A pesar de que desde el 5 de mayo se ha establecido una atención pediátrica diaria por las mañanas, los manifestantes consideran que es solo un parche temporal, insuficiente y sin garantías de estabilidad. “No queremos más parches, queremos una solución definitiva”, reclamaron. Se exige la cobertura fija de las dos plazas de Pediatría con profesionales estables, algo que, según los organizadores, solo depende de voluntad política y una mejor gestión por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
El manifiesto también cargó duramente contra las declaraciones del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien aseguró la semana pasada que en La Bañeza “nunca han estado sin pediatra”. Las familias consideran estas palabras una burla y una falta de respeto a su experiencia diaria. “Que levanten la mano quienes han visto cómo sus hijos se quedaban sin médico”, se pidió durante el acto. Las manos alzadas fueron unánimes.
Además, se criticó la actitud del alcalde bañezano, Javier Carrera de Blas (PP, que cogobierna con Vox), quien se negó a firmar la petición vecinal ni a acudir a la concentración, argumentando que “no puede morder la mano que le da de comer”, en referencia a que también el PP gobierna en la Junta. Esta afirmación, que según los convocantes fue hecha en una reunión privada, fue recibida con indignación por los asistentes. “Parece que sí puede morder a su propio pueblo”, replicaron desde el micrófono.
Apoyo del líder autonómico del PSOE
Respecto a esta situación, el actual líder del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, mostró tanto su preocupación como su solidaridad con los afectados en La Bañeza y sus comarcas. Recordó que, especialmente los padres y madres, “están pidiendo algo tan básico como es un servicio de pediatría para los niños y niñas que todavía quedan en las comarcas de esta Comunidad Autónoma”.
Martínez también cargó contra el consejero de Sanidad, criticando su actitud defensiva ante las demandas ciudadanas. Según el portavoz, el responsable sanitario “asume muy mal las críticas, niega las evidencias” y se escuda en argumentos inadmisibles como que “no se puede criticar por criticar”. A juicio de Martínez, esta frase debería “perseguirle el resto de sus días”, ya que revela una falta de sensibilidad profunda ante un problema que afecta directamente a la salud infantil. Concluyó señalando que lo que demuestra esta postura es “la insensibilidad, la incapacidad, la falta de conocimiento y la falta de voluntad de resolver los problemas” por parte del gobierno autonómico.
La plataforma convocante dio un ultimátum: si el próximo martes 20 de mayo no hay una solución real y estable, las protestas se trasladarán a las puertas de instituciones sanitarias provinciales. Además, no descartan unirse a otros municipios con problemas similares, para formar un frente común en defensa de la sanidad pública rural. “Con la salud de nuestros hijos no se juega”, concluyó la portavoz. “Ningún niño sin pediatra”.