viernes, 29 de agosto de 2025

Protesta masiva frente a las cortes de Castilla y León por la gestión de los incendios

Unas trescientas personas se han concentrado este viernes frente a las Cortes de Castilla y León para protestar por la gestión de los incendios forestales. La manifestación, que ha incluido el grito de «Mañueco, Quiñones dimisión», ha reclamado un operativo de extinción público y estable durante todo el año.

Símbolos de la Protesta y Denuncias de los Sindicatos

Los manifestantes, principalmente bomberos forestales y agentes medioambientales, han mostrado su descontento de forma simbólica. Han bateado el suelo con sus palas, quemado paja y neumáticos, y han hecho rugir motosierras sin cadena para representar las situaciones que enfrentan a diario. También se ha visto una hoguera donde han quemado carteles con las caras de Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

 

En un manifiesto, los convocantes han denunciado el abandono del medio rural y la privatización del operativo de extinción, reclamando la dimisión de Mañueco, Quiñones y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz. La protesta ha guardado un minuto de silencio en memoria de las cuatro personas fallecidas en la extinción de incendios.

 

Los representantes sindicales han hecho un balance crítico del dispositivo:

  • Carlos Arenas (UGT) ha acusado a la Junta de no cumplir al 100% los acuerdos del Diálogo Social de 2022 y ha pedido la profesionalización completa del operativo de extinción.

  • Francisco Javier García (UGT) ha insistido en que "los incendios, la falta de inversión y la precariedad matan", y ha reafirmado que la extinción no debe ser un negocio privado.

  • Sara Mateos (CSIF) ha calificado la gestión de los incendios como "una vergüenza" y ha llamado a los ciudadanos a unirse a las protestas.

  • José Ramón Casado (CCOO) ha señalado que el apoyo de otras comunidades autónomas demuestra que el dispositivo de Castilla y León "no es suficiente" y ha solicitado un operativo activo todo el año.

  • Esaú Escolar (APAMCYL) ha lamentado que el operativo sea "uno de los más privatizados de España" y ha pedido un mayor presupuesto para prevención.

Exito de los foodtrucks

 


jueves, 28 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada.


- La cita gastronómica y comercial más emblemática de la ciudad reunirá a productores, visitantes y vecinos en torno a la alubia, símbolo de la identidad bañezana.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación oficial de la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de septiembre. Un evento consolidado en el calendario bañezano que supone una exaltación de la ciudad, de su historia y de sus comarcas, poniendo en valor el campo, la agricultura y, de manera especial, la alubia, producto emblemático que ha dado renombre a La Bañeza y que cuenta con una industria agroalimentaria de gran relevancia para los agricultores de la zona.

En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y el concejal de Ferias, José Carlos Prieto.

El regidor destacó que, año tras año, la Alubiada visibiliza la importancia de este sector fundamental y todo lo que genera a su alrededor, mientras que la Feria Agroalimentaria combina agricultura y comercio, con la presencia de productos procedentes de toda España y de otros países que llenarán de vida las calles del centro durante el fin de semana. Carrera mostró su deseo de que la climatología acompañe y que la ciudad se convierta en punto de encuentro de visitantes y vecinos, agradeciendo la colaboración de todas las entidades participantes en una actividad organizada por el Ayuntamiento en coordinación con la IGP Alubia de La Bañeza.

En su intervención, el alcalde recordó además la necesidad de seguir apostando por la agricultura y la industria agroalimentaria transformadora, subrayando que “no solo debemos ser productores, sino también contar con empresas transformadoras que aporten valor añadido”. Asimismo, se refirió al reciente cierre de la Azucarera, un hecho que calificó de duro

golpe para la comarca, apelando a la responsabilidad de la empresa y reclamando que se permita dar continuidad a la actividad generadora de riqueza en la zona.

Por su parte, el concejal de Ferias, José Carlos Prieto, desgranó el programa de actividades previsto para los tres días de celebración destacando diferentes actos. Para el viernes 12 de septiembre figuran el IX Concurso Infantil y la degustación de peira gallega, con la animación musical de la Agrupación Musical Bañezaina, el sábado 13 de septiembre habrá cata de café, concurso al mejor stand alubiero, cata y entrega de premios del concurso de recetas con alubias (en sus cuatro variedades: riñón, plancheta, canela y pinta), además de la tradicional preparación de las alubias en remojo. Como novedad, se celebrará una cata de maridaje de vermú casero. El domingo 14 de septiembre desde las 7:00 horas se encenderán los fogones para preparar la Alubiada. A las 13:00 horas se rendirá homenaje al Alubiero Mayor y, media hora más tarde, dará comienzo el reparto de alubias en la Plaza Mayor. Por la tarde, en la Plaza Obispo Alcolea, tendrá lugar el concierto de la Charra, aplazado durante las fiestas. La clausura de la feria será a las 21:00 horas.

El menú de la Alubiada de este año estará compuesto por escabeche de primero, alubias de segundo plato y, como postre, el tradicional bollo de San Lázaro.

Los horarios de apertura de la feria serán los siguientes:

- Viernes: de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.

- Sábado: de 10:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.

- Domingo: de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida.

La XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada se presenta, un año más, como un fin de semana de encuentro, tradición y proyección de futuro para La Bañeza y su comarca

Food Trucks and Groove en La Bañeza. Parque del Jardinillo de La Bañeza.

 

Todo listo! Hoy a las 19,00 abrirá sus puertas la primera edición de FOOD TRUCKS AND GROOVE.
Del 28 al 31 de agosto ven a visitarnos al "Jardinillo" y disfruta de un ambiente único mientras degustas alguna de las hamburguesas que ofrecen sus 12 food trucks.
También habrá un sitio muy especial para la solidaridad.
No te lo pierdas!



CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


-Declarar de emergencia la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas afectadas por los incendios sufridos este verano En la provincia de León, con un presupuesto de 2.021.500 euros, destacan las actuaciones llevadas a cabo en Quintana y Congosto, Herreros de Jamuz y Palacios de Jamuz (319.500 euros), Carucedo, Borrenes, Las Médulas y Orellán (425.500 euros), Oencia (851.000 euros) y en Castrocalbón y Castrocontrigo (425.500 euros). Los trabajos incluyen tanto la ejecución de obra como la dirección técnica, proyectos y coordinación de seguridad. 

-Invertir 1.792.774 euros para obras de restauración ambiental de los espacios degradados por la actividad minera en la Mina Demasía a Mary y en la Mina Eugenio 6 en Soto de Valderrueda. Para la restauración de las zonas afectadas se realizarán movimientos de tierras y remodelación del terreno en toda el área a restaurar mediante excavaciones, se conformarán y estabilizarán los taludes, revegetación con pino silvestre y abedul etc…

-Destinar 522.933 euros, para la restauración de ecosistemas y realización de infraestructuras verdes en la provincia de León (Sierra de Cabrera -Montes de León-, y en los términos municipales de Carrocera, Puebla de Lillo, Boca de Huérgano y Oseja de Sajambre). El objetivo del encargo es la reducción de la mortalidad no natural de anfibios; de actuaciones de restauración de ecosistemas - como tejedas, especies de flora- junto con la realización de acciones encaminadas a la mejora de los hábitats donde se encuentra la perdiz pardilla.



⚙️ CONSEJERIA INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO


-Subvencionar con 2.374.050 euros a los primeros 107 ayuntamientos de Castilla y León directamente afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas, que se harán extensivas al resto de ayuntamientos afectados, se canalizan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas. La iniciativa, RENACEL, permitirá a los municipios damnificados contar con, al menos, 210 trabajadores durante un periodo de 180 días para desarrollar cualquier tipo de actuación de competencia municipal y de interés general y social, acondicionamiento del entorno, la recuperación de infraestructuras, la tramitación de ayudas etc…La distribución de los contratos se realiza en atención a la población de las localidades afectadas dentro de cada municipio. En este sentido se financiará un contrato cuando la población afectada sea inferior a 100 habitantes, dos contratos cuando el número de habitantes oscile entre los 101 y 500, 3 contratos cuando la población afectada oscile entre los 501 y 1000 habitantes, y 4 trabajadores cuando la población supere los 1000 habitantes. Los ayuntamientos inicialmente beneficiarios son los 107 declarados como afectados en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora. En León se han visto afectados 48 municipios le corresponde 95 trabajadores y percibirá una subvención de 1.073.975 euros


-Aprobar 600.000 euros en ayudas para la recuperación de los negocios de pymes y autónomos afectados directamente por los incendios en los sectores de comercio, artesanía y servicios de proximidad. Se pretende, así, garantizar la cobertura de las necesidades inmediatas, la continuidad de la actividad y del empleo en las localidades afectadas. A través de esta línea, podrán sufragarse la totalidad de los gastos - hasta un total de 5.000 euros por negocio- derivados de la reparación de instalaciones y locales afectadas por el fuego.


-Incrementar en 1.000 euros las ayudas para el autoempleo, cuando la actividad que se haya puesto en marcha se encuentre ubicada en alguna de las localidades que se ha visto afectada por los incendios forestales. Igualmente, se establece un incentivo adicional, de 1.000 euros por contrato subvencionado, para las solicitudes de los cuatro programas de fomento del empleo estable, y se incrementa en 500 euros por contrato subvencionado la ayuda para cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación*.


-Aportar 475.723 euros a Cruz Roja para financiar durante el año 2025, la ejecución de los programas de empleo que la organización desarrolla en la Comunidad y que tienen como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos con mayores dificultades de inserción. Se trata del programa ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ y del programa ‘Generando Oportunidades Laborales en Mercados’.



🌾 CONSEJERÍA AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL


Subvencionar con 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios por un importe total de 2,53 millones de euros. La subvención se destina para compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de ganado, la pérdida de colmenas, la reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas, y la reposición de vallados ganaderos. Los titulares de explotación agraria beneficiarios serán preceptores de una única ayuda de 5.500 euros cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra. 



💶 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA


-Dar el visto bueno al pago de las primeras ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes en las localidades evacuadas por los incendios forestales en el verano de 2025, 14 peticiones (7 en la provincia de León y 7 en la provincia de Zamora). A este fin, el Consejo de Gobierno autoriza hoy un gasto de 77.000 euros.

-Aprobar el Plan General de Medidas Antifraude de la Administración General e Institucional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, requisito obligatorio para las entidades que participan en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De esta manera, el plan permite a la Junta de Castilla y León garantizar y declarar que, en su ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables.  

👩‍🦽 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Conceder 69 subvenciones por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios. Esta medida, a la que se destinan 34.500 euros, está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.

CONSEJERÍA DE SANIDAD

-Destinar 290.713 euros a la ejecución de las obras de sustitución parcial de la red hidráulica de tuberías en el Hospital El Bierzo. El objetivo de estos trabajos es resolver los desgastes que afectan a la red hidráulica de agua caliente sanitaria, agua fría de consumo humano y climatización.

-Contratar por 68.040.860 euros el suministro y distribución de 184 millones de absorbentes de incontinencia de orina (AIO) para los usuarios de los 791 centros residenciales existentes en Castilla y León beneficiarios de la prestación farmacéutica del Sistema de la Seguridad Social.


🎼🎎🤼‍♀️ CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

Conceder 33.330 euros a la Universidad de León, para fomentar el deporte universitario con actividades de promoción, programas de apoyo al deporte de alto nivel, a la realización de programas deportivos relativos al Trofeo Rector y a equipamiento deportivo


📚 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Destinar 60.400.745 euros para los 261 centros conveniados y 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años el curso 2025-2026. Estos centros se unen a los 194 que también ofrecen el servicio y que son de la Junta de Castilla y León. Esta colaboración se articula a través de la concesión de dos subvenciones. Así se destinan 26.957.527 euros a 176 entidades locales titulares de los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de 0-3 años. León cuenta con 26 centros y le corresponden 4.059.071,28 de euros
Se concede una subvención por importe de 33.443.217 euros a 261 centros conveniados adheridos a esta oferta gratuita de plazas. León dispone de 36 centros y le otorgaron 4.500.274,68 de euros
Una vez más, estos escolares dispondrán de servicios complementarios como Madrugadores o comedor escolar, entre otros, con las mismas bonificaciones que el resto del alumnado. Esta medida supondrá para sus progenitores un ahorro de 2.000 euros por hijo.

-Aprobar la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios de la Comunidad.  Se establece una subida a partir del 1 de septiembre del 4º y 5º sexenio que afecta a los docentes con más antigüedad, que son los que no pudieron beneficiarse de la carrera docente. Además, incluye mejoras para los docentes itinerantes y los equipos directivos de los colegios rurales agrupados, entre otras medidas. De esta manera, la Junta de Castilla y León busca valorar el trabajo del profesorado, incentivar su progreso y contribuir a elevar la calidad educativa a través del estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente. La subida se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio, con un aumento de 1.050 euros anuales, y a los del 5° sexenio, 2.100 euros anuales más.


🗂️ CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
Licitar por 5.150.000 euros, el contrato de servicios de recogida, procesamiento, difusión y publicación de los resultados de las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, que se celebrarán en marzo de 2026. El contrato abarca múltiples servicios, entre los que se encuentran la gestión de los centros de datos, la formación de los representantes de la Administración Autonómica, las funciones de apoyo a las juntas electorales, la preparación y el apoyo en la transmisión de información a la ciudadanía durante el desarrollo de la jornada electoral etc….

---

La Junta lanza ayudas para reconstruir infraestructuras dañadas por los incendios forestales

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha activado una línea de ayudas económicas para los municipios que han sufrido daños en sus infraestructuras y equipamientos públicos a causa de los incendios forestales. El objetivo es financiar la reposición y renovación de servicios esenciales para el funcionamiento de las localidades afectadas.

 

Las ayudas están destinadas a una amplia gama de bienes, incluyendo la sede municipal, edificios públicos, alumbrado, parques, jardines y vehículos, entre otros. La Consejería ha comunicado que ya ha enviado cartas a todos los municipios y pedanías cuyas infraestructuras han podido resultar afectadas, y esta correspondencia se irá ampliando a medida que se actualice la lista de localidades en el Boletín Oficial de la Comunidad.

 

Para iniciar el proceso de solicitud, los ayuntamientos deben remitir un correo electrónico a la Dirección de Administración Local, informando de los daños sufridos y, si es posible, ofreciendo una estimación de los costes de reparación o sustitución. Tras recibir esta información, la Consejería se pondrá en contacto con el consistorio para concretar la ayuda de manera ágil. Posteriormente, la solicitud se tramitará a través de los canales electrónicos habituales de la Junta.

 

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha asegurado que "el Gobierno Autonómico mantiene como prioridad el apoyo a las zonas afectadas, garantizando una actuación rápida, cercana y orientada a la reconstrucción del entorno y al bienestar de los vecinos". La medida busca demostrar el compromiso de la Junta y trabajar de forma coordinada con las administraciones locales para ofrecer una respuesta eficaz y solidaria.

miércoles, 27 de agosto de 2025

El bañezano Jairo del Río triunfa en ‘La Ruleta de la Suerte’

 

El bañezano Jairo del Río, reconocido director de la Coral del Milenario y actual director de la Banda de Música La Lira de Toro (Zamora), participó este mediodía en el popular programa de Antena 3, La Ruleta de la Suerte. Durante su presentación, compartió con la audiencia su trayectoria musical, destacando su labor como docente en Veguellina y su pasión por la trompa. Además, reveló que quiere realizar un viaje con su familia, objetivo por el cual luchó en cada panel del concurso.

A lo largo del programa, Jairo mostró gran destreza y conocimiento además de su gran carisma, resolviendo varios paneles con rapidez y precisión. Llegó al panel final aunque no consiguió resolverlo por la palabra «Camarero» por lo que finalmente consiguió un total de 2.612 euros.

El Ayuntamiento de La Bañeza presenta el Festival de Food Trucks que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Parque de la Estación.

- Un evento gastronómico y cultural con diez food trucks, música en directo, influencers y un fin solidario en apoyo a los afectados por los incendios.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza ha acogido esta mañana la presentación oficial del Festival de Food Trucks, un evento gastronómico y cultural que se desarrollará los días 28, 29, 30 y 31 de agosto en el Parque de la Estación (Jardinillo).

En el acto participaron el alcalde de la ciudad, Javier Carrera; la concejal de Fiestas, Carmen Macho; así como los organizadores de la iniciativa, Pol Benavides, del Café Bar Teatro, y Héctor Pardo Díez, de Bar Bohemia.

Durante su intervención, el alcalde destacó que este festival “pretende generar actividad y repercusión exterior, situando a La Bañeza como un punto de encuentro”. Carrera subrayó que se trata de una propuesta impulsada por empresarios locales en colaboración con el Ayuntamiento, y quiso reconocer el esfuerzo y compromiso de los organizadores, animando a toda la ciudadanía a participar en este novedoso evento.

Por su parte, la concejal de Fiestas, Carmen Macho, explicó que el proyecto comenzó a gestarse hace meses, y subrayó que este tipo de iniciativas, muy en auge en otras ciudades, también tienen cabida en La Bañeza. Agradeció a los promotores su implicación y resaltó que el festival contará con food trucks especializados en hamburguesas de diseño, actuaciones de charangas locales, la agrupación Bañetukada y la presencia de influencers que aportarán difusión al evento. Macho señaló además que esta cita servirá como un punto de encuentro lúdico y social tras los recientes incendios sufridos en la zona.

Como uno de los organizadores, Pol Benavides indicó que la idea surgió en el mes de junio y, “gracias a la ambición del proyecto y al apoyo del Ayuntamiento, hoy es una realidad”. Avanzó

que el festival apostará por lo local, con la participación de food trucks de La Bañeza y la comarca, acompañados de propuestas musicales.

Asimismo, Héctor Pardo detalló que el evento reunirá un total de diez food trucks, entre ellos uno especializado en dulce y otro en entrantes. Además, contará con la participación de tres influencers provinciales que retransmitirán la experiencia, así como con un creador de contenido invitado para el cierre. El programa incluirá un concurso a la mejor hamburguesa y dispondrá de una zona benéfica, cuya recaudación se destinará a apoyar a una persona que haya perdido su primera vivienda a causa de los incendios forestales.

El Festival de Food Trucks de La Bañeza se presenta, por tanto, como una cita innovadora que combina gastronomía, música y solidaridad, consolidando a la ciudad como espacio de encuentro y dinamización social y cultural.

martes, 26 de agosto de 2025

Subvención concedida a AFA La Bañeza


Eva Del Río Polo.- En estos días nos ha sido comunicada la resolución de la subvención directa otorgada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, por importe de 18.000€ para los programas de estimulación cognitiva e información y asesoramiento a familiares y/o cuidadores.

Junto con la subvención para la realización de programas de interés general con cargo a la subvención destinadas a entidades del tercer sector durante el año 2025 con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF 2024 por importe de 48.037,10€ destinado a los programas de atención a enfermos y sus familias, atención personal en el domicilio, así como para la de mejoras y adaptación del centro de Día, obras y equipamiento , completa la asignación correspondiente al ejercicio 2025, y que han sido tramitadas a través de la Federación de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer de Castilla y León.

Desde la Asociación, agradecemos la colaboración de la institución autonómica para el funcionamiento del centro de Día de La Bañeza y Comarca

lunes, 25 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de La Bañeza activa el dispositivo de acogida en coordinación con Cruz Roja ante posibles desalojos por el incendio de Porto (Zamora).



- El Polideportivo Municipal permanece preparado para recibir a las personas desplazadas, con la colaboración de Cruz Roja, Cáritas y los servicios municipales.

En torno a las 18:00 horas, el Ayuntamiento de La Bañeza recibió, a través del CECOPI, la indicación de activar nuevamente el Polideportivo Municipal, así como el dispositivo de acogida, con el fin de alojar a las personas desplazadas. Del mismo modo, se estableció contacto con Cruz Roja para coordinar, entre ambas instituciones, el alojamiento de vecinos procedentes de las localidades de Losadilla, Forna, Santa Eulalia de Cabrera, Encinedo, Trabazos y Castrohinojo, como consecuencia del incendio declarado en Porto (Zamora).

En la actualidad, el dispositivo se encuentra preparado y operativo, contando con la participación de alrededor de 20 personas entre efectivos de Cruz Roja y personal del Ayuntamiento de La Bañeza, pertenecientes a distintos servicios municipales.

La instrucción recibida establece que el operativo no se pondrá en marcha de manera efectiva hasta la llegada de los posibles desplazados. En la jornada de ayer, cabe destacar que no se produjo ningún traslado desde La Baña hacia Puente Domingo Flórez.

Asimismo, el Ayuntamiento de La Bañeza ha previsto la atención alimentaria, disponiendo de los medios necesarios para ofrecer cenas en caso de que fuera necesario durante la noche de hoy. Por su parte, Cruz Roja se hará cargo de los desayunos de la jornada siguiente. A este operativo también se ha sumado Cáritas, reforzando la atención a la ciudadanía afectada.


AD .-Cruz Roja continúa ofreciendo apoyo a las personas afectadas por los incendios forestales que azotan la provincia de León desde hace tres semanas. En el pabellón municipal de La Bañeza se mantienen operativos los servicios de descanso y alimentación, donde este pasado martes pernoctaron cinco personas. El dispositivo incluye camas habilitadas, además de desayunos y comidas para los evacuados. Además, en la residencia de Nuestra Señora de Castrotierra se encuentran tres personas más.

El colegio de La Magdalena permanece igualmente disponible como albergue, aunque por el momento no ha registrado pernoctaciones. Asimismo, cerca de la medianoche se activó un nuevo recurso en Fabero, preparado para su apertura inmediata en caso de que la evolución de la emergencia lo haga necesario.

La situación continúa siendo de vigilancia y apoyo constante, mientras los equipos de emergencia trabajan para contener los incendios que siguen activos en distintas zonas de la provincia.

La Guardia Civil investiga a un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el paraje Foncabada, perteneciente al municipio de Villamol (León)



  • El incendio forestal se inició el pasado 31 de julio en el término municipal de Villamol (León), por una imprudencia grave cometida por el investigado mientras estaba cosechando


  • El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea (León), afectando a un total de 12,76 hectáreas de arbolado, paso y fincas de cereal, quedando extinguido el día 


22 de agosto de 2025.-  La patrulla del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de León (PACPRONA), con el apoyo del Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León en la comarca de Sahagún de Campos, y la colaboración ciudadana, ha investigado en la mañana de hoy a un varón de 59 años de edad, como presunto autor de un incendio forestal producido el pasado 31 de julio en el Paraje de Foncabada, entre las localidades de Villamizar y Villamartín de Don Sancho, término municipal de Villamol (León), por una supuesta imprudencia grave cometida por el investigado  mientras estaba cosechando, sin cumplir con las normas establecidas en la Orden FYM/510/2013, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra incendios forestales en Castilla y León.


El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea (León), afectando a un total de 12,76 hectáreas de arbolado, pasto y fincas de cereal de otros particulares, quedando extinguido ese mismo día, participando en su extinción 2 camiones motobombas, 2 Cuadrillas ELIF, 1 helicóptero, 2 brigadas de tierra, 5 agentes forestales, y 2 Guardias Civiles del puesto de Sahagún de Campos, de la Comandancia de León



La patrulla del SEPRONA de la Comandancia de León (PACPRONA), que serán remitidas al Juzgado de Guardia de los de Sahagún de Campos, y Fiscalía de Medio Ambiente de León.

viernes, 22 de agosto de 2025

Ayudas por los incendios

 


La XXXIII Feria de Stocks del comercio de La Bañeza refuerza el compromiso con el comercio local y las comarcas.



- La XXXIII edición reunirá a 22 expositores los días 23 y 24 de agosto en la Plaza Mayor, con el objetivo de dinamizar el comercio local y comarcal en un momento de especial solidaridad y apoyo al territorio.

Esta mañana se ha presentado oficialmente la XXXIII Feria de Stocks del Comercio de La Bañeza, un evento consolidado en el calendario comercial de la ciudad que, en esta ocasión, viene marcado por la difícil situación vivida en los últimos días a consecuencia de los incendios.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, destacó durante la presentación la importancia de mantener la unidad en estos momentos, asegurando que “entre todos vamos a luchar para que se estabilice, no vuelva a ocurrir y convencidos de que hay que continuar”. Asimismo, subrayó la gran muestra de solidaridad recibida desde las diferentes comarcas y lugares afectados, y reafirmó el apoyo constante del Ayuntamiento, con el compromiso de dinamizar la zona y respaldar al tejido social y económico local.

En sus palabras, Carrera recordó a las víctimas y a las personas que aún permanecen ingresadas a causa de las quemaduras producidas en los incendios, y expresó su agradecimiento a quienes se acerquen a disfrutar de la feria en la Plaza Mayor de la ciudad.

Por su parte, la concejal de Comercio, Elena Bailez, detalló que esta XXXIII edición se celebrará los días sábado 23 y domingo 24 de agosto. El horario será de 10:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas el sábado, y de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas el domingo. Además, en ambas jornadas se sorteará un lote de productos de la feria a las 21:30 horas.

La cita contará con la participación de 22 expositores, de los cuales aproximadamente la mitad proceden de La Bañeza y el resto de comarcas y localidades cercanas. Se podrán encontrar artículos de ropa, calzado, complementos, lencería y deportes, junto con novedades como mobiliario y decoración, moda de diseñador, productos de aluminio y artículos para animales.

Desde el Ayuntamiento se anima a toda la ciudadanía a participar en esta feria, donde se ofrecerán productos de gran calidad a precios muy asequibles. Asimismo, se recordó la existencia de ayudas impulsadas por la Junta de Castilla y León, entre ellas las destinadas al relevo generacional con especial atención a las mujeres autónomas, el cheque comercio para zonas rurales y el apoyo específico a negocios afectados por los recientes incendios.

Con esta nueva edición, la Feria de Stocks reafirma su papel como punto de encuentro del comercio bañezano y comarcal, manteniendo vivo el espíritu de la Plaza Mayor como lugar de intercambio, tradición y solidaridad.

La Guardia Civil investiga a un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el paraje Foncabada, perteneciente al municipio de Villamol (León)


  • El incendio forestal se inició el pasado 31 de julio en el término municipal de Villamol (León), por una imprudencia grave cometida por el investigado mientras estaba cosechando


  • El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea (León), afectando a un total de 12,76 hectáreas de arbolado, paso y fincas de cereal, quedando extinguido el día 


22 de agosto de 2025.-  La patrulla del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de León (PACPRONA), con el apoyo del Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León en la comarca de Sahagún de Campos, y la colaboración ciudadana, ha investigado en la mañana de hoy a un varón de 59 años de edad, como presunto autor de un incendio forestal producido el pasado 31 de julio en el Paraje de Foncabada, entre las localidades de Villamizar y Villamartín de Don Sancho, término municipal de Villamol (León), por una supuesta imprudencia grave cometida por el investigado  mientras estaba cosechando, sin cumplir con las normas establecidas en la Orden FYM/510/2013, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra incendios forestales en Castilla y León.


El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea (León), afectando a un total de 12,76 hectáreas de arbolado, pasto y fincas de cereal de otros particulares, quedando extinguido ese mismo día, participando en su extinción 2 camiones motobombas, 2 Cuadrillas ELIF, 1 helicóptero, 2 brigadas de tierra, 5 agentes forestales, y 2 Guardias Civiles del puesto de Sahagún de Campos, de la Comandancia de León



La patrulla del SEPRONA de la Comandancia de León (PACPRONA), que serán remitidas al Juzgado de Guardia de los de Sahagún de Campos, y Fiscalía de Medio Ambiente de León.



---


El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de León, en colaboración con agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León, ha detenido este lunes, 25 de agosto, a un varón de 75 años de edad, como presunto autor del incendio forestal declarado el domingo, día 24 de agosto, en el término municipal de Molinaseca (León).

Investigación inicio fuego

Una vez trasladados los investigadores al lugar del inicio del fuego, se comprueba, tras realizarse la correspondiente inspección técnico ocular, que el origen del incendio pudiera tener su origen en una hoguera efectuada para cocinar por la persona ahora detenida.

Por parte del SEPRONA de la Guardia Civil, una vez identificado plenamente el presunto responsable del mismo y recabadas las pruebas incriminatorias de su origen, instruye las correspondientes diligencias penales para su remisión al Juzgado de Instrucción de Guardia de Ponferrada (León), así como a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Área de Ponferrada.

En este incendio, como en todos los originados en la provincia de León, la Guardia Civil está desplegada en todos los puntos de interés en los que se requiere nuestra presencia para prestar el auxilio necesario, evacuando los pueblos que se determinan, regulando el tráfico en las carreteras afectadas, y, en definitiva, cumpliendo las instrucciones que dictamina el CECOPI sobre el avance de los focos, teniendo constantemente en el mismo una persona de enlace.

Detenidos e investigados

Además de lo anterior, durante todo el año se investigan todos los incendios forestales, arrojando una cifra hasta el momento de un detenido y diez investigados.

Referente al mes de agosto, se ha procedido a la detención de una persona, y a la investigación de otras cinco.

La Guardia Civil investiga a un varón de 57 años por su presunta implicación en un incendio forestal en la localidad de Valduvieco, término municipal de Gradefes (León)



  • El incendio forestal se inició el pasado 16 de agosto en una finca particular de Valduvieco, término municipal de Gradefes (León), por una imprudencia grave cometida por el investigado mientras estaba cosechando a menos de 400 m. de una masa forestal


22 de agosto de 2025.- El Equipo del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de León, en coordinación con los Agentes Medioambientales de la Junta de castilla y León, ha investigado en el día de ayer a un varón de 57 años de edad, vecino de Valduvieco (León), como presunto autor de un incendio forestal producido el pasado 16 de agosto en la localidad de Valduvieco, término municipal de Gradefes (León), al realizar labores agrícolas con una cosechadora en una finca particular a menos de 400 metros de una masa forestal, en época de peligro alto de incendios forestales, sin tener los medios suficientes y obligatorios en caso de algún conato de incendios.


El incendio se produjo el pasado día 16, quedando sofocado al día siguiente, afectando a 2 hectáreas de monte bajo y cultivo, participando en su extinción agentes medioambientales con dos autobombas.


El Equipo del SEPRONA instruye diligencias que junto al investigado, serán puestas a disposición del Juzgado de Guardia de León, y Fiscalía de Medio Ambiente der León.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Animales quemados por el incendio

 


Imagen tomada en Santa Elena de Jamuz, tras el incendio que ha asolado nuestra Comarca.
Foto: Antonio de la Fuente

Flores para los héroes



Ayer dejaron flores donde se quedaron atrapados Abel Rodriguez (35) y Jaime Aparicio (37).
Los dos primos combatían el incendio de Nogarejas (León) y fueron sorprendidos por dos lenguas de fuego de las que finalmente no pudieron salvarse.
Dos valientes que entregaron su fuerza, su valor y su garra en defensa de su tierra, por el futuro de los jóvenes. DEP. 💐💐🖤
Foto: vía @OMurciego

CARTAS AL DIRECTOR DESDE LA DISTANCIA – LA TEORIA DEL CAOS


Hoy va a hacer una semana desde que la Teoría del Caos entró en la vida de la ciudad que me acoge desde hace unos años, y aunque no resido allí, mis intereses empresariales hacen que me sienta un bañezano más, teniendo a España por Bandera y a La Bañeza en el Corazón.

Después de un fin de semana en el que tuve la suerte de conocer personalmente a un héroe caído en los incendios que asolan nuestra provincia, de repente, y estando a dos mil kilómetros de distancia, en otro país y sin poder regresar, me empiezo a enterar por mensajes privados y por las redes sociales de que un incendio se ha descontrolado totalmente y que La Bañeza se está convirtiendo en el centro de la Teoría del Caos, en el que cientos de personas están siendo acogidas en el Pabellón Municipal de Deportes de la ciudad.

Desde la distancia, me pongo a disposición de nuestro Ayuntamiento para ayudar en lo que se puede, poniendo a mi personal al servicio de las personas que necesitan ayuda…..pero una ayuda centrada en los más vulnerables al horror que se está viviendo, los niños, esas personitas frágiles que no entienden qué sucede y por qué han tenido que ser trasladados de urgencia a ese pabellón deportivo.

Desde la distancia, las noticias eran cada vez más horrorosas, la desesperación de los que están dando la cara en los Centros era cada vez más latente, y lo único que podía hacer era escuchar, sí, escuchar la rabia, la indignación, la impotencia de cómo no se están enviando los medios necesarios para poder extinguir ese incendio. Escuchar los lamentos de personas que tenían que coordinar los servicios municipales con otras Entidades, pero dando todo lo humanamente posible para que esas cientos de personas se sintieran lo mejor posible, dentro de ese horror. Cada llamada que recibía era de impotencia, de dolor, de incomprensión, porque ninguna de esas personas entendían cómo podían estar abandonadas y sin medios para sofocar el fuego. Los momentos más duros fueron en horas de la madrugada, cuando una de las personas de ese Ayuntamiento me llamaba en plena desesperación solicitando una ayuda que yo no podía prestar; la otra, la más dura, cuando otra de las concejalas me llamaba diciendo que ese héroe, Abel, había fallecido (luego también lo haría Jaime) por ayudar a sus paisanos haciendo una labor que a día de hoy NO SE PERMITE HACER a las gentes de los pueblos.

Desde la distancia, mi equipo de educadoras y monitoras, se pusieron manos a la obra a ayudar con esos peques, a intentarles hacer que esa pesadilla se pasara de la mejor manera posible, labor complicada por las circunstancias. Por lo que me transmitían era misión imposible que los peques tuvieran esa paz que necesitaban (una máxima que tenemos en el C.E.I. Antonio Palau de La Bañeza es que los peques que tenemos a nuestro cargo estén felices, en paz, en calma, para un desarrollo positivo).

Desde la distancia, y pudiendo pensar fríamente, transmití ciertas ideas para que los peques y sus familias directas fueran alojadas en nuestro Centro, para que se sintieran como si estuvieran en un campamento, por eliminar ese factor psicológico de la presión, pero por desgracia, y pesar de aplaudir la idea, desde el Ayuntamiento no podían hacer nada…..la burocracia del Sistema.

Desde la distancia, los cuatro días que pasé hasta poder regresar, fueron demoledores a nivel psicológico, me sentí mal conmigo mismo, sin poder ayudar siendo uno más, aún teniendo a mis propios hijos dentro de ese grupo que estaba viviendo la cruda realidad de esos peques, donde estaban centrados.

Ya el jueves por la noche, cuando regresé a España me dirigí directamente a La Bañeza, sabiendo que ya se estaba realojando a parte de la población a sus casas, pero ahí pude comprobar, lo mismo que al día siguiente, como Carmen, Laura, Elena, Amada, Pedro, Yolanda, José Carlos, y un largo etc. de personas del Ayuntamiento encabezados por Javier, llevaban días sin apenas dormir, sin apenas descanso, no sólo físico, sino mental, lo habían dado todo y más, pero ahí seguían al pie del cañón, atendiendo a esas personas como si fueran parte de ellos. Y sí les llamo por su nombre, porque detrás de sus cargos (Alcalde y Concejales) hay PERSONAS, personas que lo han dado todo por personas que no eran de La Bañeza, personas de la comarca que necesitaban ayuda, sobretodo, y como pude comprobar, emocional. Vi personas que abrazaban, daban gracias con lágrimas en los ojos y que no sabían qué se encontrarían al llegar a sus casas, si es que seguían en pie. Vi personas abatidas por la desgracia, por la impotencia, por la rabia….incluso un señor con el que hablé unos minutos, me decía que si todo eso no se podía haber evitado……mi respuesta, fuera de la rabia, con todo el respeto y cariño hacia él, fue que SÍ, SÍ SE PODÍA HABER EVITADO. Sólo la gente de pueblo, sabe cómo hacer que un incendio tenga menores consecuencias; sólo ellos conocen su zona, conocen cómo limpiar los bosques, cómo mantener la vida, lo que se han llevado, mientras los políticos autonómicos y nacionales lo veían todo DESDE LA DISTANCIA.

Por supuesto, agradecer a mi equipo de Ludoteca y a mis propios hijos, la implicación con esas personas que tanto nos necesitaban.

Dedicado a todas las personas que han sufrido y siguen sufriendo este horror, el mayor incendio de España de todos los tiempos. Y muy especialmente a Abel y Jaime, que por ayudar a sus paisanos dejaron su vida en el fuego, D.E.P.

F.D.J.

Gerente del C.E.I. Antonio Palau de La Bañeza

martes, 19 de agosto de 2025

Los puntos de León con el aire 40 veces más contaminante de lo que marca la OMS

 

Podemos CyL presenta un requerimiento urgente a la Junta de Castilla y León por incumplir su obligación de proteger la salud pública ante la grave contaminación del aire

Los incendios extremos que sufre Castilla y León han provocado graves niveles de contaminación atmosférica. El fenómeno es constatable a simple vista, pues ni siquiera el sol se aprecia con nitidez ante la densidad del humo. Según varias informaciones, las partículas en suspensión multiplican por diez los límites de la OMS en provincias como Zamora y León.
Los actuales niveles de contaminación del aire son peligrosos para el conjunto de la ciudadanía, y especialmente para las personas con problemas respiratorios y otras patologías. Sin embargo, no existe información alguna sobre estos riesgos en los portales de la Junta de Castilla y León y en sus perfiles de redes sociales, a pesar de que el Gobierno autonómico sí habría informado a la prensa de la problemática e incluso de las recomendaciones a seguir. Esta falta de información pública vulnera la obligación legal de proteger la salud y de informar en situaciones de riesgo ambiental.
Podemos Castilla y León se hace eco así de las quejas de miles de personas que han hecho uso de las mascarillas por iniciativa propia ante la falta de información de la Junta de Castilla y León. Por ello, en el día de hoy Podemos CyL ha realizado un requerimiento urgente a la Junta de Castilla y León para que cese su inactividad y cumpla sus obligaciones legales de protección de la salud pública ante la grave contaminación del aire.

Asimismo, la formación morada ha recordado a la Junta de Castilla y León la necesidad de adoptar medidas específicas destinadas a garantizar la salud de las personas que trabajan ordinariamente en espacios abiertos, y ha enviado un escrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social para que ejerza de manera inmediata sus competencias concurrentes en materia de seguridad y salud laboral ante la mala calidad del aire.

Multitudinaria manifestación en La Bañeza pidiendo el nivel 3






Éxito multitudinario en la concentración de La Bañeza para pedir el nivel 3 de emergencia contra los incendios




La Bañeza, 20 de agosto.- Cientos de personas se han dado cita hoy en la Plaza Mayor de La Bañeza para pedir el nivel 3 de emergencia y más medios para luchar contra los incendios que siguen asolando la provincia. 


La concentración ha surgido de la iniciativa popular a través de una plataforma ciudadana, que "ha escuchado el clamor de los pueblos y las comarcas". No hay ninguna sigla política detrás de la iniciativa, ningún color ni ningún partido. Solo el convencimiento de que nuestra tierra merece algo más que desidia y abandono por parte de todas las administraciones, de que el pueblo salva el pueblo y de que si nos unimos podemos hacer oír nuestra voz con mucha más fuerza.


El acto arrancó pidiendo un minuto de silencio para los cuatro fallecidos a causa de los incendios, y un aplauso para las Brifs, los bomberos, los voluntarios, la UME, y sobre todo, para los hombres y mujeres que han defendido y están defendiendo ahora mismo nuestra tierra del fuego. Para finalizar, se abrieron los micrófonos para que todo el que tuviera algún testimonio que aportar pudiera ser escuchado y ejerciera su derecho a la libertad de expresión.


Desde la plataforma ciudadana queremos insistir en que esta concentración no tiene color político y está abierta a los ciudadanos y ciudadanas de todas las opiniones y partidos que sientan el dolor y la preocupación por la situación que vive León en estos momentos.

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame (León)

  El incendio se inicia el día 07 de agosto en el término municipal de Justel (Zamora) como consecuencia del uso de un vehículo agrícola

 Se provocan cinco conatos de incendio que no llegan a propagarse debido a la rápida actuación de los medios extinción

 Como consecuencia de ello se investiga a un vecino de la comarca de La Carballeda, como supuesto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia



19 de agosto de 2025: El pasado 07 de agosto se recibe aviso de un posible incendio en el municipio de Justel (Zamora), con la posibilidad de que pueda haber varios puntos de inicio.

La investigación se inicia de forma inmediata por parte del SEPRONA que a través de testimonios concluye que un vecino de la localidad de Quintanilla de Justel, se encontraba circulando con dirección a la localidad de Justel emitiendo residuos incandescentes a través del dispositivo de expulsión de gases del motor de combustión del vehículo agrícola que utilizaba en el desplazamiento.

El propietario del tractor y conductor, procedió a solicitar ayuda a vecinos de la localidad, si bien; tras actuar diferentes medios de extinción de los servicios de incendios y evitar la propagación no se localiza la posible causa y autoría de los cinco conatos.

Como consecuencia del incendio han resultado afectadas un total de 0,03 hac de terreno forestal.

De la investigación se concluye que podría tratarse de un tractor en marcha que en algún momento abandona el lugar sin notificar tal hecho a los servicios de extinción, cuerpo policial o servicios emergencias (112).

Como consecuencia de ello se investiga a un vecino de la comarca de La Carballeda, como supuesto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia.

Se instruyen diligencias policiales que son remitidas al Juzgado de Instrucción de Puebla de Sanabria de Zamora y a la Fiscalía de Medio Ambiente. 

lunes, 18 de agosto de 2025

INFORMACIÓN CALIDAD DE AIRE suspension fiestas patronales la bañeza

A causa de los incendios en la  provincia de León, la calidad del aire ha empeorado en buena parte de la provincia, especialmente en El Bierzo, León ciudad y su entorno. Se recomienda uso de mascarilla para personas sensibles o quedarse en casa mientras dure la situación.

▶ Medidas clave para toda la provincia:

– Limitar al máximo actividades al aire libre, sobre todo si implican esfuerzo físico.

– Personas con asma o afecciones cardíacas: seguir el plan médico, evitar el exterior y usar mascarilla.

– Campamentos, colegios y deportes: evitar actividad en exteriores

– Mantener ventanas cerradas y ventilar lo mínimo; preferible usar sistemas forzados.

– Evitar la actividad, en especial, en zonas afectadas por incendios.  No pongan su vida ni la de otros en riesgo.

COMUNICADO SUSPENSIÓN DE FIESTAS LA BAÑEZA

El Ayuntamiento de La Bañeza informa que todos los actos festivos previstos para la jornada de hoy quedan suspendidos.

- El municipio refuerza el dispositivo de emergencia y habilita nuevos espacios para acoger a personas desplazadas.

El Consistorio continúa trabajando de forma activa en las labores de acogida de las personas desplazadas desde diferentes municipios y localidades cercanas, entre ellas la comarca de La Valdería, San Esteban de Nogales, Castrocalbón, Pobladura de Yuso, San Félix de la Valdería, Calzada de Valdería y Pinilla, entre otras, debido al incendio forestal.

Con el objetivo de ampliar la capacidad de alojamiento en caso de ser necesario, se habilitará un nuevo pabellón en el Colegio San José de Calasanz. A todas las personas acogidas se les proporciona agua, alimentos y los suministros esenciales.

Asimismo, los Bomberos Voluntarios de La Bañeza se desplazarán para reforzar el dispositivo en Jiménez de Jamuz. La intervención cuenta con la colaboración de Protección Civil, con el apoyo de efectivos procedentes de Astorga y León, y con el trabajo conjunto de Cruz Roja.

La Policía Local ha sido nuevamente convocada para incrementar su presencia y garantizar la seguridad. Además, gran parte del personal municipal de distintos servicios ha sido movilizado para reforzar el operativo.

El Ayuntamiento recuerda a la población que, en caso de encontrarse en zonas de riesgo, es fundamental seguir las indicaciones de la Guardia Civil y cumplir las medidas de seguridad establecidas para evitar cualquier peligro.

atbrif manifestacion