- La vigésimo sexta edición mantiene su carácter divulgativo y de encuentro, con un programa cultural que rinde homenaje a las víctimas de los incendios en la comarca.
El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas ha sido escenario esta mañana de la presentación oficial del cartel y del programa de actos de la XXVI Semana del Peregrino, que se desarrollará hasta el próximo domingo, 7 de septiembre. La iniciativa está organizada por la Asociación Monte Urba y la Fundación Conrado Blanco, contando con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza.
El acto contó con la presencia de Arturo Cabo, presidente de Monte Urba, junto con otros miembros de la asociación; el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias; así como Paco Cabo, encargado de detallar el programa de actividades. También asistieron la concejal de Cultura, Silvia Cubria, y la teniente de alcalde, Elena Baílez.
Durante la presentación, Paco Cabo explicó que, por decisión de la directiva, este año se ha optado por suspender los actos festivos y musicales, incluida la tradicional quedada en la Plaza Mayor. Esta medida responde a la voluntad de guardar respeto por las graves consecuencias de los incendios forestales que han afectado a la provincia de León y a las comarcas de La Bañeza. En este contexto, se anunció que la misa del domingo 7 de septiembre estará dedicada a la memoria de los jóvenes fallecidos Abel Ramos y Jaime Aparicio.
A pesar de estas ausencias, la Semana del Peregrino mantiene el resto de actos, ofreciendo un completo programa de actividades que se desarrollarán a las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. El martes 2 de septiembre Monte Urba compartirá su experiencia en la marcha a Santiago por el Camino Olvidado. El miércoles 3 de septiembre se celebrará un Filandón relativo a la Marcha de la amistad, a cargo del profesor Antonio Pacios.
El domingo 7 de septiembre es la Fiesta del Peregrino en el refugio de peregrinos, con misa a las 13:15 horas y posteriormente un vino español como clausura de la semana.
Por su parte, Luisa Arias detalló los actos organizados por la Fundación Conrado Blanco, destacando la presentación de la XV Revista Charín el jueves 4 de septiembre, con intervenciones de Nahel González González y Joel Pisabarro Guerra, y acompañamiento musical a cargo de Ibán S. Savino Martínez. La entrada será libre y se obsequiará un ejemplar de la publicación a los asistentes. Asimismo, desgranó el V Recital de Poesía Infantil del viernes, presentado por Domingo del Prado y acompañado de interpretaciones musicales bajo la dirección de Pilar Asensio, manteniendo algunas sorpresas para el público.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, agradeció la labor de la Asociación Monte Urba y la colaboración permanente de la Fundación Conrado Blanco, resaltando su papel en la difusión del legado del Camino de Santiago y en la promoción cultural de la ciudad.
Finalmente, Arturo Cabo expresó su satisfacción por la continuidad de esta cita anual, que desde hace más de dos décadas pone en valor el espíritu peregrino y reafirma el compromiso de Monte Urba con La Bañeza y su entorno.