATO D. ROBERTO CARRACEDO CARRACEDO A LACONDICIÓN DE CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA

3. Expediente 2401/2025. Modificación de Créditos 

4. Expediente 2674/2025. Símbolos y Distinciones Honoríficas.Concesión del título de Hijo Predilecto de la ciudad de La Bañeza a D. Odón Alonso Ordás. 

B) MOCIONES PRESENTADAS POR LOS GRUPOS POLÍTICOS 

5. Expediente 2756/2025. MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA PARA INSTAR A ADIF Y MINISTERIO DE ·TRANSPORT ES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE A LA REAPERTURA DEL TRAMO ASTORGA-VALDERREY-RIEGO DE LA VEGA -LA BAÑEZA, COMO RAMAL FERROVIARIO PARA MERCANCIAS. C) CONOCIMIENTO DE DECRETOS DE LA ALCALDÍA 

6. Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía desde el nº 2025-0747 al nº 2025-1055 D) CONOCIMIENTO DE ASUNTOS DIVERSOS No hay asuntos 

E) RUEGOS Y PREGUNTAS No hay asuntos

Abierto el plazo para que los comercios se adhieran a la campaña “Reactiva La Bañeza”.



El Ayuntamiento de La Bañeza ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña “Reactiva La Bañeza”, una iniciativa destinada a incentivar el consumo en los establecimientos locales mediante la activación de los Bonos al Comercio.

Desde este lunes, 29 de septiembre, se ha abierto el plazo para que los comercios interesados puedan adherirse a la campaña. La inscripción podrá realizarse presencialmente en la Oficina de Turismo, en horario de 10:00 a 14:00 horas, o bien a través del teléfono 987 65 67 37.

Características de los Bonos al Comercio

- Los bonos estarán disponibles en la Oficina de Turismo a partir del 15 de octubre, hasta agotar existencias.

- Se pondrán a disposición un total de 1.000 tarjetas, cada una con cuatro bonos de 10 euros canjeables por compras mínimas de 30 euros en los comercios adheridos.

- Como novedad, este año será necesario abonar 10 euros en el momento de la retirada, con el objetivo de garantizar un uso responsable.

- Cada persona podrá retirar un máximo de dos bonos (40 euros en total), que deberán utilizarse en establecimientos diferentes. No se permitirá acumular bonos de la misma persona ni de terceros.

- Para la retirada será obligatorio presentar el DNI. Además, se permitirá recoger un bono adicional para un familiar o amigo presentando igualmente su documento acreditativo.

- Los bonos podrán utilizarse entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre.

Una vez finalizada la campaña, los establecimientos deberán presentar los bonos y las facturas correspondientes entre el 17 de noviembre y el 20 de diciembre. Cabe destacar que los bonos

no son canjeables por dinero en efectivo y, en caso de devoluciones, el cliente recibirá un vale por el importe íntegro de la compra para su uso posterior en el mismo establecimiento.

Con esta nueva edición de “Reactiva La Bañeza”, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el comercio de proximidad, apoyando al tejido empresarial local y promoviendo un consumo responsable que favorezca la economía de la ciudad.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Dos detenidos y un investigado por la comisión de varios delitos en La Bañeza y Santa María del Páramo

La actuación se enmarca en los distintos Planes de Prevención e Investigación de Delitos contra el Patrimonio que mantiene activos la Comandancia de León.


  • Se han esclarecido un total de ocho delitos contra el patrimonio y las personas, lo cuales habían causado alarma social por su reiteración 


26 de septiembre de 2025.- La Guardia Civil ha llevado a cabo dos actuaciones distintas, en las que se ha detenido a dos varones e investigado a otro, poniendo a disposición judicial a un total de tres personas por la comisión de varios delitos contra el patrimonio y las personas perpetrados en las localidades de La Bañeza y Santa María del Páramo.


Sustracción objetos y mercancía comercial


Entre los meses de octubre del año 2024 y el actual, la Guardia Civil de La Bañeza y del Puesto de Santa María del Páramo recibieron varias denuncias por la sustracción de diversos objetos y mercancía comercial que se encontraban en el interior de vehículos de reparto aprovechando la ausencia de los conductores y encargados, así como de herramienta de jardinería propiedad municipal que se encontraba en la vía pública.


Una vez recopilada la información obrante en cada hecho se da inicio a la fase de investigación por componentes del puesto principal de La Bañeza (Área de Investigación), obteniendo pruebas de la participación en los ilícitos de dos varones, que operaban con total normalidad a plena luz del día. 


Se observó que ambos  se mimetizaban entre el tráfico habitual de vecinos de las  localidades próximas de Santa María del Páramo y la Bañeza identificando los vehículos estacionados y vigilando su interior, donde las potenciales víctimas descuidaban la atención sobre los objetos transportados aprovechando  el momento en que los diversos conductores de servicios de mensajería y entrega de paquetes efectuaban la misma para acceder a la cabina de los vehículos y apoderarse de cualquier objeto; de igual manera se apropiaban de herramienta de diferentes usos que se encontraba en la vía pública y que pudiera aportarle un beneficio económico .  


Una vez recopilados todos los datos e identificados plenamente los presuntos autores de los mismos, ambos residentes en León, se procede a su localización, detención y puesta a disposición judicial.


Investigado robo con violencia, hurto y lesiones


En la segunda de las actuaciones y tras recopilar los elementos de prueba pertinentes por parte de la misma Unidad se pone a disposición judicial a un varón como posible autor material de un delito de robo con violencia tras sustraer por la fuerza una cadena de oro a una mujer, hurto de dinero en interior de un bar al descuido, y un delito de lesiones, todos ellos denunciados en el Puesto principal de La Bañeza, remitiendo el atestado al Juzgado de Guardia de la misma localidad.

Presentación de los Bonos del Comercio

 El viernes 26 de septiembre a las 09:30 horas se presentará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento una nueva edición de los Bonos del Comercio. 

 A la presentación asistirá el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera y la concejal de Comercio, Elena Baílez.


El Ayuntamiento de La Bañeza presenta una nueva edición de la campaña “Reactiva La Bañeza” con Bonos al Comercio.

- El Ayuntamiento impulsa una nueva edición de los Bonos al Comercio para apoyar al pequeño comercio y fomentar el consumo de proximidad.

Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación de la nueva edición de la campaña “Reactiva La Bañeza”, una iniciativa que pone en marcha los Bonos al Comercio con el objetivo de incentivar el consumo en los establecimientos locales. El acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y de la concejal de Comercio, Elena Baílez.

Desde su puesta en marcha en 2020, coincidiendo con la pandemia, esta campaña ha supuesto una inyección económica de 450.000 euros en la ciudad, a la que se sumaron otras ayudas específicas al sector comercial. En esta edición, la iniciativa cuenta con una aportación municipal de 40.000 euros, lo que permitirá generar un impacto económico estimado de 120.000 euros en el comercio local.

El alcalde destacó que esta medida responde a la voluntad del Ayuntamiento de apoyar al pequeño comercio de proximidad, especialmente en momentos de menor actividad. “Es una inversión que se traduce en dinamización económica, fortaleciendo la tradición comercial de La Bañeza, caracterizada por la cercanía, la calidad y los buenos precios”, señaló Javier Carrera, confiando en que esta campaña tenga el mismo éxito que las anteriores.

Por su parte, la concejal de Comercio, Elena Baílez, subrayó que esta edición incorpora novedades que buscan una gestión más eficiente y un mayor aprovechamiento de los bonos por parte de la ciudadanía. “Se trata de una campaña muy esperada, que pone en valor la calidad de los productos y de los comercios de La Bañeza y que, además, antecede a las iniciativas que se desarrollarán en fechas navideñas”, apuntó.

Características de los Bonos al Comercio

- Los bonos estarán disponibles en la Oficina de Turismo a partir del 15 de octubre, hasta agotar existencias.

- En total se pondrán a disposición 1.000 tarjetas con cuatro bonos de 10 euros cada una, canjeables por compras mínimas de 30 euros en los comercios adheridos.

- Como novedad, este año será necesario abonar 10 euros en el momento de retirar los bonos, con el fin de garantizar un uso responsable y evitar que queden sin utilizar.

- Cada persona podrá retirar un máximo de dos bonos (40 euros en total), que deberán ser utilizados en establecimientos diferentes. No será posible acumular bonos de una misma persona ni de distintas.

- Para la retirada será imprescindible presentar el DNI, permitiéndose recoger un bono adicional para un familiar o amigo, también con su documento acreditativo.

- El plazo de utilización se extenderá desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre.

- Una vez finalizada la campaña, los establecimientos deberán presentar los bonos y facturas entre el 17 de noviembre y el 20 de diciembre.

Asimismo, se recuerda que los bonos no son canjeables por dinero en efectivo. En caso de devoluciones, los comercios facilitarán al cliente un vale por el importe íntegro de la compra para su posterior uso en el mismo establecimiento.

Con esta nueva edición de “Reactiva La Bañeza”, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el comercio de proximidad, apoyando al tejido empresarial local y fomentando el consumo responsable en la ciudad.



El Ayuntamiento de La Bañeza impulsa nuevas actuaciones de mejora urbana.



La Concejalía de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de La Bañeza, encabezada por el concejal Pedro Montiel, continúa desarrollando un amplio programa de actuaciones destinadas a la mejora de la ciudad. En estos días se han iniciado diferentes reparaciones y trabajos que se suman a las obras ya en marcha en materia de asfaltado y renovación de aceras en distintos puntos de la ciudad.

Estas intervenciones tienen como objetivo principal dotar a las calles y espacios públicos de la calidad y seguridad necesarias, respondiendo a las demandas de los vecinos y favoreciendo un entorno urbano más accesible y funcional.

Las actuaciones actuales se suman a las obras de acondicionamiento en la carretera N-VI, así como a las mejoras que se están llevando a cabo en diversas calles y zonas de la ciudad. El conjunto de estas obras supone una inversión que supera el millón de euros, reflejo del compromiso del Ayuntamiento de La Bañeza con el desarrollo urbanístico y el bienestar de la ciudadanía.

Con estas iniciativas, el equipo de gobierno municipal refuerza su apuesta por la modernización de las infraestructuras y la mejora continua de los servicios públicos.

El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza el servicio de limpieza urbana tras el periodo estival.



El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Elena Baílez, ha intensificado las labores de limpieza en distintos puntos de la ciudad, como parte de los refuerzos continuos que se desarrollan de manera rotatoria en todos los distritos y zonas del municipio.

Estas actuaciones se enmarcan en la mejora integral del servicio de limpieza viaria, licitado y adjudicado a la empresa Acciona, que ha permitido dotar a la ciudad de un modelo moderno y eficaz, con la incorporación de nueva maquinaria y el refuerzo de personal necesario para dar respuesta a las dimensiones y necesidades del municipio.

El Pleno celebrado el 25 de julio de 2024 aprobó este punto, poniendo de manifiesto el respaldo institucional hacia una iniciativa considerada clave para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en La Bañeza.

A finales de 2024, el Ayuntamiento formalizó con Acciona un contrato de gran relevancia para la prestación del Servicio Integral de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y Gestión del Punto Limpio. Este acuerdo, con una duración de diez años y una inversión superior a los 13 millones de euros, refleja el firme compromiso municipal con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la modernización de los servicios públicos esenciales.

Cartas al Director / Quejas ciudadanas. La calle de los meados

 



Hola Emilio, acabo de llegar de vacaciones y estoy andando por La Bañeza y están las aceras que dan un asco no te voy a decir que el asco que me da ahora te mando fotos porque están las aceras negras.

El Ayuntamiento de La Bañeza acomete nuevas mejoras en el firme de la N-VI a su paso por el municipio.



El Ayuntamiento de La Bañeza ha iniciado una nueva fase de trabajos de mejora en el firme de la carretera N-VI, en el tramo que discurre por la ciudad. Esta actuación, centrada en el asfaltado de la vía, da continuidad a las obras de acondicionamiento que ya se ejecutaron en 2023 en los accesos de entrada y salida del núcleo urbano, durante el anterior mandato.

Las obras afectan a más de seis kilómetros de vía, cuya titularidad fue cedida al municipio por el Ministerio de Fomento en 2006, a petición del equipo de gobierno de aquel momento. Tras la reciente renovación de los tramos exteriores, ahora se está acometiendo la mejora de la parte central que atraviesa el casco urbano.

Estas actuaciones se complementan con la modernización del alumbrado público en todo el recorrido de la N-VI a su paso por La Bañeza, así como con trabajos de asfaltado y arreglo en varias calles aledañas, lo que permitirá mejorar tanto la seguridad vial como la imagen urbana del municipio.

La inversión destinada a la mejora del firme de la N-VI asciende a aproximadamente 140.000 euros, a los que se suman otros 55.000 euros para las actuaciones complementarias en calles adyacentes. Todas estas intervenciones se están financiando con recursos propios del Ayuntamiento de La Bañeza, reafirmando así el compromiso del consistorio con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras locales.

agradecimiento feria

Eva del Río.- AFA La Bañeza y Comarca quiere agradecer públicamente al Ayuntamiento de La Bañeza que todos los años haga posible que estemos presentes en la Feria Agroalimentaria, al igual que su colaboración en la organización de la ya tradicional chocolatada del sábado por la tarde, junto con Chocolates Santocildes y la Fundación Alimerka, gracias a los cuales hacen posible que  año tras año, la chocolatada sea un éxito.
También queremos agradecer a Casa Aniceto, Panadería Guerrero, Panadería de Vega Pitxi, Bodega Palomares, Dulces Alfredo, Confitería Conrado, Confitería Zorita, Imperiales Alonso y Chus Pan que nos donaron productos  de sus establecimientos para hacer posible el rastrillo solidario.
Queremos extender nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de manera altruista han colaborado y hecho posible que tanto la cuestación, rastrillo solidario y la chocolatada haya sido un éxito, al igual que nuestro agradecimiento a socios, familiares, junta directiva y trabajadores, por su colaboración y apoyo.
La recaudación total ha ascendido a 2.543,49 euros, de los cuales 1.231,50 euros son de los tickets vendidos del chocolate.
MUCHAS GRACIAS !!!!!

El Ayuntamiento de La Bañeza entrega el reconocimiento del IX Concurso de Mejor Stand Alubiero en la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada.



Esta mañana, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, acompañado por el concejal de Promoción Ferial, José Carlos Prieto, hizo entrega a Montserrat San José, gerente de Legumbres Arconada, del galardón al Mejor Stand Alubiero del IX Concurso celebrado en el marco de la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada, desarrollada en la ciudad del 12 al 14 de septiembre.

El Ayuntamiento de La Bañeza subraya la importancia de la industria agroalimentaria y del esmero en el cuidado del producto, factores que han consolidado a la alubia como un referente de calidad y prestigio gracias al esfuerzo continuado de numerosas personas y entidades a lo largo de los años.

Asimismo, el consistorio expresa su especial agradecimiento al Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León por su labor en la promoción y defensa de la legumbre insignia de la comarca, así como a los agricultores y a la industria transformadora, cuyo compromiso resulta clave para mantener viva esta tradición y proyectarla hacia el futuro.

El Ayuntamiento de La Bañeza agradece la labor conjunta en la atención a más de 3.000 personas evacuadas por los incendios.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza acogió esta mañana la presentación del balance de los incendios que afectaron el pasado mes de agosto a la provincia de León y, de manera especial, a las comarcas bañezanas. La comparecencia, centrada tanto en la respuesta de emergencia como en la asistencia social prestada durante aquellos días, contó con la participación del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el Equipo de Gobierno y el gerente territorial de Servicios Sociales de León, Juan Antonio Orozco.

El alcalde destacó la implicación del conjunto de la ciudad y de las administraciones en la gestión de la emergencia. Recordó que, junto a la concejala de Servicios Sociales, Yolanda García, el gerente territorial ha visitado distintos centros asistenciales, y subrayó que “La Bañeza estuvo a la altura” de las circunstancias. Carrera puso en valor la actuación inmediata y coordinada de todas las concejalías, el personal municipal, la Policía Local, Protección Civil y los bomberos voluntarios, así como la estrecha colaboración con Cruz Roja y con la ciudadanía. Gracias a este esfuerzo conjunto, se habilitaron espacios de acogida —como el polideportivo municipal y de centros educativos— donde fueron atendidas más de 3.000 personas desalojadas de sus localidades.

Por su parte, Juan Antonio Orozco resaltó la eficacia del dispositivo previsto en la ciudad, cuya correcta planificación permitió afrontar la emergencia con éxito, reconocimiento que ha sido trasladado también por la Junta de Castilla y León. En el ámbito social, explicó que la atención se centró en dos colectivos: los residentes en centros asistenciales y las personas en situación de vulnerabilidad. El operativo contó con el apoyo de entidades como Mensajeros de la Paz, que facilitó alojamiento a los evacuados, así como con la colaboración del Centro de Día Los Mayos, Cruz Roja y Protección Civil. “Fueron días extremadamente complicados” —añadió—, con especial dificultad el miércoles, jornada en la que se registraron los momentos más críticos.

Desde el Consistorio se subrayó la importancia de la información transmitida a los afectados y la respuesta inmediata a las necesidades que presentaban. “La coordinación de todos los recursos y entidades fue clave. Sin la ayuda conjunta no hubiera sido posible”.

El Ayuntamiento de La Bañeza quiso finalizar la presentación agradeciendo el esfuerzo de todas las administraciones, entidades sociales, voluntarios y ciudadanía, destacando que la experiencia servirá para mejorar la respuesta futura ante situaciones de emergencia.

El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza la concienciación ciudadana con la instalación de nuevas señales sobre el cuidado de mascotas.



La Concejalía de Medio Ambiente y Jardines del Ayuntamiento de La Bañeza ha llevado a cabo la colocación de diferentes señales informativas a lo largo de distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de recordar a la ciudadanía la importancia de cumplir las normas relativas al cuidado de las mascotas y, en especial, a la recogida de los excrementos en la vía pública.

Estas señales, distribuidas estratégicamente en diversos espacios urbanos, buscan reforzar el compromiso colectivo con el respeto a las normas de convivencia y al mantenimiento de un entorno limpio y saludable. Se trata de un recordatorio claro y visible de la responsabilidad compartida para garantizar que tanto vecinos como animales puedan disfrutar de espacios adecuados, seguros y de calidad.

Desde el Ayuntamiento se subraya que esta iniciativa responde al propósito de fomentar una mejor convivencia ciudadana, preservar las zonas de ocio y recreo y elevar la calidad de vida de todos los bañezanos.

El Ayuntamiento de La Bañeza reabre la piscina cubierta municipal para la temporada de otoño-invierno.

El Ayuntamiento de La Bañeza informa de la apertura de la piscina cubierta municipal, una vez finalizada la temporada de verano y tras el cierre de las instalaciones al aire libre. Esta infraestructura, una de las más demandadas por la ciudadanía durante los meses de otoño e invierno, cuenta cada año con un elevado número de usuarios y constituye un recurso esencial tanto en el ámbito deportivo, como en el ocio y la salud.

La piscina cubierta abrirá al público en los siguientes horarios:

- Lunes: de 11:00 a 22:30 horas

- De martes a viernes: de 9:00 a 22:30 horas

- Sábados y domingos: de 9:30 a 14:30 horas

Además de su uso recreativo y de bienestar, la instalación es también un espacio clave para la práctica deportiva. En ella desarrolla su actividad la Escuela del CD SOS La Bañeza, uno de los equipos más destacados de la disciplina, cuyos deportistas han alcanzado recientemente importantes logros, como la consecución de títulos de campeones de Europa en el Campeonato Europeo celebrado en Polonia.

Para garantizar el correcto funcionamiento de la piscina en esta nueva temporada, el Ayuntamiento ha llevado a cabo diversas labores de mantenimiento, a las que se ha sumado la incorporación de nuevas corcheras que permitirán delimitar las calles de nado, mejorando así la práctica deportiva y el uso general de la instalación.

Con esta reapertura, el Consistorio reafirma su compromiso con el fomento de la actividad física, la salud y el ocio saludable, poniendo a disposición de los vecinos unas instalaciones de calidad y adaptadas a sus necesidades.

La Bañeza ultima preparativos para una nueva edición de la Alubiada.

La ciudad de La Bañeza ha vuelto a convertirse en epicentro gastronómico con la celebración de la tradicional Alubiada, una de las citas más esperadas del año que congrega en la Plaza Mayor a miles de personas para degustar las emblemáticas alubias a la bañezana.

Las actividades comenzaron este sábado a las 19:00 horas, cuando, bajo la atenta mirada de vecinos y visitantes, se procedió al remojo de las alubias, paso inicial en el proceso de elaboración. Al acto asistieron el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, el jefe de cocineros, Daniel Turrado, y la presidenta del Consejo Regulador de la IGP “Alubia de La Bañeza-León”, Montserrat San José, junto a los cocineros que participan en esta edición.

Desde primera hora de la mañana de este domingo, los cocineros ya trabajan en la preparación de más de 4.000 raciones, cocinadas a fuego lento para garantizar el sabor tradicional que caracteriza a este plato. La selección de las alubias se realizó entre las variedades de las tres empresas con sede en La Bañeza —Arconada, Polifer y Luengo—, eligiendo finalmente el lote proporcionado por la IGP “Alubia de La Bañeza-León”.

La jornada institucional se completará este domingo a las 12:45 horas con la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, seguida de la entrega del reconocimiento al Alubiero Mayor, distinción que este año recae en Luis Javier Adiego Marqués. A las 13:30 horas dará comienzo el tradicional reparto de alubias, acompañadas de escabeche y el típico bollo de San Lázaro como postre.

Un año más, la Alubiada reafirma su papel como referente gastronómico y cultural de La Bañeza, consolidándose como un evento de gran atractivo turístico y punto de encuentro para vecinos y visitantes.

La Bañeza celebra el Día de la Ruta Vía de la Plata con un taller de bateo de oro.



Con motivo de la conmemoración del Día de la Ruta Vía de la Plata, que se celebra cada 18 de septiembre y que une a municipios de cuatro comunidades autónomas en torno a uno de los itinerarios históricos más relevantes de la Península Ibérica, el Ayuntamiento de La Bañeza organizó el viernes 19 de septiembre un taller de bateo de oro en piscina en la Plaza de la Harinera.

La actividad fue impartida por Juan Gómez Barreiro y Santos Barrios Sánchez, miembros del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, quienes acercaron a los participantes a esta práctica tradicional, de gran arraigo en el noroeste peninsular. Con un enfoque didáctico y participativo, el taller resultó especialmente enriquecedor para los más jóvenes, al combinar divulgación científica y patrimonio histórico.

Desde el área de Turismo del Ayuntamiento de La Bañeza se impulsa esta iniciativa como parte del programa de actividades vinculadas a la Ruta Vía de la Plata, con el objetivo de poner en valor el itinerario en su dimensión cultural, histórica y turística. La conmemoración de este año estuvo dedicada a la figura del emperador Marco Ulpio Trajano, nacido en Itálica (Santiponce, Sevilla) el 18 de septiembre del año 53 d. C., primer emperador romano de origen hispano cuya trayectoria estuvo estrechamente ligada a esta vía que articuló el occidente peninsular desde Gijón hasta Sevilla y que hoy continúa siendo un referente patrimonial y turístico.

El Ayuntamiento de La Bañeza refuerza con estas acciones su compromiso con la difusión de la Ruta Vía de la Plata, una de las principales líneas de su estrategia turística. En este sentido, el municipio apuesta decididamente por el cicloturismo, el mototurismo y otras modalidades que encuentran en esta ruta histórica un marco idóneo para su desarrollo. El taller de bateo de oro constituye, así, un ejemplo de cómo la tradición, la historia y la educación se unen para acercar a la ciudadanía el valor de este itinerario singular.

La Bañeza inaugura la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada en la Plaza Mayor.



La Plaza Mayor de la ciudad es, un año más, el escenario de la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada, un encuentro que congrega a numerosos vecinos y visitantes en torno a este emblemático lugar, cuna histórica del intercambio de productos. La feria se celebra durante todo el fin de semana y tendrá su momento culminante el domingo 14 de septiembre con la tradicional Alubiada, en la que está previsto repartir más de 4.000 raciones del característico menú bañezano.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde, Javier Carrera de Blas, acompañado por los concejales Elena Bailez, Carmen Macho y José Carlos Prieto. También asistieron Eva del Río y Montserrat San José, directora técnica y presidenta del Consejo Regulador de la IGP “Alubia de La Bañeza-León respectivamente; Daniel Turrado, jefe de cocineros de la Alubiada; así como representantes de Unicaja, entre ellos Víctor López como representante de La Bañeza y Raquel Nespral, directora de zona León Noroeste-Galicia.

En su intervención, el alcalde destacó que esta edición supone un motivo de orgullo para la ciudad al contar con 50 expositores, frente a los 39 del pasado año, con representación de numerosos puntos de la geografía española e incluso de Portugal. Asimismo, agradeció de forma especial al Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León por su labor en la promoción y defensa de la legumbre estrella de la comarca, así como a los agricultores y a la industria transformadora por su compromiso con el producto.

El regidor quiso subrayar la participación de más de 250 personas en la organización, entre ellas más de 15 cocineros y 60 colaboradores, así como la implicación de asociaciones y empresas privadas como Aceites Abril, Productos Herrero, Caja España y Aguas del Teleno, cuya cooperación público-privada permite que este evento siga creciendo año tras año.

UGT FICA exige que se retome la Fundación Anclaje para Azucarera de La Bañeza (León)

FICA UGT.- Han pasado más de dos meses desde la última reunión en la que Azucarera adquirió un compromiso de soluciones industriales para La Bañeza, para paliar el nuevo golpe para la Comarca que ha supuesto el cierre de su planta. En aquel momento, el compromiso fue que El Grupo de Trabajo de la Fundación Anclaje volvería a reunirse para escuchar propuestas de la empresa que ayudasen a un proceso de reindustrialización. Sin embargo, no hay indicios de que esa reunión tenga previsión. UGT FICA de Castilla y León ha solicitado formalmente que se retome el Grupo de Trabajo de la Fundación Anclaje con el fin de conseguir las mejores soluciones para el tejido empresarial y socioeconómico de la provincia de León.

Azucarera ha mostrado una falta total de ética y moral además de una lamentable gestión. Desde que la empresa anunciara la restructuración que desemboco en el cierre de la fábrica de La Bañeza todo ha sido un despropósito, “un auténtico circo y Azucarera ha demostrado que se ha reído de todos” asegura la Secretaria General de UGT FICA Castilla Y León, Sandra Vega. Falta de compromiso, de moralidad y de ética en una “gestión deleznable” que ha dejado una importante herida en el tejido económico de La Bañeza y de toda la provincia de León.

Tras esperar un tiempo más que prudencial, y sin obtener respuesta de la Junta de Castilla León, UGT FICA ha reclamado formalmente retomar los trabajos del Grupo. La reclamación se realiza directamente a la Junta, “la Mesa de la Fundación Anclaje solo puede ser convocada por la Junta de Castilla y León” explica Sandra Vega, quien añade “no hay ningún otro organismo ni administración que tenga esa competencia”. 

 

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta los detalles de la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada 2025.



- La ciudad acogerá del 12 al 14 de septiembre la XXII Feria Agroalimentaria y la tradicional Alubiada, con récord de expositores y más de 4.000 raciones previstas.

Esta mañana se han presentado en el Ayuntamiento de La Bañeza los detalles de la Alubiada 2025 y de la XXII Feria Agroalimentaria, que se celebrarán los días 12, 13 y 14 de septiembre. El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, la concejal de Fiestas, Carmen Macho, el concejal de Promoción Ferial, José Carlos Prieto, el Alubiero Mayor Luis Javier Adiego Marqués, la directora técnica de la IGP «Alubia de La Bañeza – León», Eva del Río Alija, el representante de Unicaja en La Bañeza, Víctor López, y el jefe de cocineros, Daniel Turrado, además de algunos de los chefs que participarán en esta cita gastronómica.

Durante su intervención, el alcalde subrayó el orgullo que supone para La Bañeza acoger un evento de esta magnitud y destacó el esfuerzo colectivo que hace posible la Alubiada: “Es un placer estar rodeado de personas que quieren a su tierra. Gracias a su dedicación, quienes visitan nuestra ciudad se marchan con una grata impresión. La Bañeza es una ciudad que recibe, que se reinventa y que seguirá trabajando para generar prosperidad”.

El regidor agradeció también la labor de los más de 15 cocineros y las 60 personas que trabajarán en la organización, así como la colaboración de asociaciones y empresas privadas como Aceites Abril, Productos Herrero, Caja España y Aguas del Teleno. “Este es un ejemplo de colaboración público-privada que permite que eventos como este sigan creciendo”, añadió.

José Carlos Prieto, anunció que este año la Feria Agroalimentaria contará con 51 expositores, frente a los 39 de la edición anterior, procedentes de diversos lugares como León, Zamora, Salamanca, Asturias, Galicia, País Vasco y Portugal.

Por su parte, Eva del Río agradeció el compromiso del Ayuntamiento y de los cocineros en la promoción de la IGP «Alubia de La Bañeza – León», subrayando que “contamos con un

producto excelente y con una gran tradición agrícola e industrial que debemos seguir potenciando”.

El representante de Unicaja, Víctor López, expresó el orgullo de la entidad por apoyar un evento tan emblemático para la ciudad y su entorno, mientras que Daniel Turrado, jefe de cocineros, destacó el trabajo en equipo y la pasión que hay detrás de la Alubiada, que este año prevé servir hasta 4.500 raciones.

El Alubiero Mayor, Luis Javier Adiego Marqués, puso en valor el espíritu de la jornada afirmando que “la esencia de la Alubiada es el buen ambiente desde primera hora de la mañana y el cariño con el que se hacen las cosas”.

El menú de la Alubiada 2025 estará compuesto por escabeche como primer plato, alubias como plato principal y el tradicional bollo de San Lázaro como postre.

Los horarios de apertura de la Feria Agroalimentaria serán los siguientes:

l Viernes: de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.

l Sábado: de 10:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.

l Domingo: de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida.

Con una programación amplia y variada, la Alubiada y la Feria Agroalimentaria se consolidan como referentes en la promoción de la agricultura, la transformación agroalimentaria y la gastronomía, pilares fundamentales de la economía local y de la identidad de La Bañeza.

Luis Javier Adiego Marqués elegido como Alubiero Mayor del 2025 en La Bañeza.



Luis Javier Adiego Marqués nació un 30 de enero de 1973 en la Clínica de Maternidad de Santa Ana, en La Bañeza. Desde entonces, su vida ha estado marcada por un fuerte arraigo a su tierra, esa ciudad a la que siempre ha vuelto y de la que habla con orgullo. Hijo de Luis Adiego, secretario de la Azucarera de La Bañeza, y de María Marqués, creció en el barrio de la Azucarera, donde dios su primeros pasos y vivió una infancia que, como él mismo reconoce, le enseñó el valor de la comunidad, la amistad y el esfuerzo.

Estudió en el Colegio San José de Calasanz y en el Instituto Ornia, y más adelante inició la carrera de Derecho en León. Sin embargo, el destino tenía otros planes. En 1997 ingresó en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA) del Ejército del Aire y del Espacio, en la Base Aérea de Zaragoza. Allí descubrió otra vocación: la cocina. Entre fogones y hornos, se formó en la rama de hostelería, aprendiendo no solo la técnica, sino también la disciplina y la precisión que exige dar de comer a muchos en las condiciones más diversas, desde una campaña militar hasta un servicio en aeronaves.

Su carrera militar lo llevó a la Residencia Oficial del Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, donde durante 11 años cocinó al más alto nivel. Su entrega le valió la Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, un reconocimiento a una trayectoria impecable. Después, fue destinado a la Academia Básica del Aire y del Espacio en La Virgen del Camino, donde continuó dejando huella.

Pero mientras la vida militar le ofrecía estabilidad, otra pasión iba creciendo dentro de él: la fotografía. Compaginó estudios en Madrid con cursos, talleres y prácticas hasta obtener el Curso Superior Universitario en Fotografía Digital por la Universidad Rey Juan Carlos. Con esa formación y, sobre todo, con un ojo especial para capturar la esencia de cada momento, tomó una decisión valiente: dedicarse profesionalmente a la fotografía.

En enero de 2018 pasó a la situación de reserva en el Ejército y abrió su propio estudio en La Bañeza. Fue aquí, en su ciudad, donde formó su familia junto a Sonia y donde nació su hija Daniela, el mayor orgullo de su vida. Desde entonces, su cámara se ha convertido en testigo privilegiado de comuniones, bodas, retratos y celebraciones que forman parte de la memoria colectiva de tantas familias bañezanas.

Su compromiso con la ciudad no se queda ahí. Desde los inicios de la Alubiada, Luis Javier ha estado entre los fogones, colaborando año tras año y convirtiéndose en uno de sus cocineros más veteranos. Para él, no se trata solo de preparar alubias: es un acto de cariño hacia su gente, una manera de devolver a La Bañeza todo lo que le ha dado.

Hoy, Luis Javier es mucho más que un fotógrafo o un cocinero con pasado militar. Es un bañezano orgulloso de sus raíces, un hombre que ha sabido transformar cada etapa de su vida en una oportunidad para crecer, formar una familia y aportar a su ciudad.




Chocolatada benéfica AFA La Bañeza

 


lunes, 1 de septiembre de 2025

atbrif manifestacion

 


El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas acoge la presentación de la XXVI Semana del Peregrino.





- La vigésimo sexta edición mantiene su carácter divulgativo y de encuentro, con un programa cultural que rinde homenaje a las víctimas de los incendios en la comarca.

El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial del cartel y del programa de actos de la XXVI Semana del Peregrino, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 7 de septiembre. La iniciativa está organizada por la Asociación Monte Urba y la Fundación Conrado Blanco, contando con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.

El acto contó con la presencia de Arturo Cabo, presidente de Monte Urba, junto con otros miembros de la asociación; el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias; así como Paco Cabo, encargado de detallar el programa de actividades. También asistieron la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y la teniente de alcalde, Elena Baílez.

Durante la presentación, Paco Cabo explicó que, por decisión de la directiva, este año se ha optado por suspender los actos festivos y musicales, incluida la tradicional quedada en la Plaza Mayor. Esta medida responde a la voluntad de guardar respeto por las graves consecuencias de los incendios forestales que han afectado a la provincia de León y a las comarcas de La Bañeza. En este contexto, se anunció que la misa del domingo 7 de septiembre estará dedicada a la memoria de los jóvenes fallecidos Abel Ramos y Jaime Aparicio.

A pesar de estas ausencias, la Semana del Peregrino mantiene el resto de actos, ofreciendo un completo programa de actividades que se desarrollarán a las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. El martes 2 de septiembre Monte Urba compartirá su experiencia en la marcha a Santiago por el Camino Olvidado. El miércoles 3 de septiembre se celebrará un Filandón relativo a la Marcha de la amistad, a cargo del profesor Antonio Pacios.

El domingo 7 de septiembre es la Fiesta del Peregrino en el refugio de peregrinos, con misa a las 13:15 horas y posteriormente un vino español como clausura de la semana.

Por su parte, Luisa Arias detalló los actos organizados por la Fundación Conrado Blanco, destacando la presentación de la XV Revista Charín el jueves 4 de septiembre, con intervenciones de Nahel González González y Joel Pisabarro Guerra, y acompañamiento musical a cargo de Ibán S. Savino Martínez. La entrada será libre y se obsequiará un ejemplar de la publicación a los asistentes. Asimismo, desgranó el V Recital de Poesía Infantil del viernes, presentado por Domingo del Prado y acompañado de interpretaciones musicales bajo la dirección de Pilar Asensio, manteniendo algunas sorpresas para el público.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció la labor de la Asociación Monte Urba y la colaboración permanente de la Fundación Conrado Blanco, resaltando su papel en la difusión del legado del Camino de Santiago y en la promoción cultural de la ciudad.

Finalmente, Arturo Cabo expresó su satisfacción por la continuidad de esta cita anual, que desde hace más de dos décadas pone en valor el espíritu peregrino y reafirma el compromiso de Monte Urba con La Bañeza y su entorno.

Comunicado de la Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular


8 de septiembre – Día de Luto Forestal

La Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular INVITA A ASISTIR A LOS ACTOS PÚBLICOS CONVOCADOS EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de la Encina de Ponferrada, CON RIGUROSO LUTO como forma de una protesta cívica, pacífica y silenciosa, cargada de dolor y dignidad, que respetará y no pretende interrumpir los actos que tradicionalmente se celebran ese día.

Ese día declaramos el Día de Luto Forestal. No es un día para festejos sin reflexión y discursos grandilocuentes: pondremos memoria, duelo y compromiso con la tierra.

Nos manifestamos:

● Junto a las víctimas y afectados por los incendios que han arrasado nuestras comarcas, dejando cicatrices en montes, hogares, ganados y vidas.

● Con nuestros vecinos y vecinas de El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna y Jamuz; y también con los pueblos hermanos de Sanabria, Zamora, Galicia y Extremadura.

● Con la maltratada plantilla del operativo antiincendios y las sacrificadas personas voluntarias que, con entrega y a menudo sin medios suficientes, han luchado por salvar nuestros montes, casas, cultivos, ganados y vidas.

● Contra el ecocido criminal, fruto de la negligencia, abandono y falta de prevención de la Junta de Castilla y León, cuyos responsables deben responder ante la Justicia.

Símbolos de duelo

● El luto en la vestimenta será riguroso y visible.

● Pedimos a cada asistente portar símbolos de duelo: lazos negros, guantes o manos pintadas de negro, y/o lágrimas negras en el rostro.

● Mantendremos un silencio absoluto para hacer más profundo y ostensible nuestro luto.

● Como única forma de protesta, se guardará silencio y se dará la espalda a los responsables de la tragedia, para expresar con dignidad el rechazo a la gestión que nos ha conducido a este desastre.

Además, hacemos un llamamiento para que los balcones luzcan banderas con crespones negros.

Reflexión

El Día de Luto Forestal no es un acto aislado, sino un símbolo de resistencia cívica y de conciencia común. Hoy lloramos nuestros montes quemados, pero también exigimos justicia y futuro. El silencio que guardaremos será un grito que se escuchará más allá de nuestras montañas: la defensa de la tierra es la defensa de la vida.

Por El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna, Jamuz y todas las comarcas heridas por el fuego. Por cada bosque arrasado, por cada vida afectada. Por dignidad. Por justicia.

Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular

La Policía Local de La Bañeza será condecorada con varias Medallas al Mérito por diversas actuaciones

  La labor del Cuerpo de Policía Local de La Bañeza ha recibido un destacado y múltiple reconocimiento por parte de la Junta de Castilla y L...