lunes, 1 de septiembre de 2025

atbrif manifestacion

 


El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas acoge la presentación de la XXVI Semana del Peregrino.





- La vigésimo sexta edición mantiene su carácter divulgativo y de encuentro, con un programa cultural que rinde homenaje a las víctimas de los incendios en la comarca.

El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial del cartel y del programa de actos de la XXVI Semana del Peregrino, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 7 de septiembre. La iniciativa está organizada por la Asociación Monte Urba y la Fundación Conrado Blanco, contando con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.

El acto contó con la presencia de Arturo Cabo, presidente de Monte Urba, junto con otros miembros de la asociación; el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias; así como Paco Cabo, encargado de detallar el programa de actividades. También asistieron la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y la teniente de alcalde, Elena Baílez.

Durante la presentación, Paco Cabo explicó que, por decisión de la directiva, este año se ha optado por suspender los actos festivos y musicales, incluida la tradicional quedada en la Plaza Mayor. Esta medida responde a la voluntad de guardar respeto por las graves consecuencias de los incendios forestales que han afectado a la provincia de León y a las comarcas de La Bañeza. En este contexto, se anunció que la misa del domingo 7 de septiembre estará dedicada a la memoria de los jóvenes fallecidos Abel Ramos y Jaime Aparicio.

A pesar de estas ausencias, la Semana del Peregrino mantiene el resto de actos, ofreciendo un completo programa de actividades que se desarrollarán a las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. El martes 2 de septiembre Monte Urba compartirá su experiencia en la marcha a Santiago por el Camino Olvidado. El miércoles 3 de septiembre se celebrará un Filandón relativo a la Marcha de la amistad, a cargo del profesor Antonio Pacios.

El domingo 7 de septiembre es la Fiesta del Peregrino en el refugio de peregrinos, con misa a las 13:15 horas y posteriormente un vino español como clausura de la semana.

Por su parte, Luisa Arias detalló los actos organizados por la Fundación Conrado Blanco, destacando la presentación de la XV Revista Charín el jueves 4 de septiembre, con intervenciones de Nahel González González y Joel Pisabarro Guerra, y acompañamiento musical a cargo de Ibán S. Savino Martínez. La entrada será libre y se obsequiará un ejemplar de la publicación a los asistentes. Asimismo, desgranó el V Recital de Poesía Infantil del viernes, presentado por Domingo del Prado y acompañado de interpretaciones musicales bajo la dirección de Pilar Asensio, manteniendo algunas sorpresas para el público.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció la labor de la Asociación Monte Urba y la colaboración permanente de la Fundación Conrado Blanco, resaltando su papel en la difusión del legado del Camino de Santiago y en la promoción cultural de la ciudad.

Finalmente, Arturo Cabo expresó su satisfacción por la continuidad de esta cita anual, que desde hace más de dos décadas pone en valor el espíritu peregrino y reafirma el compromiso de Monte Urba con La Bañeza y su entorno.

Comunicado de la Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular


8 de septiembre – Día de Luto Forestal

La Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular INVITA A ASISTIR A LOS ACTOS PÚBLICOS CONVOCADOS EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de la Encina de Ponferrada, CON RIGUROSO LUTO como forma de una protesta cívica, pacífica y silenciosa, cargada de dolor y dignidad, que respetará y no pretende interrumpir los actos que tradicionalmente se celebran ese día.

Ese día declaramos el Día de Luto Forestal. No es un día para festejos sin reflexión y discursos grandilocuentes: pondremos memoria, duelo y compromiso con la tierra.

Nos manifestamos:

● Junto a las víctimas y afectados por los incendios que han arrasado nuestras comarcas, dejando cicatrices en montes, hogares, ganados y vidas.

● Con nuestros vecinos y vecinas de El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna y Jamuz; y también con los pueblos hermanos de Sanabria, Zamora, Galicia y Extremadura.

● Con la maltratada plantilla del operativo antiincendios y las sacrificadas personas voluntarias que, con entrega y a menudo sin medios suficientes, han luchado por salvar nuestros montes, casas, cultivos, ganados y vidas.

● Contra el ecocido criminal, fruto de la negligencia, abandono y falta de prevención de la Junta de Castilla y León, cuyos responsables deben responder ante la Justicia.

Símbolos de duelo

● El luto en la vestimenta será riguroso y visible.

● Pedimos a cada asistente portar símbolos de duelo: lazos negros, guantes o manos pintadas de negro, y/o lágrimas negras en el rostro.

● Mantendremos un silencio absoluto para hacer más profundo y ostensible nuestro luto.

● Como única forma de protesta, se guardará silencio y se dará la espalda a los responsables de la tragedia, para expresar con dignidad el rechazo a la gestión que nos ha conducido a este desastre.

Además, hacemos un llamamiento para que los balcones luzcan banderas con crespones negros.

Reflexión

El Día de Luto Forestal no es un acto aislado, sino un símbolo de resistencia cívica y de conciencia común. Hoy lloramos nuestros montes quemados, pero también exigimos justicia y futuro. El silencio que guardaremos será un grito que se escuchará más allá de nuestras montañas: la defensa de la tierra es la defensa de la vida.

Por El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Valdeorras, Ancares lucenses, Omaña, Maragatería, La Valduerna, Jamuz y todas las comarcas heridas por el fuego. Por cada bosque arrasado, por cada vida afectada. Por dignidad. Por justicia.

Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular

atbrif manifestacion